Economía de la educación y pedagogía laboral: nuevos contextos de reflexión y actuación

Resumen

El presente artículo tiene como principal objetivo el de ampliar los ámbitos teóricos y prácticos de actuación de los y las profesionales de la pedagogía en el contexto universitario español. Para ello, se realiza un análisis sobre las principales características y condicionantes del actual modelo socioeconómico basado en una sociedad y economía del conocimiento desde un punto de vista individual y organizativo. Se describen las formas de organización del trabajo y sus repercusiones laborales en los distintos modelos de producción surgidos a lo largo del siglo XX en España: el modelo agrícola, el industrial y el posfordista. Se analizan las respuestas ofrecidas desde el sistema educativo para adaptar la fuerza de trabajo a estos nuevos requerimientos desde los tres contextos clásicos de aprendizaje: el formal, el no formal y el informal. Desde el punto de vista formal, se apunta especialmente a la incorporación del concepto de competencia profesional y la apuesta por las metodologías activas de aprendizaje. No obstante, es desde una perspectiva no formal, y sobre todo informal, donde se centra nuestro interés y reflexión como uno de los contextos de aprendizaje más relevantes y pertinentes no solo para responder a las actuales demandas del sistema productivo, sino también para ampliar el espectro profesionalizador de los futuros egresados/as en pedagogía. Finalizamos señalando la necesidad de ampliar los ámbitos teóricos y prácticos de actuación de la pedagogía hacia contextos no formales así cómo informales de aprendizaje en tanto, sobre todo este último, suponen un prometedor campo de investigación y de profesionalización para los/as graduados/as en pedagogía.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Altuna, J., Cruz, E., Aierbe, A., Madinabeitia, A., y Marko, I. (2021). Estudio de los espacios profesionales actuales de la Pedagogía: la voz del alumnado y de los profesionales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 195-215. https://doi.org/10.14201/teri.23714

Álvarez Castillo, J. L. (2004). Los escenarios de la Educación: espacios formales, no formales, informales. En Mª Mar Del Pozo (Ed.), Teorías e instituciones contemporáneas de educación (pp. 109-130). Biblioteca Nueva.

Barney, J. B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99-120.

Belando, M. R. (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida. Concepto y componentes. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 219-234. https://doi.org/10.35362/rie7501255

Bernal, A. (Coord.) (2019). Formación continua. Síntesis.

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.

Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-23. https://revistas.um.es/redu/article/view/35241/33761

Bontis, N. (1998). Intellectual capital: an exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36(2), 63-76.

Brunet, I., y Zavaro, R. B. (2017). El modelo de formación profesional en España. Revista Internacional de Organizaciones, 18, 89-108.

Cedefop (2019). Spotlight on VET – 2018 compilation: vocational education and training systems in Europe. http://data.europa.eu/doi/10.2801/540310

Choy, S., Wärvik, G. B., & Lindberg, V. (Eds.). (2018). Integration of Vocational Education and Training Experiences: Purposes, Practices and Principles. Springer.

Collantes, F., y Pinilla, V. (2019). ¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente. Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Contreras, C., Monereo, C., & Badia, A. (2010). Exploring in the Identity: How do university professors face the critical incidents that occur in the classrooms during the education of future teachers? Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(2), 63-81. https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200004

Crossan, M., Lane, H., White, R., & Djurfeldt, L. (1995). Organizational learning: dimensions for a theory. The International Journal of Organizational Analysis, 3(4), 337-360.

Cuervo, T., Blanco, A., & Castillo Del, C. (2021). Intangible assets and business results of large companies. Intangible Capital, 17(2), 108-123. https://doi.org/10.3926/ic.1390

Delgado, L. (2020). Educación para el desarrollo. OCDE, asistencia exterior y reforma de la enseñanza en la España del tardofranquismo. Foro de Educación, 18(2), 127-148. https://doi.org/10.14516/fde.847

Díaz Bretones, F., y Rodríguez Fernández, A. (2003). Selección y formación de personal. Universidad de Granada.

Fermoso, P. (1997). Manual de Economía de la Educación. Narcea.

Fernández-Enguita, M. (2016a). La educación en la encrucijada. Fundación Santillana.

Fernández-Enguita, M. (2016b). El informe Coleman: una lección de sociología y de política. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(1), 37-45.

Fernández-Liria, C., García-Fernández, O., y Galindo-Ferrández, E. (2017). Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. AKAL.

Fernández-Salinero, C., y De La Riva, B. (2016). La Pedagogía Laboral como especialidad profesional en el siglo XXI. Revista Española de Pedagogía, 74(265), 559-577. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2016/12/pedagogia_laboral.pdf

García Garrido, J. L., y Egido Gálvez, I. (Coords.). (2006). Aprendizaje permanente. Eunsa.

García-Sáiz, M. (2011). Una revisión constructiva de la gestión por competencias. Anales de Psicología, 27(2), 473-497. https://revistas.um.es/analesps/article/view/123101

Garrido, A. (2018). Desembridado y posfordismo. Notas sobre la subjetividad neoliberal. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 22, 36-48. https//doi.org/10.1344/astrolabio2018.22.4

Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Morata.

Gómez y Patiño, M., y Meneses, A. (2010). Repensar la identidad individual en el proceso de participación en el nuevo estilo de management. Revista Enfoques, 8(13), 197-210.

Igelmo, J., y Laudo, X. (2017). Las teorías de la desescolarización y su continuidad en la pedagogía líquida del siglo XXI. Educación XX1, 20(1), 37-56. https//doi.org/10.5944/educXX1.11465

Laudo, X. (2015). La pedagogía líquida: ¿imaginario pedagógico o Teoría de la Educación? Education In the Knowledge Society (EKS), 15(4), 19-33. https//doi.org/10.14201/eks.12344

Lev, B. (2001). Intangibles. Management, measurement and reporting. Brookings Institution.

Lévy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias. Gestión 2000.

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. BOE, 78, 01/04/2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-5139-consolidado.pdf

Lorente, R. (2012). La formación profesional según el enfoque de las competencias. La influencia del discurso europeo en España. Octaedro.

Luzón, A., y Torres, M. (Comp.). (2013). Las políticas de Formación Profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas. Octaedro.

Marsick, V. J., Fernández De Alava, M., & Watkins, K. E. (2015). Valuing and Evaluating Informal Learning in Workplace Communities of Practice. En O. Mejiuni, P. Cranton, & O. Táíwò (Eds.), Measuring and analyzing informal learning in the digital age (pp. 215–232). IGI Global.

Martín Quirós, Mª A., y Zarco Martín, V. (2009). Psicología del trabajo, de las organizaciones y de los recursos humanos. Un área abierta a la reflexión. Pirámide.

Martínez-Usarralde, Mª. J. (2009). El desarrollo. Modelos y miradas hacia la educación. En Mª. J. Martínez Usarralde (Coord.), Educación Internacional (pp. 57-91). Tirant lo Blanch.

Martínez-Usarralde, Mª. J. (2015). Consideraciones a una ley paradigmática en la historia de la formación profesional española: la ley de formación profesional industrial (FPI) de 1955. Participación Educativa, 4(6), 107-111.

Menna, M. H., y Bolívar, A. (2014). La investigación (auto)biográfica en educación. EDIPUCRS e EUG.

Mora, J. G. (1990). La demanda de educación superior. Un estudio analítico. Consejo de Universidades, Secretaría General.

Morales-Valero, M. (2020). Gestión del capital intelectual como factor clave en el diseño estratégico de un proyecto de desarrollo turístico (Cúllar, Granada, España). AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (Journal of Depopulation and Rural Development Studies), 28, 43-73. https://doi.org/10.4422/ager.2019.03

Moreno, J. L. (1998). Economía de la Educación. Pirámide.

Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. BOE, 25, 29/01/2015. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/BOE-A-2015-738.pdf

Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Centro de Estudios Ramón Areces.

Pereda, S., y Berrocal, F. (2001). Técnicas de Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Centro de Estudios Ramón Areces.

Pineda-Herrero, P. (2000). Economía de la Educación: una disciplina pedagógica en pleno desarrollo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 12, 143-158. https://revistas.usal.es//index.php/1130-3743/article/view/2895/2931

Pineda-Herrero, P., Ciraso-Cali, A., y Armijos-Yambay, M. (2018). Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía: un estudio comparativo entre empleadores y titulados. Revista Española de Pedagogía, 76(270), 313-333. https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-06

Pineda-Herrero, P., Ciraso-Calí, A., & Arnau-Sabatés, L. (2017). PIAAC results on opportunities for informal learning in the workplace in Spain / Resultados PIAAC sobre las oportunidades para el aprendizaje informal en el puesto de trabajo en España. Cultura y Educación, 29(1), 151-182. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1278938

Prats, E., Núñez, L., Villamor, P., y Longueira, S. (2016). Pedagogías emergentes: una mirada crítica para una formación democrática del profesorado. En I Carrillo i Flores (Coord.), Democracia y educación en la formación docente (pp. 21-48). Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.

Puelles De, M. (2004). Elementos de Política de la Educación. UNED.

Quijano, S. (2006). Dirección de RRHH y consultoría en las organizaciones. El ASH (Auditoría del Sistema Humano). Icaria.

Quiles-Piñar, L., y Rekalde-Rodríguez, I. (2021). Los y las pedagogas en el contexto empresarial: una aproximación a través de la literatura científica. Contextos Educativos, 27, 183-204. https://doi.org/10.18172/con.4505

Rodríguez, A., Martín-Quirós, Mª A., y Zarco, V. (2004). Psicología de las organizaciones. Marco conceptual, epistemológico y metodológico. En A. Rodríguez (Coord.), Psicología de las organizaciones (pp. 69-124). UOC.

Rodríguez, J. L. (2018). Educación informal, vida cotidiana y aprendizaje tácito. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 259-272. https://doi.org/10.14201/teoredu301259272

Salas, M. (2008). Economía de la educación. Pearson.

Salmador, Mª P. (2004). Raíces epistemológicas del conocimiento organizativo. Estudio de sus dimensiones. Economía industrial, 357, 27-40.

Samuel-Lajeunesse, J. F. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 12, 262-271.

Sánchez, A. J., Melián, A., y Hormiga, E. (2007). El concepto de capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2), 97-111.

Segarra, M., y Bou, J. C. (2004). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa, 22(52), 175-196.

Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Granica S.A.

Senge, P., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J., y Kleiner, A. (2006). Las fuentes de la quinta disciplina. Escuelas que aprenden. Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Grupo Editorial Norma.

Sennett, R. (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.

Tejada-Fernández, J., y Ruiz-Bueno, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.12175

Tirado, F., y Domènech, M. (2001). Extituciones: del poder y sus anatomías. Política y Sociedad, 36, 191-204.

Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Vélez, G. (2008). La teoría de la estructuración para la economía basada en el conocimiento: una propuesta metodológica a partir del concepto de red social. En F. Stezano y G. Vélez (Comp.), Propuestas interpretativas para una economía basada en el conocimiento (pp. 111-141). Miño y Dávila.

Wiesenfeld, E. (2000). Entre la prescripción y la acción: La brecha entre la teoría y la práctica en las investigaciones cualitativas. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum Qualitative Social Research, 1(2), 1-15.
Morales Valero, M., & Fernández-Salinero Miguel, C. (2023). Economía de la educación y pedagogía laboral: nuevos contextos de reflexión y actuación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 207–224. https://doi.org/10.14201/teri.28833

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+