El pensamiento de los docentes sobre el uso formativo del teléfono móvil
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Brazuelo Grund, F., Gallego Gil, D. J. y Cacheiro González, M. L. (2016). Los docentes ante la integración educativa del teléfono móvil en el aula. RED. Revista De Educación a Distancia, (52) doi:10.6018/red/52/6. https://doi.org/10.6018/red/52/6
García Llamas, J. L.,González Galán M. A., Ballesteros Velázquez B. (Eds.) (2001) Introducción a la investigación en educación (1ª ed). Madrid: Madrid: UNED.
Gil Pascual, J. A. (2015). Metodología cuantitativa en educación. Madrid: UNED.
Gómez Hernández, P. y Monge López, C. (2013). Potencialidades del teléfono móvil como recurso innovador en el aula: Una revisión teórica. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (26).
González, A. (2019). El número de usuarios de Internet en España crece en 4 millones: el 93% de la población ya está conectada (We Are Social, 2019). Recuperado de https://marketing4ecommerce.net/el-numero-de-usuarios-de-internet-en-espana-crece-en-4-millones-el-93-de-la-poblacion-ya-esta-conectada/.
Informe (2019) Digital 2019: Global Internet Use Accelerates - We Are Socia.
Kemp, S. (2019). Digital 2019: Global internet use acelerates. Recuperado de https://wearesocial.com/blog/2019/01/digital-2019-global-internet-use-accelerates.
Parsons, D. (2014). The future of mobile learning and implications for education and training. In M. Ally y A. Tsinakos (Eds.), Increasing access through mobile learning [El futuro del aprendizaje móvil y sus implicaciones en la educación y la formación] (pp. 217-229). Vancouver: Commonwealth of Learning Press. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/270741082_The_Future_of_Mobile_Learning_and_Implications_for_Education_and_Training.
Sáez López, J. M., Sevillano García, M.L.& Pascual-Sevillano, M.A.(2019) Aplicación del juego ubicuo con realidad aumentada en Educación Primaria Comunicar, 61 XXVII 71-82 http://:.doi.org./10.3916/C61-2019-06. https://doi.org/10.3916/C61-2019-06
Sevillano García, M.L. y Vázquez Cano, E. (2015) Modelos de investigación en contextos ubicuos y móviles en Educación Superior. Madrid. McGrawHill.
TIC-H (2018) Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta sobre equipamientos y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares.
Torres Diaz, J., Infante Moro, A. y Torres Carrión, P. (2015). Mobile learning: Perspectives. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 12(1), 38-49. doi:10.7238/rusc.v12i1.1944. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i1.1944
UNESCO (2013) - UNESCO Digital Library https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227146.
Vázquez-Cano, E. y Sevillano García, M. L. (2019). Dispositivos digitales móviles en educación: El aprendizaje ubicuo 2ª ed. Narcea Ediciones.
Zapata-Ros, M. (2015) Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del «conectivismo» Education in the Knowledge Society, vol. 16, 1, 2015, 69-102. Universidad de Salamanca Salamanca, España. https://doi.org/10.14201/eks201516169102