Funciones del reconocimiento en la práctica educativa

Resumen

El artículo analiza las funciones que cumple el reconocimiento en la práctica educativa, para lo cual expone la teoría sobre el reconocimiento. Desde allí, problematiza la conceptualización del reconocimiento mostrando que es una realización que supera la valoración social, puesto que es producto de un historial de vínculos intersubjetivos, para ello se usan construcciones conceptuales del psicoanálisis y la biología del conocimiento. Con este entramado conceptual, busca argumentar que el reconocimiento es un núcleo que constituye la subjetividad al establecer en el sujeto principios de interpretación que asignan relevancia a las valoraciones que hacen los otros sujetos. Siguiendo este postulado, expone el concepto de desprecio y de lucha por el reconocimiento. Finalmente, muestra que el acto educativo, como dinámica intersubjetiva, tiene como cimiento el tipo de reconocimiento que se establezca entre el docente y el estudiante, el cual de manera ideal deberá estar sostenido en el conocimiento (lo que se enseña y lo que el otro quiere aprender). 
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Echeita, G., Muñoz, Y., Sandoval, M. y Simón, C. (2014). Reflexionando en voz alta sobre el sentido y algunos saberes proporcionados por la investigación en el ámbito de la educación inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 8(2), 25-48.

Cuesta, O. (2017). Formación de maestros, campo pedagógico y deseo de saber. Horizontes Pedagógicos, 19 (2), 77-84.

Cuesta, O. (2018). Reconocimiento social del docente universitario: subjetividad agobiada, puja por el prestigio académico y reivindicación del acto educativo. El Ágora USB, 18(1), 4-71.

Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

García, X., Rovira, J. y Casares, M. (2018). Reconocimiento y don en la educación social. Edetania, 53, 45-60.

Grüner, E. (1995). Michel Foucault: una política de la interpretación. Buenos Aires: El cielo por asalto.

Hernández i Dobon, F. J., Herzog, B. y Martins, M. R. (2017). La Educación y la Teoría del Reconocimiento: entrevista a Axel Honneth. Educação & Realidade, 42(1), 395-406. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623670297

Honneth, A. (1997). Las luchas por el reconocimiento. Barcelona: Crítica.

Honneth, A. (2007). Reificación. Buenos Aires: Katz.

Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.

Honneth, A. (2013). La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política. Isegoría, 49, 377-395.

Klein, M. (1955). Sobre la identificación. Recuperado de: http://www.elortiba.org/old/mklein/melanie.Klein.6.30.htm (Consultado el 27/11/2018).

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. S.L.: Psikolibro. Recuperado de:
http://www.matriztica.cl/wp-content/uploads/Emociones-y-Lenguaje-en-Educacion-y-Politica.pdf (Consultado el 27/11/2018).

Pichon-Rivière, E. (2008). Teoría del vínculo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Thoilliez, B. (2019). Vindicación de la escuela como espacio para el desarrollo de experiencias democráticas: aproximación conceptual a las prácticas morales de reconocimiento y respeto. Educación XX1, 22(1), 295-314.

Winnicott, D. (1972). Realidad y juego. Buenos Aires: Galerna.
Cuesta Moreno, O. J. (2019). Funciones del reconocimiento en la práctica educativa. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 81–101. https://doi.org/10.14201/teri.19011

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Julián Cuesta Moreno

,
Pontificia Universidad Javeriana.
Facultad de Educación. Departamento de Formación. Bogotá, Colombia.
+