¿Memoria o historia? Sobre cómo abordar la historia del terrorismo en España a través de la música contestataria

Resumen

Este artículo es una propuesta analítica y didáctica sobre cómo afrontar el estudio de la memoria y la historia del terrorismo en las aulas de Historia. Para ello, se parte de una propuesta didáctica basada en los estudios culturales con una finalidad: que el alumnado disponga de instrumentos de aprendizaje próximos a la cultura juvenil. El objetivo de este acercamiento es conocer la memoria del terrorismo de ETA y grupos afines a través de las letras de los grupos de la escena rock alternativa y/o contestataria, próxima a las tesis de la extrema izquierda y/o del nacionalismo vasco radical, y, por consiguiente, enseñar al alumnado a utilizar las herramientas del historiador para combatir mitos y complejizar su conocimiento sobre la materia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aizpeolea, L. R. (2021). La educación sobre el terrorismo llega a las aulas españolas, El País [Edición del 25 de abril]. https://elpais.com/espana/2021-04-25/la-educacion-sobre-el-terrorismo-llega-a-las-aulas-espanolas.html

Álamos Gómez, J. E. (2019). Música en la vida de los adolescentes: una aproximación a las implicancias pedagógicas que poseen las preferencias musicales de los jóvenes para el aula de Educación Musical en Enseñanza Media. Revista Actos, 1(1), pp. 88-101. https://doi.org/10.25074/actos.v1i1.1232

Álvarez Junco, J. (2022). Qué hacer con un pasado sucio. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Anderson, B. (1991). Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres: Verso.

Aparicio, V. (2022). Un relato necesario. En P. García de Vicuña (coord.), Memoria democrática en las aulas (pp. 165-182). Madrid: Fundación 1º de Mayo.

Aranguren-Juaristi, O. et al. (2020). Testimonios de víctimas en el módulo educativo Adi-adian. Una mirada desde la didáctica de las Ciencias Sociales y la educación patrimonial. Investigación en la escuela: Revista de Investigación e Innovación Educativa, 101, pp. 15-24. https://doi.org/10.12795/IE.2020.i101.02

Arenas, P. (24-XII-2014). Los Chikos del Maíz: «Dudo que la Iglesia nos diga algo, bastante tienen con sus pederastas», 20Minutos, https://www.20minutos.es/noticia/2313250/0/entrevista-los-chikos-del-maiz/la-estanquera-de-saigon/chikos-del-maiz-nega-toni-el-sucio/

Aróstegui, J. (2006). Memoria y revisionismo: el caso de los conflictos españoles en el siglo XX. Cuadernos de Pedagogía, 362, pp. 26-36.

Aróstegui, J. (2010). Memorias de batallas y batallas de memorias: reabrir el pasado. En J. A. Blanco (coord.), A los 70 años de la Guerra Civil española: actas del encuentro celebrado en Zamora, 21 y 22 de diciembre de 2006 (pp.211-228). Zamora: UNED.

Avilés, J. (2010). El terrorismo en España: de ETA a Al-Qaeda. Madrid: Arco Libros.

Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Benedito Casanova, A. (2021). Modelos de aprendizaje en la formación investigadora. En J. Haba Osca y R. Castelló i Cogollos (eds.), Educación para el desarrollo y la ciudadanía global: combatir las desigualdades sociales a través de la competencia investigadora del estudiantado (pp. 155-180). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Betancor, G. y Cilleros, R. (2013). El 15M en retrospectiva. Análisis de un estudio cualitativo de opinión pública y de los activistas. Anuari del Conflicte Social, 3, pp. 248-271. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10337/13129

Boletín Oficial de las Cortes Generales. (2020). Proyecto de Ley de Memoria Democrática, 64-1, pp. 1-43. https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-64-1.PDF

Boletín Oficial del Estado. (2011). Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, 229, sec. I. https://www.boe.es/boe/dias/2011/09/23/pdfs/BOE-A-2011-15039.pdf

Carretero, M. y Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela? Cultura y Educación, 2, pp. 201-215. https://doi.org/10.1174/113564008784490415

Carretero, M., M; Rosa, A.; y González, M. F. (comps.). (2006). enseñanza de la historia y la memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.

Castellanos, B., Fernández, A. M., Llivina, M. J., Arencibia, V. y Hernández, R. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. La Habana: Editora Pueblo y Educación.

Chillón J. L. y Friera, F. (1998). Dramatización y empatía en la enseñanza: el milenario de la donación del valle de Sariego al monasterio de San Pelayo (Asturias). Un ejemplo de utilización de textos y uso del lenguaje. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e Historia, 15, pp. 114-121. https://doi.org/10.6018/pantarei.444761

Collado, C. (2016). Introducción. Himnos y canciones: símbolos de identidad colectiva. En C. Collado (ed.), Himnos y canciones. Imaginarios colectivos, símbolos e identidades fragmentadas en la España del siglo XX (pp. 1-7). Granada: Comares.

Cuesta, J. (2008). La odisea de la memoria: historia de la memoria en España, siglo XX. Madrid: Alianza. https://doi.org/10.4000/mcv.3095

Dávila, P. y Amézaga, J. (2003). Juventud, identidad y cultura: el rock radical vasco en la década de los 80. Historia de la Educación: Revista Interuniversitaria, 22, pp. 213-231. https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6767/6753

De Meere, F. y Lensink, L. (2015). Orientación juvenil contra la radicalización. Manual para agentes de primera línea. Utrecht: Verwey Jonker Instituut. En https://www.ycare.eu/files/YCARE%20Guidelines%20ES.pdf

Delgado-Algarra, E. J. y Estepa-Giménez, J. (2016). Ciudadanía y memoria histórica en la enseñanza de la historia: análisis de la metodología didáctica en un estudio de caso en ESO. Revista de Investigación Educativa, 34(2), pp. 521-534. https://doi.org/10.6018/rie.34.2.224891

Delgado, A. y Ward, P. (2018). Introducción: música popular, identidad y política. Historia Contemporánea, 57, pp. 323-324. https://doi.org/10.1387/hc.19433

Díez Gutiérrez, E. J. (2020). La asignatura pendiente. La memoria histórica democrática en los libros de texto escolares. Madrid: Plaza y Valdés.

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Barcelona: Graó.

Escuer, G. (2018). Tijera contra papel. Historia de la Nueva Censura. Madrid: Bonzo Producciones.

Federación Internacional de la Industria Fonográfica, IFPI. (2017). Conectando con la música. Informe sobre los hábitos de consumo de música. En https://www.ifpi.org/wp-content/uploads/2020/07/070218_MCIR_Spanish.pdf

Fernández Soldevilla, G. (2021). El terrorismo en España. De ETA al Dáesh. Madrid: Cátedra.

Gálvez, S. (2008). La memoria democrática como conflicto. Entelequia. Revista Interdisciplinar, 7, pp. 1-52.

García Juanatey, A. (coord.). (2020). El extremismo de derecha entre la juventud española: situación actual y perspectivas. INJUVE. http://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2021/05/estudio_injuve_el_extremismo_de_derecha.pdf

García Pascual, C. (2021). Preservar la memoria democrática. Mecanismos de justiciai transicional en el final del terrorismo de ETA. Drets. Revista Valenciana de Reformes Democràtiques, 5, pp. 111-128.

García, A. I. y Moyano, M. (coord.). (2018). Elige tu camino. Una propuesta psicoeducativa para jóvenes entre el riesgo y la oportunidad sobre canciones de HAZE. Córdoba: Fundación Acuarela de Barrios.

Garmendia Urdangarín, J. M., Elorza, A. (1995). Historia de Eta. Barcelona: R&B Ediciones.

Greenberg, D. M., Kosinski, M., Stillwell, D. J., Monteiro, B. L., Levitin, D. J., y Rentfrow, P. J. (2016). The Song Is You: Preferences for Musical Attribute Dimensions Reflect Personality. Social Psychological and Personality Science 7(6), pp. 597-605. https://doi.org/10.1177/1948550616641473

Hargreaves, D. J., Miell, D. y McDonald, R. (2012). Musical identities mediante musical development. The Oxford Handbook of Music Educacion. Gary McPherson and Graham Welch, pp. 125-135. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199730810.001.0001

Heath, J. y Potter, A. (2005). Rebelarse vende. El negocio de la contracultura. Madrid: Taurus.

Herreros, R. (2017). La voluntad de resistir. En V. Ladrero (coord.), Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX (pp. 13-18). Madrid: La Oveja Roja.

Jiménez, M. (2018). El valor del testimonio. Aportaciones de las víctimas de ETA al relato y a la sensibilización de la sociedad. Tesis doctoral. Universidad de Navarra.

Koehler, D. (2021). La desradicalización en Alemania: prevenir y combatir el extremismo violento. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 128, pp. 59-79. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.128.2.59

Kruglanski, A. W. et al. (2009). Fully committed: Suicide bombers’ motivation and the quest for personal significance. Political Psychology 30 (3), pp.331-357. https://doi.org/10.1111/j.1467-9221.2009.00698.x

Kruglanski, A. W. et al. (2013), Terrorism-A (self) love story: Redirecting the significance quest can end violence. The American Psychologist, 68(7), pp. 559-575. https://doi.org/10.1037/a0032615

Kruglanski, A. W. et al (2014). On motivational readiness. Psychological Review, 121(3), pp. 367-388. https://doi.org/10.1037/a0037013

Laclau, E. y Mouffe, C. (2015). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Lässig, S. (2009). History School Textbooks as a Means of Reconciliation? Some Remarks on Bilateral Textbooks and «Common Histories». En International Seminar History and Social Science Textbook, Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

Lobato, R. M. (2019). En busca de los extremos: tres modelos para comprender la radicalización. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 5(2), pp. 107-125. https://doi.org/10.18847/1.10.7

López Romo, R. (2022). Desmontando los mitos sobre el terrorismo. En García de Vicuña, P. (coord.). Memoria democrática en las aulas (pp. 183-190). Madrid: Fundación 1º de Mayo.

Madueño, M. y Mota, D. (2022). ¿Libertad de expresión o apología del terrorismo? El rap político y la música underground en la dicotomía entre cultura y violencia. En J. M. Azcona y M. Re (eds.), El asesinato social y el relato de las víctimas de ETA (pp. 267-293). Tirant Lo Blanch.

Mainer, J. C. (2004). El peso de la memoria: de la imposibilidad del heroísmo en el fin de siglo. En D. A. Cusato, L. Frattale, G. Morelli, P. Taravacci y B. Tejerina (coords.), Atti del XXI Convegno (Assocciazione Ispanisti Italiani): Salamanca 12-14 settembre 2002, vol. I., pp. 11-40.

Maldonado, L. G. (2021). Nega (Los Chikos del Maíz): Pecamos de ingenuos en la izquierda: el PSOE es el partido del régimen. El Español, 7-IV-2021. https://www.elespanol.com/cultura/20210407/nega-chikos-maiz-pecamos-ingenuos-izquierda-psoe/571694192_0.html

Martín Guardado, S. (2020). Memoria democrática y víctimas de ETA: razones de peso para su extensión. Democracia Constitucional. Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico. https://www.fundacionmgimenezabad.es/es/memoria-democratica-y-victimas-de-eta-razones-de-peso-para-su-extension

Martínez Zapata, I. A. (2017). ¡Profe! Enséñame con canciones. Una investigación sobre uso de las canciones en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Mattozzi, I. (2008). Memoria y formación histórica. La memoria en la clase de Historia. Íber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 55, pp. 30-42.

Megías, I. y Rodríguez, E. (2003). Jóvenes entre sonidos. Hábitos, gustos y referentes musicales. FAD. http://www.injuve.es/sites/default/files/estudiosonidos_0.pdf

Meyenberg, Y. (2017). Disputar la democracia. El caso de Podemos en España. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(230), pp. 221-242. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30022-3

Molina Puche, S. y Salmerón Ayala, A. (2020). La empatía como elemento para la adquisición del pensamiento histórico en alumnos de bachillerato. Un estudio de caso centrado en la Guerra Civil española y el franquismo. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 14(1), pp. 129-153. https://doi.org/10.6018/pantarei.444761

Mota, D. (2020). Música alternativa y revolucionaria en las democracias de Europa Occidental (1957-1970). En J. M. Azcona y M. Abdiu (eds.), El sueño de la revolución social. Contracultura, canción-protesta y kalashnikov (pp. 183-204). Granada: Comares.

Mota, D. (2021). El terrorismo en la música vasca: de los cantautores al rock radical y sus herederos. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 24(50), pp. 205-227. https://doi.org/10.12795/araucaria.2022.i50.09

Mota, D. (2022). Las memorias del terrorismo: las víctimas de la violencia política y la Educación Secundaria en el País Vasco (2005-2021). Historia y Memoria de la Educación, 16, pp. 563-605. https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.32194

Moyano, M., Lobato, R. M., Bélanger, J. J. y Trujillo, H. M. (2021). Prevención y afrontamiento de la radicalización. Una guía de profesionales de primera línea. Córdoba: UCOPress.

Narbona, R. (2015). El fracaso de la violencia, Revista de Libros, s/n.

Ortega, J. I. (2022). Las canciones como herramienta didáctica en la formación del profesorado: tratamiento y reflexión crítica de problemas sociales. En J. C. Bel et al. (ed.). Repensar el currículum de Ciencias Sociales. Prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 823-830). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Pagès, J. (2008). El lugar de la memoria en la enseñanza de la Historia. Íber. Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 55, pp. 43-53.

Peiró, I. (2004). La consagración de la memoria: una mirada panorámica a la historiografía contemporánea. Ayer, 53, pp. 179-205.

Razquin Mangado, A. (2017). La vida política en las plazas. Etnografía del Movimiento 15M. Granada: EUG.

Ripoll, E. (2020). La memoria democrática en el sistema educativo. En D. Caldevilla (ed.). Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICID, 2020). Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), 986. https://cuiciid2020.net/wp-content/uploads/2022/02/Libro-de-actas-CUICIID-2020-1.pdf

Rivera Blanco, A. (2019). Nunca hubo dos bandos. Violencia política en el País Vasco, 1975-2011. Granada: Comares.

Rodríguez Frutos, J. (1983). Música y enseñanza de la historia. Aula Abierta, 37, pp. 151-165.

Sabariego Puig, M., Cano Hila, A. B., Gros Salvat, B., Piqué Simón, B. (2020). Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente. Contextos educativos, 26, pp. 239-259. https://doi.org/10.18172/con.4326

Sabucedo, J.M., Blanco, A. y de la Corte, L. (2003), Beliefs which legitimize political violence against the innocent, Psicothema, 15(4), pp. 550-555.

Samacá, G. D. (2017). Versos de amores que matan los odios malditos del yanqui opresor: música insurgente y discurso político de las FARC-EP. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44, 2, pp. 227-259. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64022

Sánchez-Cuenca, I. (2021). Las raíces históricas del terrorismo revolucionario. Madrid: Catarata.

Santamaría, A. (2022). Un lugar sin límites. Música, nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal. Madrid: Akal.

Taibo, C. (2011). El 15-M en sesenta preguntas. Madrid: Catarata.

Vila, P. (2014). The Militant Song Movement in Latin America: Chile, Uruguay and Argentina. Lexington Books.

Vila, D. y del Amo, I. A. (2022). ¿Vuelta a las trincheras? El declive del estilo en la música como ele-mento de movilización política. ALCES XXI, 4, pp. 36-85. https://www.alcesxxi.org/revista4/files/downloads/02_VilaDelAmoCastro.pdf
Mota Zurdo, D., & Illescas Díaz, L. (2024). ¿Memoria o historia? Sobre cómo abordar la historia del terrorismo en España a través de la música contestataria . El Futuro Del Pasado, 15, 1017–1048. https://doi.org/10.14201/fdp.31237

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+