San Benito de Palermo en España
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
ÁIXALA I GASSOL, J.: Vida portentosa, heroicas virtuts y estupendos miracles del molt insigne sicilia lo beato Benet de Palermo, dit vulgarment lo santo negro. Girona, 1757.
ÁLVAREZ, D.: Sombra ilustrada con la razón, demostración, admirable vida, virtudes y milagros de el beato Benito de San Fradello conocido como el Santo negro de Palermo. Alcalá de Henares, 1747.
CASTELLANO, F. A.: Compendio de la heroica y maravillosa vida, virtudes excelentes y prodigiosos milagros del mejor Negro… el Beato Benito de Palerma… llamado el Santo Negro. Murcia, 1752.
BENEGASI y LUJÁN, J. J.: Vida del portentoso negro, San Benito de Palermo, descripta en seis cantos. Madrid, 1750.
DAZA, A.: Quarta parte de la Crónica general del Nuestro Padre San Francisco y su Apostólica Orden. Valladolid, 1611.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A.: La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna y otros estudios de marginados. Granada, Editorial Comares, 2003.
FIUME, G.: «St Benedict the Moor: from Sicily to the New World», Saints and their Cults in the Atlantic World. Margaret Cormack ed. Charleston, 2007.
FRA MOLINERO, B.: La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro. Madrid, 1995.
MARTÍNEZ LÓPEZ, E.: Tablero de ajedrez. Paris, Fundación Gulbenkian, 1998.
MATAPLANES, P. de: Vida de Fray Benito de S. Fradelo, religioso recoleto de la Orden de S. Francisco, comúnmente nombrado el Santo Negro de Palermo. Madrid, 1702.
MOLINIÉ-BERTRAND, A.: «Le clergé dans le royaume de Castille à la fin du XVe siècle. Approche cartographique», Revue d’Histoire Économique et Sociale, 1973, pp. 6-53.
MORABITO, V.: «San Benedetto il Moro di Palermo, prottetore degli africani di Siviglia, della penisola iberica e d’America latina», Negros, mulatos, zambaigos, ARES QUEIJA, B. y STELLA, A. eds. Sevilla, 2000, pp. 223-273.
MORENO, I.: La antigua hermandad de los negros de Sevilla, etnicidad, poder y sociedad en 600 años de Historia. Sevilla, 1997.
Museos, Museo de arte sacro y de ciencias naturales. Franciscanos, Pastrana (Guadalajara). Ávila, 2005.
STELLA, A.: Histoires d’esclaves dans la péninsule ibérique. Paris, E.H.E.S.S., 2000.
VEGA, S.: Sagrada novena de el mas hermoso negro, precioso lunar, que colocado en la mas principal parte de el Cuerpo Mystico de la Religion Serafica le añade especial belleza a su hermosura, San Benito di Palermo, vulgarmente llamado el Santo negro. Madrid, 1749.
VINCENT, B.: «La esclavitud en el Mediterráneo occidental (siglos XVI-XVIII)», Circulación e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII). MARTÍNEZ TORRES, J.A. ed. Madrid, C.S.I.C., 2008, pp. 39-64.
VINCENT, B.: «Pour une histoire des confréries de Noirs», Confréries et dévotions dans la catholicité moderne (mi XVIe – debut XIXe siècle). DOMPNIER, B. y VISMARA, P. eds. Roma, Ecole Française de Rome, 2008, pp. 243-260.
VICENTE DE MADRID, A.: El negro más prodigioso: Vida del beato Benito de San Philadelphia o de Palermo, llamado el Santo Negro y defensa apologética de su familia. Madrid, 1744
WEBER DE KURLAT, F.: «El tipo negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación», Nueva Revista de Filología Hispánica, XIX, 1970, pp. 337-359.