El humanismo de Eiximenis: saber, ciudad y cortesía
Resumen En este artículo se realiza una aproximación al pensamiento del franciscano Francesc Eiximenis (c. 1330-1409), uno de los autores más destacados de la Corona de Aragón. Situado en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento, su universo mental comparte aspectos de ambos mundos. Si doctrinalmente responde a los cánones del Medioevo, desde un punto de vista social —al reclamar el papel de la burguesía— plantea una economía de signo precapitalista. Desde un punto de vista pedagógico, y en un sentido amplio, se puede considerar a Eiximenis como un intelectual preocupado por el fomento de la vida urbana, el protagonismo de la vida activa a través del cultivo de las artes mecánicas, la expansión del saber cómo un método eficaz para luchar contra la ignorancia, el desarrollo de la lectura como instrumento para mejorar el gobierno de las ciudades y la extensión de la cortesía como un modo de atemperar los males causados por el pecado, en especial, la gula. Sin ser un humanista al pie de letra, Eiximenis —autor de una enciclopedia como Lo Crestià, escrita a fines del siglo XIV en lengua vulgar para llegar a todos los públicos— contribuye a poner las bases de una cultura pedagógica encaminada a la reforma de la sociedad a través de una serie de elementos —gusto por el saber, elogio del trabajo, expansión de la cortesía, fomento de la lectura entre las mujeres, etc.— que, en conjunto, preludian y anticipan la llegada de los nuevos tiempos renacentistas. De esta forma, se confirma la tesis que sostiene que entre la Edad Media y el Renacimiento no se dio una quiebra sino una evolución lenta que permite hablar más de continuidad que de ruptura.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Vilanou Torrano, C. (2013). El humanismo de Eiximenis: saber, ciudad y cortesía. Historia De La Educación, 31, 135–163. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/9382
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Conrad Vilanou Torrano, Anastasio Martínez Navarro, Selección bibliográfica sobre Historia de la Educación Física , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Raquel Cercós Raichs, Xavier Laudo Castillo, Conrad Vilanou Torrano, Francisco Giner de los Ríos y su manual de Pedagogía Universitaria (1905). En el centenario de su fallecimiento (1915-2015) , Historia de la Educación: Vol. 34 (2015): Universidad: sentidos, transformaciones y desafíos
- Conrad Vilanou Torrano, Elogio del profesor José María Quintana Cabanas (1930-2013). Su contribución a la historia del pensamiento pedagógico , Historia de la Educación: Vol. 33 (2014)
- Conrad Vilanou Torrano, Anastasio Martinez Navarro, Presentación , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Conrad Vilanou Torrano, ALABRÚS IGLESIAS, Rosa María (ed.). «Tradición y Modernidad. El pensamiento de los dominicos en la Corona de Aragón en los siglos XVII y XVIII». Madrid: Sílex ediciones, 2011. , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
- Conrad Vilanou Torrano, D'ORS, Eugenio: «Trilogía de la «Residencia de Estudiantes». Pamplona: edición preparada por Alicia García Navarro y Ángel d’Ors, Presentación de Alvaro d’Ors, EUNSA, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Conrad Vilanou Torrano, CACHO VIU, Vicente: «Los intelectuales y la política. Perfil público de Ortega y Gasset». Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Conrad Vilanou Torrano, Feixas Sibila, Valentí: Vida, pensament pedagògic i acció educativa de Pau López Castellote (1929-1994), prólogo de Francesc Torralba, Lleida, Pagès editors, 2019, 298 pp. , Historia de la Educación: Vol. 39 (2020): Aportaciones a la historia de la educación matemática
- Conrad Vilanou Torrano, COSTA RICO, Antón. «A construcción do coñecemento pedagógico. Antecedentes e desenvolvementos no século XX». Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2009. , Historia de la Educación: Vol. 29 (2010): Educación y procesos de emancipación en América Latina
- Raquel de la Arada Acebes, Ferrán Sánchez Margalef, Conrad Vilanou Torrano, El primer cine soviético y la educación de masas: un proyecto pedagógico al servicio de la Revolución , Historia de la Educación: Vol. 42 (2023): Historia de la Educación y cine
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−