La enseñanza indígena en Mozambique: las memorias educativas de D. Sebastião Soares de Resende, un Obispo católico antes que portugués (1950-1966)
Resumen En este artículo presentamos las Memorias educativas escritas por D. Sebastião Soares de Resende, obispo de Beira, Mozambique. Desde una visión de la educación como factor de civilización y desarrollo, insistía en la necesidad de una formación integral para la población negra, más allá de la mera instrucción rudimentaria. Como aplicación del Acuerdo Misionero, cada año debía presentar al gobernador general la memoria informativa de las actividades realizadas en la diócesis. El análisis que realiza de la realidad socioeducativa las convierte en fuente imprescindible para conocer las prioridades que impulsó en la enseñanza indígena y sus críticas a la política colonial, expuestas al máximo representante del Gobierno. Estas memorias ponen de manifiesto que la expansión de la enseñanza indígena en Beira se debió a su iniciativa e interés personal, y no a las autoridades educativas gubernamentales, presentando actuaciones opuestas a la función legitimadora asignada a la enseñanza misionera. Ofrecemos diversos fragmentos significativos, centrándonos fundamentalmente en la enseñanza primaria, de modo que el lector pueda acercarse, desde los documentos oficiales, al pensamiento del obispo, al papel que jugó en el desarrollo educativo de su diócesis y a su herencia en el complejo momento del final de la presencia portuguesa.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Aguadero Miguel, R., & Sanchidrián Blanco, C. (2012). La enseñanza indígena en Mozambique: las memorias educativas de D. Sebastião Soares de Resende, un Obispo católico antes que portugués (1950-1966). Historia De La Educación, 30, 265–285. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/9130
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Carmen Sanchidrián Blanco, Tinkler, Penny: Using Photographs in Social and Historical Research, Los Angeles, SAGE, 2013, 229 pp. , Historia de la Educación: Vol. 35 (2016): Espacios e intersecciones: religión y educación en escenarios canadienses y europeos
- Ramón Aguadero Miguel, Alfabetización de mujeres y promoción social en Mozambique: la experiencia en Munhava de la escuela de adultos San José , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- Carmen Sanchidrián Blanco, El «Centro pedagógico gratuito» de Málaga: una institución para mejorar la formación de las maestras a finales del siglo XIX , Historia de la Educación: Vol. 6 (1987): Historia de la infancia
- Carmen Sanchidrián Blanco, Las escuelas de párvulos de la Fábrica Nacional de Tabacos de Madrid (1841-1859) , Historia de la Educación: Vol. 2 (1983): Innovaciones educativas en la España del siglo XIX
- Carmen Sanchidrián Blanco, MARTÍN ZÚÑIGA, Francisco. «La enseñanza primaria en Málaga durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Historia de un atraso endémico». Málaga: Diputación Provincial, 1993. «Origen, desarrollo y consecuencias del analfabetismo en el primer tercio del , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Carmen Sanchidrián Blanco, BANDRÉS REY Luis Mª., ALONSO MARAÑÓN, Pedro M. y JIMÉNEZ EGUIZÁBAL, Alfredo (coords): «400 años de escuela para todos». Madrid: Publicaciones Calasancias, Roma y Publicaciones ICCE, 1998. , Historia de la Educación: Vol. 17 (1998): Historia de la educación secundaria
- Carmen Sanchidrián Blanco, Corazón de Edmondo de Amicis: el amor a la patria, la familia y la escuela inculcado a través de experiencias emocionales , Historia de la Educación: Vol. 42 (2023): Historia de la Educación y cine
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−