El posicionamiento de la revista El Renacimiento (1847) en el debate arquitectónico entre clasicismo y romanticismo en la España isabelina
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Ayala Aracil, M. de los Á. (2002). La defensa de lo romántico en la revista literaria El Artista. En VV. AA., Los románticos teorizan sobre sí mismos (pp. 35-42). Bolonia: Il Capitello del Sole.
Blanco Martín, M. Á. (1987). Opinión pública y libertad de prensa (1808-1868). En Varios autores. La prensa española durante el siglo XIX. I Jornadas de especialistas en prensa regional y local (pp. 27-52). Granada: Instituto de Estudios Almerienses, Granada.
Calvo Serraller, F. (1985). Pedro de Madrazo, historiador y crítico de arte. En Varios autores. Los Madrazo, una familia de artistas (pp. 67-80). Madrid: Museo Municipal.
Calvo Serraller, F. y González García, Á. (1981). Estudio preliminar. En Varios autores. El Artista (edición facsímil), I. Madrid: Turner.
García Castañeda, S. (1979). Miguel de los Santos Álvarez. Romanticismo y poesía. Madrid: SGEL.
García Melero, J. E. (2002). Literatura española sobre artes plásticas. Madrid: Encuentro.
Henares Cuéllar, I. y Calatrava, J. (1982). Romanticismo y teoría del arte en España. Madrid: Cátedra.
Isac, Á. (1987). Eclecticismo y pensamiento arquitectónico: discursos, revistas, congresos. 1846-1918. Granada: Diputación Provincial de Granada.
Lafuente Ferrari, E. (1987). Breve historia de la pintura española. Madrid: Akal.
López Sanz, G. E. (2000). Romanticismo frente a clasicismo en El Artista (1835-1836). Espéculo. Revista de estudios literarios, 14 (sin páginas). Recuperado el 13 de junio de 2016, de http://www.ucm.es/info/especulo/numero14/artista1.html
Madrazo, F. de (28 de marzo de 1847). República de artes y letras. El Renacimiento, 3, p. 19.
Madrazo, F. de y Ochoa. E. de (11 de abril de 1847). República de artes y letras. El Renacimiento, 5, p. 40.
Madrazo, F. de y Ochoa. E. de (14 de marzo de 1847). Introducción. El Renacimiento, 1, p. 3.
Madrazo, F. de y Ochoa. E. de (25 de abril de 1847). República de artes y letras. El Renacimiento, 7, p. 56.
Madrazo, F. de y Ochoa. E. de (27 de junio de 1847). República de artes y letras. El Renacimiento, 16, p. 128.
Madrazo, P. de (18 de abril de 1847). Bellas Artes. Sobre una de las causas de la decadencia del arte antiguo. El Renacimiento, 6, pp. 41-43.
Madrazo, P. de (21 de marzo de 1847). Bellas Artes. Consideraciones generales sobre su Renacimiento. El Renacimiento, 2, pp. 9-10.
Madrazo, P. de (27 de junio de 1847). Bellas Artes. Del primer renacimiento de las artes y la literatura. El Renacimiento, 16, pp. 121-123.
Madrazo, P. de (28 de marzo de 1847). Bellas Artes. Génesis del arte cristiano. El Renacimiento, 3, pp. 17-18.
Madrazo, P. de (4 de julio de 1847). Bellas Artes. Del primer renacimiento de las artes y la literatura. El Renacimiento, 17, pp. 129-131.
Miguel González, R. (2006). Francisco Pi i Margall (1824-1901): La construcción de la Democracia republicana socialista y de la Legalidad democrática españolas. En VV. AA., Figuras de la Gloriosa. Aproximación biográfica al Sexenio Democrático (93-108). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Navascués Palacio, P. (1993). Arquitectura española 1808-1914. Summa Artis, XXXV. Madrid: Espasa-Calpe.
Pasamar Alzuria, G. y Peiró Martín, I. (2002). Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Madrid: Akal.
Pi i Margall, F. (2 de mayo de 1847). Una ojeada a la historia del arte monumental. El Renacimiento, 8, pp. 58-59.
Pi i Margall, F. (30 de mayo de 1847). Arquitectura india. El Renacimiento, 12, pp. 89-91.
Pi i Margall, F. (4 de julio de 1847). Arquitectura egipcia. El Renacimiento, 17, pp. 131-134.
Pi i Margall, F. (6 de junio de 1847). Arquitectura india (Continuación). El Renacimiento, 17, pp. 97-99.
Pi i Margall, F. (9 de mayo de 1847). Una ojeada a la historia del arte monumental (Continuación). El Renacimiento, 9, pp. 66-67.
Prieto González, J. M. (2004). Aprendiendo a ser arquitectos: creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Madrid: Ediciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Rodríguez Gutiérrez, B. (2014). El Artista arrepentido: El Renacimiento de 1847. Voz y letra: Revista de literatura, 15(1), 77-98.
Salas Vázquez, E. (2012). Madrazo y Kuntz, Pedro de. En Varios autores, Diccionario Biográfico Español, XXI (pp. 590-593). Madrid: Real Academia de la Historia.
Sazatornil Ruiz, L. (1992). Antonio de Zabaleta: la renovación romántica de la arquitectura española. Madrid: Ediciones Tantín.
Sazatornil Ruiz, L. (2014). Arte o técnica. Arquitectos españoles entre Roma y París (1830-1851). En Varios autores, El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX). Intercambios artísticos y circulación de modelos (pp. 103-128). Madrid: Casa de Velázquez.
Torres Nebrera, G. (2012). Ochoa y Montel, Eugenio. En Varios autores, Diccionario Biográfico Español, XXXVIII (pp. 241-243). Madrid: Real Academia de la Historia.
Vilches García, J. (2013). Pi i Margall, Francisco. En VV. AA., Diccionario Biográfico Español, XLI (pp. 472-477). Madrid: Real Academia de la Historia.
Zabaleta, A. de (14 de marzo de 1847). Bellas Artes. Arquitectura. Aplicacion del arte antiguo al arte moderno. El Renacimiento, 1, pp. 3-6.