La formulación de preguntas en el acto didáctico: un estudio comparativo
Resumen La formulación de preguntas en clase constituye una de las actividades más representativas de la acción didáctica en dos aspectos: en cuanto al tiempo de dedicación por el profesor a este acto dentro del aula, así como por la influencia que puede ejercer en el aprendizaje. Arno Bellack en sus investigaciones nos demuestra la importancia que en la enseñanza se concede a la solicitación. Encontró que el 20% de las funciones realizadas por los profesores en el aula correspondían a la interrogación. En nuestro estudio, que más tarde expondremos, la media en la formulación de preguntas es aproximadamente de una por minuto.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Colas Bravo, M. P. (2009). La formulación de preguntas en el acto didáctico: un estudio comparativo. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 1. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/3151
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Pilar Colás Bravo, Dificultades y errores metodológicos en la investigación educativa , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 3 (1985)
- María Pilar Colás Bravo, El libro de texto y las ilustraciones: enfoques y perspectivas en la investigación educativa , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 7 (1989)
- Juan de Pablos Pons, María Pilar Colás Bravo, La inversión de esfuerzo mental como variable de investigación referida a los medios de enseñanza , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 6 (1988)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−