Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985)
Resumen Los mrp son expresión pública de un momento histórico especial y excepcional de la España de la transición educativa (1970-1985). Son próximos y están hermanados con otros movimientos sociales que funcionan con mucha vitalidad en un contexto muy propicio para la emergencia de las libertades de todo tipo, a la salida de la férrea dictadura franquista. Los mrp tienen la aspiración colectiva, a veces romántica, de construir un mundo nuevo, una sociedad diferente y más justa, en este caso desde procesos de cambio en la política educativa y de renovación pedagógica. El paso de los mrp a grupos de renovación pedagógica más pequeños en su composición, y más centrados en aspectos pedagógicos específicos, se produce cuando el mec, partidos políticos y sindicatos docentes canalizan otras aspiraciones existentes o nacidas incluso en el seno de los mrp. En nuestra opinión los mrp de esta etapa son la constatación de un activo y multiforme movimiento social gestado y construido en el ámbito de la educación, único en el mundo e irrepetible, propio del proceso sociopolítico vivido en la España de la transición educativa desde la dictadura franquista a la democracia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Hernández Díaz, J. M. (2019). Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985). Historia De La Educación, 37, 257–284. https://doi.org/10.14201/hedu201837257284
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Hernández Díaz, MONTERO PEDRERA, Ana María. «La educación en Dos Hermanas durante el siglo XIX.» Dos Hermanas: Ayuntamiento de Dos Hermanas, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- José María Hernández Díaz, Pedro Dorado Montero y la educación , Historia de la Educación: Vol. 2 (1983): Innovaciones educativas en la España del siglo XIX
- José María Hernández Díaz, PUELLES BENÍTEZ, Manuel de: «El Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid (1899-1999). Una historia pública». Madrid: Espasa Calpe, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 25 (2006): Nuevas tendencias en Historia de la Educación
- José María Hernández Díaz, VIDIGAL, Luis: «Os testemunhos oráis na escola. Historia oral e projectos pedagógicos». Porto: Ediçoes Asa, 1996. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, QIJIA, Guo. «A history of chinese educational thought». Beijing: Foreign Languages Press, 2006, 600 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, CABORNERO DOMINGO, Javier: «Recuerdos de un olvido. Los libros en que aprendimos. Fondo bibliográfico y documental y material. Catalogo». Valladolid: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, 1997. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, FACULTADE DE CIENCIAS DA EDUCACIÓN DA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: «A educación en Galicia (1669-1970). Aos 150 anos da creación da Escola Normal Superior. Catálogo da Exposición. Textos escolares, escritos de Pedagoxía, prensa educativa». Univ , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, SANTOS CUNHA, Maria Teresa. «Uma biblioteca anotada. Caminhos do leitor no acervo de livros escolares no Museu da Escola Catarinense (décadas de 20 a 60/ século XX)». Florianóplis: Imprensa Oficial do Estado de Santa Catarina, 2009, 80 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, Imago Universitatis. La imagen de la Universidad de Salamanca. Exposición, noviembre de 2018 a marzo de 2019 , Historia de la Educación: Vol. 38 (2019): Juegos populares y educación en la historia
- José María Hernández Díaz, LUIS MARTÍN, FRANCISCO DE: «Historia de la FETE (1909-1936)». Madrid: Fondo Editorial de Enseñanza, 1997. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−