La medicina en la literatura
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Critchley M. Four Illustrious Neuroluetics. Proc. Roy. Soc. Med., 1969; 62(7):669-73.
Gargantilla P, Martín BM. Literatura y medicina. Rev Med Cine. [Internet]. 2016;12(1): 72.
López Valdés JC. Carta al editor. Rev Hematol Mex. 2016;17(4):301-4.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Schuler D. Doctor Faustus in the twenty-first century. A meditation on knowledge, power, and civic intelligence. AI & Soc 2013; 28:257–66.
Tavares PH. Fausto como teatro de animação: suas origens sacro-profanas e influências sobre a tradição literaria. Pandaemonium, São Paulo, 2011; (18): 72-99.
Gargantilla P, Martín BM. Literatura y medicina. Rev Med Cine. [Internet]. 2016;12(1): 72.
López Valdés JC. Carta al editor. Rev Hematol Mex. 2016;17(4):301-4.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Schuler D. Doctor Faustus in the twenty-first century. A meditation on knowledge, power, and civic intelligence. AI & Soc 2013; 28:257–66.
Tavares PH. Fausto como teatro de animação: suas origens sacro-profanas e influências sobre a tradição literaria. Pandaemonium, São Paulo, 2011; (18): 72-99.
Castañón González, A., Pelayo Salazar, M. E., Medina Medina, J. A., & López Valdés, J. C. (2017). La medicina en la literatura. Revista De Medicina Y Cine, 13(3), 149–150. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/16985
Artículos similares
- Javier Bordallo Landa, Sara González Rodríguez, Agustín Hidalgo Balsera, Valor formativo del cine y la literatura en los estudiantes de ciencias de la salud. Aspectos generales , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Agustín Hidalgo Balsera, María González-García, Sara González-Rodríguez, Javier Bordallo-Landa, En torno al concepto de salud y enfermedad. Un dialogo entre la medicina, la literatura y la filosofía , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Antoni Payeras Cifre, Xavier Fosch Mur, Literatura y cine como formación humanística entre estudiantes y médicos en Mallorca , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Claudio Hidalgo-Cantabrana, Agustín Hidalgo, Imágenes de tareas universitarias a través de autobiografías, memorias y otros textos literarios , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Sara De Arriba Iglesias, Agustín Hidalgo Balsera, Similitudes y diferencias entre el Diario del año de la peste y la enfermedad por COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Agustín Hidalgo Balsera, Humanización de la medicina en tiempos de COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
- Jorge Pérez, La revista de medicina y cine como difusora de experiencias educativas relacionadas con las humanidades en ciencias de la salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Celia Vicente Martínez, Carmen Álvarez Galán, Isolina Riaño-Galán, COVID-19, una pandemia de película: análisis de problemas éticos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Miranda Rico, Elena Guardiola, Josep E Baños, Felipe Trigo: un escritor médico (cuasi) olvidado , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- Andrea Jurado Muñoz, Dolores Ruiz-Berdún, ¡Esto no es ficción!: la experiencia de aprendizaje durante una pandemia desde una asignatura de cine y literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−