Ambrosio Spínola: entre la cifra privada y el espionaje durante el reinado de Felipe III
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
AMAT LLOMBART, P. 2008: Derecho de la Biotecnología y los Transgénicos (Especial referencia al sector agrario y alimentario). Valencia: Tirant lo Blanch.
ARGENBIO – CONSEJO ARGENTINO PARA LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA (s. f.): «Alimentos transgénicos, ¿deberían etiquetarse?». Cuaderno n.º 14, http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1¬e=14 [25 de mayo de 2010].
CARR, S. e IBARRA, A. 2009: «Las construcciones del riesgo». En J. L. Luján y J. Echeverría (eds.): Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.
CARRETERO GARCÍA, A. 2006: Algunas consideraciones sobre el Principio de Precaución como instrumento de protección de la salud de los consumidores en el ámbito alimentario, https://www.uclm.es/centro/cesco/pdf/trabajos/10/2006/10-2006-1.pdf, p. 6 [5 de julio de 2015].
CASONATO, C. y BERTI, M. 2006: Il Diritto degli OGM tra Possibilità e Scelta. Atti del Convegno tenuto presso la Facoltà di Giurisprudenza di Trento, 26 novembre 2004. Trento: Ed. Litotipografia Alcione.
COZZI, E. H. 2005: El principio de precaución. Las patentes de invención y la responsabilidad civil. Buenos Aires: Ad-Hoc.
DE CÓZAR ESCALANTE, J. M. 2005: «Principio de Precaución y medio ambiente». Rev. Esp. Salud Pública, 2005, vol. 79, n.º 2.
DE ROMÁN PÉREZ, R. 2009: «Organismos modificados genéticamente en el marco del desarrollo rural sostenible». En C. Vattier Fuenzalida (dir.) y R. de Román Pérez (coord.): El Desarrollo Sostenible en el Ámbito Rural. Navarra: Thomson Reuters.
DíAZ COUSELO, J. M. 1971: Los Principios Generales del Derecho. Buenos Aires: Ed. Plus Ultra.
DOMÉNECH PASCUAL, G. 2006: Derechos Fundamentales y riesgos tecnológicos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
DRNAS DE CLEMENT, Z. 2008: El principio de precaución ambiental. La práctica argentina. Córdoba: Lerner Editora.
EL MUNDO. 2004: «Nuevas exigencias de etiquetado de los alimentos transgénicos», http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/04/19/dieta/1082357695.html [3 de abril de 2010].
EL PAÍS. 2015: «Aprobado el primer animal transgénico para consumo humano», http://elpais.com/elpais/2015/11/19/ciencia/1447945426_325310.html [21 de noviembre de 2015].
FAO/WHO. 2001: Evaluation of Allergenicity of Genetically Modified Foods. Report of a Joint FAO/WHO Expert Consultation on Allergenicity of Foods Derived from Biotechnology, Roma, 5. http://www.fao.org/3/a-y0820e.pdf [19 de marzo de 2015].
FAO. 2009: Evaluación de la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados. Instrumentos para capacitadores. Roma, 11. http://www.fao.org/3/a-i0110s.pdf [19 de marzo de 2015].
FERNÁNDEZ DÍEZ, M. C. y CORRIPIO GIL-DELGADO, M. R. 2005: «Los conflictos en la política comercial de la Unión Europea: el caso de la aplicación del Principio de Precaución en la normativa comunitaria de Bioseguridad». En S. de Tomás Morales, y E. Vaquero Lafuente: El día de Europa: La Europa de los 25. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
GONZÁLEZ VAQUÉ, L. 2004: El Principio de Precaución en la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: ¿Un principio de buen gobierno?, http://consumo-inc.gob.es/publicac/EC/2004/EC68/EC68_01.pdf, 16 [24 de julio de 2015].
GUTIÉRREZ BARRENENGOA, A. y MONJE BALMASEDA, O. 2004: «El etiquetado de los alimentos modificados genéticamente en el ámbito de la Unión Europea». En Aspectos legales de la agricultura transgénica. Almería: Universidad de Almería-Servicio de Publicaciones Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI) y el Consejo Internacional de Biotecnología Alimentaria (IFBC).
HERRERA DE LAS HERAS, R. 2007: La responsabilidad derivada de los daños producidos por la biotecnología. Madrid: Reus.
MARCO MOLINA, J. 2007: La responsabilidad civil del fabricante por productos defectuosos. Fundamentos y Aplicación. Barcelona: Atelier.
MOORE, G. y TYMOWSKI, W. 2008: «Guía Explicativa del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura». UICN Serie de Política y Derecho Ambiental, 2008, n.º 57.
PÉREZ, M. I. 2006: La manzana de Blancanieves. Salud, industria y alimentación. Barcelona: Icaria Editorial.
SCIENCE & ENVIRONMENTAL HEALTH NETWORK (s. f.): Precautionary Principle, http://www.sehn.org/precaution.html [24 de julio de 2015].
SPROVIERI, L. E. y DELL’OCA, G. 2012: Daños por Productos Elaborados. Buenos Aires: Abeledo Perrot.