Debilidades hermenéuticas y educación post-crítica

Resumen

En este comentario sobre el Manifiesto por una Pedagogía Post-crítica nos preguntamos por el lugar desde dónde se organiza la exposición del texto, cuestionando algunas confusiones filosóficas que problematizan su propuesta, como el malentendido sobre qué es la Pedagogía Crítica. En un segundo momento analizamos lo que el Manifiesto denomina «hermenéutica pedagógica» desde la perspectiva del giro ontológico llevado a cabo por Hans-Georg Gadamer en Verdad y Método (1960).
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Blumenberg, H. (2013). Teoría del mundo de la vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Cassirer, E. (1967). Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.

Duch, L. (2019). Vida cotidiana y velocidad. Barcelona: Herder.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Fullat, O. (1984). Verdades y Trampas de la Pedagogía. Barcelona: CEAC.

Derrida, J. (1993). Spectres de Marx. Paris: Galilée.

Gadamer, H. G. (1988). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

Habermas, J. (1965). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hodgson, N., Vlieghe, J. y Zamojski, P. (2017). Manifesto for a Post-critical Pedagogy. London: Punctum Books. Recuperado de: https://punctumbooks.com/titles/manifesto-for-a-post-critical-pedagogy/ (Consultado el 01/03/2020).

Horkheimer, M. (1990). Teoría tradicional y teoría crítica. En Autor, Teoría Crítica (pp. 223-271). Buenos Aires: Amorrortu.

Marx, K. y Engels, F. (1998). El Manifiesto Comunista. Barcelona: Crítica.

Pagès, A. (2005). Bases hermenèutiques de l’educació. Vers una lectura pedagògica de Hans-Georg Gadamer. Temps d’Educació, (29), 167-188.

Pagès, A. (2006). Debilidades hermenéuticas. Pensar la tradición. En Autor, Al filo del pasado. Filosofía hermenéutica y transmisión cultural (pp. 171-217). Barcelona: Herder.

Pagès, A. (2007). Fer justicia a la historicitat de la comprensió. Ars Brevis, 13, 242-257. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/104621/130891 (Consultado el 02/05/2020).

Pagès, A. (2016). Actualidad de la hermenéutica como filosofía de la educación. Revista Española de Pedagogía, 74(264), 39-55. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/lxxiv/no-264/actualidad-de-la-hermeneutica-como-filosofia-de-la-educacion/101400001911/ (Consultado el 02/05/2020)

Ricoeur, P. (1983). Temps et récit. Paris: Seuil.

Sartre, J. P. (1973). El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Sur.
Santacana, A. P. (2020). Debilidades hermenéuticas y educación post-crítica. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 95–106. https://doi.org/10.14201/teri.22379

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días para la publicación 
103
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+