El Club Deportivo Logroño durante la Segunda República
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Alba, E. (2015). La reforma de los campeonatos regionales (1930-1936), Cuadernos de Fútbol, 67. https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2015/07/la-reforma-de-los-campeonatos-regionales-1930-1936/
Bermejo, F. (2009). La II República en Logroño: ocio y espectáculos. Logroño: Piedra de Rayo.
Bermemar (s.f.A). https://www.bermemar.com/SIGLOXX/iniguez.html
Bermemar (s.f.B). https://www.bermemar.com/SIGLOXX/pato.html
Cañas, S. (2013). El ferrocarril en La Rioja. De la industria privada a la nacionalización, 1878-1936. En J. Miguel Delgado (dir.), Un viaje sobre raíles: La Rioja (1863-2013) (pp. 141-168). Logroño: IER.
Ciria Amores, P. (2012). El sueño de ser grandes: historia social del nacimiento del fútbol en Zaragoza, 1903-1936 (Tesis). Zaragoza: Universidad de Zaragoza: https://zaguan.unizar.es/record/7068
Fernández Domínguez, J. J. (2007). Amateurismo marrón (los profesionales del deporte encubiertos). Revista Aranzadi de derecho de deporte y entretenimiento, 19, pp. 25-33.
Gil-Díez, I. y Rodríguez, L. (2018). Rioja Industrial (1920-1936). Edición facsímil. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Gómez Cuadrado, A. (2020). René Petit: el español que jugó para Francia. Cuadernos de Fútbol, 123. https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2020/09/rene-petit-el-espanol-que-jugo-para-francia/#:~:text=Ren%C3%A9%20Petit%20debut%C3%B3%20en%20la,de%20%E2%80%9Creclutar%E2%80%9D%20a%20Petit.
Lario, G. (2016). 100 ediciones del Campeonato de España en 99 años. Cuadernos de Fútbol, 76. https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2016/05/100-ediciones-del-campeonato-de-espana-en-99-anos/
Leoné, S. (2001). Fútbol e identidad local: las disputas en la Federación Guipuzcoana de fútbol (1920-1928). En F. J. Caspistegui y J. K. Walton (eds.), Guerras danzadas: fútbol e identidades locales y regionales en Europa (pp. 179-192). Pamplona: EUNSA.
Martialay, F. (2019). Campeonato de España de foot-ball. Madrid: CIHEFE.
Martínez Calatrava, V. (2002). Historia y estadística del fútbol español. Barcelona: Digital Center BCN.
Mota Zurdo, D. y Zúñiga Crespo, J. (2021a). El fútbol riojano en el siglo XX: el Logroño Recreation Club y el Club Deportivo Logroño. Memoria y Civilización, 24, pp. 1-28. https://doi.org/10.15581/001.24.001
Mota Zurdo, D. y Zúñiga Crespo, J. (2021b). De cómo resucitó el Deportivo Logroño y las boinas requetés inundaron Las Gaunas. CIHEFE, 35, s.p. https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2021/10/de-como-resucito-el-deportivo-logrono-y-las-boinas-requetes-inundaron-las-gaunas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=de-como-resucito-el-deportivo-logrono-y-las-boinas-requetes-inundaron-las-gaunas
Mota Zurdo, D. (2020a). La educación física, los gimnasios y la práctica deportiva a través del diario La Rioja, Brocar: cuadernos de investigación histórica, 44, pp. 195-212. http://doi.org/10.18172/brocar.4548
Mota Zurdo, D. (2020b). Entre la pasión y la gloria. El fútbol riojano a través de Haro Sport Club (1913-1929). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Real Federación Española de Fútbol. https://www.rfef.es/noticias/rfef/historia-liga-espanola-1928-1936
Rodríguez López, P. (2002). Élites y poder: cambio estructural y dinámica política bajo el caciquismo liberal: La Rioja (1890-1923). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Simón Sanjurjo, J. A. (2011). La mercantilización del fútbol español en los años veinte: de la implantación del profesionalismo al nacimiento del campeonato nacional de liga. Esporte e Sociedade, 6, pp. 1-30. http://cev.org.br/arquivo/biblioteca/4030369.pdf
Simón Sanjurjo, J. A. (2015). Construyendo una pasión: el fútbol en España, 1900-1936. Logroño: UNIR Editorial.