Higiene, deporte y humanismo en el renacimiento español
Resumen A partir del canon medieval de las seis cosas no naturales para mantener y prolongar la salud, se analizan algunos de los aspectos higiénicos (el aire y el régimen de las ciudades, el cuerpo y el baño, los deportes caballerescos, los ejercicios físicos, la moderación en la dieta y en la manera de vivir, las pasiones del alma y los ejercicios espirituales) que dejaron sentir su influencia durante el período bajomedieval y renacentista. Además, al considerar la historia de la pedagogía como un proceso de larga duración, el autor sostiene que la educación ha mantenido, desde la época clásica y hasta la modernidad, una serie de tópicos en torno al cuidado corporal que exaltan - de acuerdo con la tradición aristotélica y galénica - la importancia de una vida equilibrada y moderada, que responde a la virtud de la templanza. Igualmente, se constata que la higiene - en su doble dimensión privada y pública - posee una trayectoria histórica anterior a la Ilustración y al liberalismo del siglo XIX.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Vilanou Torrano, C. (2013). Higiene, deporte y humanismo en el renacimiento español. Historia De La Educación, 28, 37–59. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/10261
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Raquel Cercós Raichs, Xavier Laudo Castillo, Conrad Vilanou Torrano, Francisco Giner de los Ríos y su manual de Pedagogía Universitaria (1905). En el centenario de su fallecimiento (1915-2015) , Historia de la Educación: Vol. 34 (2015): Universidad: sentidos, transformaciones y desafíos
- Conrad Vilanou Torrano, Anastasio Martínez Navarro, Selección bibliográfica sobre Historia de la Educación Física , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Conrad Vilanou Torrano, Elogio del profesor José María Quintana Cabanas (1930-2013). Su contribución a la historia del pensamiento pedagógico , Historia de la Educación: Vol. 33 (2014)
- Conrad Vilanou Torrano, Anastasio Martinez Navarro, Presentación , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Conrad Vilanou Torrano, ALABRÚS IGLESIAS, Rosa María (ed.). «Tradición y Modernidad. El pensamiento de los dominicos en la Corona de Aragón en los siglos XVII y XVIII». Madrid: Sílex ediciones, 2011. , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
- Conrad Vilanou Torrano, D'ORS, Eugenio: «Trilogía de la «Residencia de Estudiantes». Pamplona: edición preparada por Alicia García Navarro y Ángel d’Ors, Presentación de Alvaro d’Ors, EUNSA, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Conrad Vilanou Torrano, CACHO VIU, Vicente: «Los intelectuales y la política. Perfil público de Ortega y Gasset». Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- Conrad Vilanou Torrano, Feixas Sibila, Valentí: Vida, pensament pedagògic i acció educativa de Pau López Castellote (1929-1994), prólogo de Francesc Torralba, Lleida, Pagès editors, 2019, 298 pp. , Historia de la Educación: Vol. 39 (2020): Aportaciones a la historia de la educación matemática
- Conrad Vilanou Torrano, COSTA RICO, Antón. «A construcción do coñecemento pedagógico. Antecedentes e desenvolvementos no século XX». Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2009. , Historia de la Educación: Vol. 29 (2010): Educación y procesos de emancipación en América Latina
- Conrad Vilanou Torrano, SALVI TURRO: «Lliçons sobre historia i dret a Kant». Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona, 1997. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−