La educación emocional: prácticas y discursos de subjetivación

Resumen

La educación, más que un proceso anónimo, impersonal y monolítico, es un proceso heterogéneo y sobredeterminado en donde el educando se construye a sí mismo a partir de diversos procesos de subjetivación. El propósito de este ensayo es discutir críticamente los alcances de la noción de subjetivación a la luz de la introducción de la educación emocional en el contexto escolar chileno. Sostenemos que se trata no solo de un discurso normativo y exterior (equivalente a una tecnología de poder), sino también de una eficaz herramienta de autocontrol (tecnología del yo) que modela la emocionalidad de los educandos comprometiéndolos en un particular trabajo sobre sí mismos. Así, desde una perspectiva genealógica, la educación emocional puede ser examinada como una operacionalización institucionalizada y teóricamente legitimada para la instauración de un orden establecido, mediante la adquisición de determinadas competencias útiles no solo para que los sujetos sostengan y se adapten a dicho orden, sino también para que lo reproduzcan (optimismo, resiliencia, tolerancia a la frustración, flexibilidad, entre otras.). Como conclusión, se subraya la importancia de pensar la educación no como una operación concreta, racional, que se aplica a un objeto prefigurado (el educando), sino como un devenir articulado complejo, compuesto por distintos vectores, entre ellos los procesos de subjetivación que se dan en su interior. A partir de esta distinción, la educación emocional revela su aspecto jánico, pudiendo encontrarse, por un lado, al servicio de la emancipación del orden establecido, apuntando al ideal moderno de un ciudadano reflexivo y soberano y, por el otro, contribuyendo precisamente a la sujeción y al sometimiento de los educandos a través de determinadas prácticas materializadas en el dispositivo educativo.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Althusser, L. (1970). Estructuralismo y psicoanálisis. Ediciones Nueva Visión.

Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos de Estado: Freud y Lacan. Ediciones Nueva Visión.

Álvarez, D. (2018). Aproximación crítica a la Inteligencia Emocional como discurso dominante en el ámbito educativo. Revista Española de Pedagogia, 76(269), 7–23. https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-01

Angulo, R. (2010). Sujetos e instituciones. Más allá de la escuela. Perfiles educativos, 32(127), 157-163. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2010.127.18901

Barchard, K. (2003). Does Emotional Intelligence Assist in the Prediction of Academic Success? Educational and Psychological Measurement, 63(5), 840-858. https://doi.org/10.1177/0013164403251333

Birman, J. (2008). Foucault y el psicoanálisis. Ediciones Nueva Visión.

Barraza, P. (11-12 de enero de 2018). Emoción, neuromitos y educación [Conferencia]. Seminario las emociones en el centro de la formación docente, Santiago, Chile. https://www.youtube.com/watch?v=Sd_UhZ5wjXQ&t=25971s&ab_channel=SeminarioEmocionesFID

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf

Bisquerra, R. (2009). Educación Emociona y Bienestar. Editorial Wolters Kluwer.

Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer.

Braunstein, N., Pasternac, M., Benedito, G., y Saal, F. (1975). Psicología: ideología y ciencia. Siglo XXI.

Bustamante, A. (2006). Educación, compromiso social y formación docente. Revista Iberoamericana de Educación, 37(4), 1-8. https://rieoei.org/historico/jano/opinion16.htm

Cabanas, E., y González, J. (2021). Felicidad y educación. Déficit científicos y sesgos ideológicos de la “educación positiva”. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 65-85. https://doi.org/10.14201/teri.25433

Cabanas, E., & Sánchez, J. (2016). Inverting the pyramid of needs: Positive psychology's new order for labor success. Psicothema, 28(2), 107-113. https://doi.org/10.7334/psicothema2015.267

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Universidad Nacional de Quilmes.

Castro Gómez, S. (2005). Foucault, lector de Marx. Universitas Humanística, 59, 106-117. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9508/7724

Cordero, M., Moscoso-Flores, P., y Viu, A. (2018). Rastros y gestos de las emociones. Desbordes disciplinarios. Cuarto Propio.

Cortez, D. (2015). Foucault, lector de Nietzsche. FLACSO.

Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault, filósofo (pp. 155-163). Gedisa.

Deleuze, G. (2006). Conversaciones. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. https://www.philosophia.cl/biblioteca/Deleuze/Deleuze%20-%20Conversaciones.pdf

Deleuze, G. (2015). La subjetivación. Curso sobre Foucault (Tomo III). Cactus.

Díaz Bernal, J. (2018). Foucault y el marxismo. Cuestiones de Filosofía, 4(22), 203–208. https://doi.org/10.19053/01235095.v4.n22.2018.8346

Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-17.

Foucault, M. (1979a). Preguntas a Michel Foucault sobre la Geografía. En Microfísica del poder (pp. 111-124). Las ediciones de la piqueta. 2ª edición.

Foucault, M. (1979b). Entrevista sobre la prisión: el libro y su método. En Microfísica del poder (pp. 87-102). Las ediciones de la piqueta. 2ª edición.

Foucault, M. (1982). La imposible prisión. Debate con Michel Foucault. Anagrama.

Foucault. M. (1984). La Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Siglo XXI.

Foucault, M. (1985). El juego de Michel Foucault. En Saber y verdad (pp. 127–162). Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20.

Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklärung]. En Daimon, Revista de Filosofía, N° 11. Universidad de Murcia.

Foucault, M. (1996). Las redes del poder. Almagesto.

Foucault, M. (2003). Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France (1977-1978). F.C.E.

Foucault, M. (2004). El nacimiento de la clínica. Siglo XXI.

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Paidós.

Foucault, M. (2013). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Frank, M. (1984). Was ist Neostrukturalismus? Suhrkamp.

Garay, J. M. (2022). Gubernamentalidad, neoliberalismo y educación. Descentrar la institución educativa para pensar un ‘afuera’ de la escuela. En Cl. Gutiérrez y J. Ulloa (Eds.), La filosofía eclipsada. Exigencias de la justicia, la memoria y las instituciones (pp. 127-161). Tirant lo Blanch.

Geher, G. (2004). Measuring Emotional Intelligence. Common ground and controversy. Nova.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.

Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 4(6), 67-87. https://www.redalyc.org/pdf/269/26940605.pdf

Gros, F., y Dávila, J. (1998). Michel Foucault, lector de Kant. Universidad de Los Andes.

Hall, D., & McGinity, R. (2015). Conceptualizing Teacher Professional Identity in Neoliberal times: Resistance, Compliance and Reform. Education Policy Analysis Archives, 23(88), 1-21. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.2092

Herdt, J. (2019). Forming Humanity: Redeeming the German Bildung Tradition. The University of Chicago Press.

Hughes, J. (2005). Bringing emotion to work: emotional intelligence, employee resistance and the reinvention of character. Work, Employment and Society, 19(3), 603–625. https://doi.org/10.1177/0950017005055675

Humphrey, N., Curran, A., Morris, E., Farrell, P., & Woods, K. (2007). Emotional Intelligence and Education: A critical review. Educational Psychology, 27(2), 235-254. https://doi.org/10.1080/01443410601066735

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz Editores.

Kant, I. (2004). ¿Qué es la ilustración? y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Alianza Editorial.

Lara, A., y Enciso, G. (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital, 13(3), 101–119. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n3.1060

Laval, C., y Dardot, P. (2015). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.

Le Blanc, G. (2004). Être assujetti: Althusser, Foucault, Butler. Actuel Marx, 56(2), 45-62. https://doi.org/10.3917/amx.036.0045

Luna, R.,y Mantilla, L. (2018). Desde la sociología de las emociones a la crítica de la Biopolítica. Revista Latinoamericana de Estudios Sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 9(25), 24–33.

Massumi, B. (1995). The Autonomy of Affect. Cultural Critique, 31, 83-109. https://doi.org/10.2307/1354446

Meirieu, Ph. (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 69-81. https://doi.org/10.14201/teri.27128

Ministerio de Educación. (s/f). Trayectoria educativa. Educación básica. http://escolar.mineduc.cl/basica/

Moro, O. (2003). Immanuel Kant tal y como Foucault lo imagina. Agora: Papeles de filosofía, 22(1), 59-82.

Moscoso-Flores, P. (2011). Lo pedagógico como dispositivo de subjetivación. Contextos, (26), 113-126. http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/contextos/N26-08.pdf

Nobile, M. (2019). Emociones y afectos en el mundo educativo. Propuesta Educativa – FLACSO, 28(51), 6–14.

Oliverio, S. (2022). Subjetivación y existencialismo en la Teoría de la Educación contemporánea. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 11-32. https://doi.org/10.14201/teri.26668

Organización Mundial de la Salud. División de Salud Mental. (1993). Life Skills Education For Children and Adolescents in Schools. Geneva, Switzerland. https://apps.who.int/iris/handle/10665/63552

Pallarés-Domínguez, D. (2021). La reflexión crítica sobre los neuromitos en la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 87-106. https://doi.org/10.14201/teri.25288

Pons i Antón, I. (2008). La psicologización de la vida cotidiana. Revista Átopos, 7, 48-53. http://www.atopos.es/pdf_07/psicologizacion-vida-cotidiana.pdf

Pool, C. (1997). Up with emotional health. Educational Leadership, 54(8), 12–14.

Rodríguez, A., & Sanz, A. (2013). Happiness and well-being at work: A special issue introduction. Journal of Work and Organizational Psychology, 29, 95-97. https://doi.org/10.5093/tr2013a14

Rosenberg, A., & Westfall, J. (Eds.). (2018). Foucault and Nietzsche: A Critical Encounter. Bloomsbury.

Ryder, A. (2013). Foucault and Althusser: Epistemological Differences with Political Effects. Foucault Studies, 16, 134-153.

Saar, M. (2007). Genealogie als Kritik. Geschichte und Theorie des Subjekts nach Nietzsche und Foucault. Campus.

Salovey, P., & Mayer, J. (1989). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Sedgwick, E., & Frank, A. (1995). Shame in the cybernetic fold: Reading Silvan Tomkins. Critical Inquiry, 21(2), 496-522. https://www.jstor.org/stable/1343932

Solé Blanch, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional. Una mirada crítica. Teoría de la Educación Revista interuniversitaria, 32(1),101-121. https://doi.org/10.14201/teri.20945

Soto, R., Mera, J., Nuñez, C., Sisto, V., y Fardella, C. (2016). Entre la efectividad y los afectos: nuevos docentes en tiempos de nuevo management público. Athenea digital, 19(3), 3-19. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1528

Sztulwark, D. (2020). La ofensiva sensible: neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Caja Negra.

Vázquez, F. (1993). "Nuestro más actual pasado": Foucault y la Ilustración. Daimon: Revista internacional de filosofía, 7, 133-144.

Vignale, S. (2013). Foucault: Actitud crítica y modo de vida. Diálogos, 94, 6-32. https://revistas.upr.edu/images/dialogos/2013/n94/a1.pdf
Bornhauser, N., & Garay Rivera, J. M. (2023). La educación emocional: prácticas y discursos de subjetivación . Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 101–122. https://doi.org/10.14201/teri.28101

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+