Literatura y medicina
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Baños JE. El valor de la literatura en la formación de estudiantes de medicina. Panace@ 2003;12(4):162?167.
Barbado FJ. Medicina y literatura en la formación del médico residente enMedicina Interna. An Med Interna 2007;24(4):195?200.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine 2015;11(2):97?104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine2015;11(3):163?172.
Barbado FJ. Medicina y literatura en la formación del médico residente enMedicina Interna. An Med Interna 2007;24(4):195?200.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine 2015;11(2):97?104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine2015;11(3):163?172.
Gargantilla Madera, P., & Martín, B. M. (2016). Literatura y medicina. Revista De Medicina Y Cine, 12(1), 72. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/14273
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Emilio Pintor Holguín, Benjamín Herreros Ruiz?valdepeñas, Pedro Gargantilla Madera, Enrique Vivas Rojo, «Super size me» (2004): ¿La película que cambió McDonald´s? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 1 (2017)
- Emilio Pintor Holguín, Pedro Gargantilla Madera, «Master and Commander». El cirujano militar en un barco de guerra británico en el siglo XIX , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Emilio Pintor Holguín, Benjamín Herreros Ruiz Valdepeñas, Pedro Gargantilla Madera, Enrique Vivas Rojo, Handia (2017). Vida de un acromegálico en el siglo XIX , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 4 (2018)
- Emilio Pintor Holguín, Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas, Pedro Gargantilla Madera, María Josefa Gutiérrez Cisneros, 25 años después del estreno de Philadelphia (1993), ¿Qué cosas han cambiado en la infección por VIH? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 1 (2020)
- Emilio Pintor Holguin, Benjamin Herreros Ruiz-valdepenas, Pedro Gargantilla Madera, Enrique Vivas Rojo, Hipócrates (2014). La realidad de un residente en un hospital público , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
- Emilio Pintor Holguín, Enrique Vivas Rojo, Benjamín S Herreros Ruiz?valdepeña, Pedro Gargantilla Madera, «La vida alegre» (1987): la importancia del preservativo para prevenir las ETS , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
Artículos similares
- Jesús Millán Núñez-Cortés, Influencia de la pandemia por COVID-19 en la formación médica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Miguel Abad-Vila, El banquete humano. A propósito de Hannibal Lecter y el canibalismo. El silencio de los corderos (1991) de Jonathan Demme , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Agustín Hidalgo Balsera, ¿Acceden al grado en medicina los perfiles más adecuados para formar buenos médicos y médicos humanos? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Constantino Mañez Arocas, Vicente Ramon Cabedo García, Epidemias erradicables en seis películas a redescubrir , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Enrique Richard, César Mendoza, Una Acción Civil (1998): la ley detrás del daño corporal, los defectos congénitos y la leucemia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Agustín Hidalgo, Begoña Cantabrana, Covadonga Diego, Iñigo Hidalgo, La pandemia por coronavirus a través de viñetas de humor gráfico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Pablo G. Blasco, Maria Auxiliadora C. de Benedetto, Marcelo R. Levites, Graziela Moreto, Cine en tiempos de la pandemia del COVID: películas que ayudan a moderar las emociones y apoyan al equipo de salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Pablo González-Blasco, Graziela Moreto, The Lost King and the “Gut Feelings”: intuiciones y busca de la verdad en educación médica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 2 (2024)
- Javier Almela-Baeza, Mariana Graterol-Guía, El cine en el aprendizaje de la manipulación genética a través de ciencia ficción en Gattaca (1997) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 2 (2023)
- Agustín Hidalgo-Balsera, María González-García, Si los libros curaran… Prescribir libros como terapia complementaria, una práctica potencialmente útil y económica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 2 (2023)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−