La incorporación de las mujeres a la segunda enseñanza pública en Extremadura (1900-1936)
Contenido principal del artículo
Vol. 36 (2017): Espacios y tiempos de modernización educativa en iberoamérica, Estudios, Páginas 277-300
Resumen
En este artículo pretendemos ofrecer una aproximación acerca de la incorporación de la mujer a los estudios secundarios de los Institutos de Cáceres y Badajoz, conocidos como Institutos Históricos extremeños, en el primer tercio del siglo XX. Principalmente, el foco de interés se ha centrado en conocer la evolución que experimentó esa incorporación de las mujeres a la educación secundaria y las causas que favorecieron o dificultaron su desarrollo. En Extremadura, la evolución de la segunda enseñanza estuvo marcada por el desarrollo socioeconómico de la región, que mostraba unas características muy peculiares, y que fueron determinantes en la estructura social, cultural y económica de la misma. A pesar de ello, estas circunstancias no impidieron el acceso de las mujeres a los estudios de bachillerato.
Palabras clave:
mujeres, educación secundaria, siglo XX, Extremadura.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.