La formación profesional en Guipúzcoa durante el franquismo: centros y agentes promotores
Resumen En la actualidad la formación profesional en el País Vasco registra uno de los mejores índices de calidad. El tejido empresarial de la provincia ha hecho posible este fenómeno, que comienza en el siglo XIX. En la década de los años setenta del siglo XX, Guipúzcoa alcanzaba la cota más alta de matriculación del alumnado en formación profesional, con una amplia red de centros educativos. En este artículo queremos mostrar el surgimiento de este tipo de centros durante el franquismo, resaltando la importancia de sus agentes promotores: empresas, patronatos o congregaciones religiosas. Se trata de señalar que, más allá del marco legislativo, las demandas sociales y locales actuaron como un elemento dinamizador de la formación profesional.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Murúa Cartón, H., DÁvila Balsera, P., & Naya Garmendia, L. M. (2013). La formación profesional en Guipúzcoa durante el franquismo: centros y agentes promotores. Historia De La Educación, 32, 265–288. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/11293
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Paulí DÁvila Balsera, Josu Amezaga Albizu, Juventud, identidad y cultura: El rock radical vasco en la década de los 80 , Historia de la Educación: Vol. 22 (2003): (Vol. 22-23) Espacios de socialización y formación de los jóvenes en el siglo XX
- Iñaki Zabaleta, Joxe Garmendia, Hilario Murua Cartón, Movimiento popular y escuela en el franquismo: las ikastolas en Gipuzkoa , Historia de la Educación: Vol. 34 (2015): Universidad: sentidos, transformaciones y desafíos
- Paulí DÁvila Balsera, Arantxa Uribe-etxeberria Flores, Iñaki Zabaleta, La protección infantil y los tribunales tutelares de menores en la País Vasco , Historia de la Educación: Vol. 10 (1991): Historia de la educación infantil
- Paulí DÁvila Balsera, Luis María Naya Garmendia, Hilario Murua Cartón, La formación profesional en la España contemporánea: políticas, agentes e instituciones , Historia de la Educación: Vol. 33 (2014)
- Paulí DÁvila Balsera, Las Escuelas de Artes y Oficios en el País Vasco, 1879-1929. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- Paulí DÁvila Balsera, Euskal Herria tiene forma de corazón. La escuela en la construcción de la identidad nacional vasca , Historia de la Educación: Vol. 27 (2008): Educación y construcción de identidades nacionales
- Paulí DÁvila Balsera, Luis Mª Naya Garmendia, La sociedad española de historia de la educación en internet , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−