Un siglo de Universidades Populares en España (1903-2000)
Resumen La historiografía de la educación popular en la España del siglo XX se ha centrado primordialmente en el análisis de las experiencias de Universidades Populares especialmente singulares y relevantes (Valencia, Madrid, Segovia, Cartagena, etc.). Sin embargo, son escasos los estudios que intentan presentar una visión global de las diferentes etapas de este movimiento. Las lagunas historiográficas existentes hacen indispensable seguir profundizando tanto en la trayectoria de las Universidades Populares más representativas como en cada uno de los períodos identificables. Con las limitaciones impuestas por tales carencias, este trabajo pretende efectuar una aproximación global a la génesis y evolución de tales experiencias de educación popular en España a lo largo del siglo XX.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Moreno Martínez, P. L., & Sebastián Vicente, A. (2013). Un siglo de Universidades Populares en España (1903-2000). Historia De La Educación, 20, 159–188. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/10950
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pedro Luis Moreno Martínez, La protección a la infancia en Cartagena (1908-1936): instituciones e iniciativas , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Pedro Luis Moreno Martínez, La educación y la higiene. Patricio Borobio y el primer concurso de educación e higiene popular (Santiago de Compostela, 1915) , Historia de la Educación: Vol. 28 (2009): Cuerpo, higiene, educación e historia
- José Damián López Martínez, Mª José Martínez Ruiz-funes, Ana Sebastián Vicente, Cuerpo, higiene y educación en su perspectiva histórica en España. Bibliografía , Historia de la Educación: Vol. 28 (2009): Cuerpo, higiene, educación e historia
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−