Una Acción Civil (1998): la ley detrás del daño corporal, los defectos congénitos y la leucemia

Resumen

Acción Civil es una película fundamental para comprender cómo la contaminación del ambiente influye en la salud humana, pero también el contexto biopsicosocial, ético, legítimo y legal en torno a la problemática de ejercer el derecho a un ambiente saludable. Muestra cómo la contaminación afecta a las comunidades, la responsabilidad que muchas empresas intentan eludir frente a sus acciones en perjuicio de la vida humana y ambiente y cómo la comunidad y los medios de comunicación pueden trabajar juntos para abordar estas cuestiones y tomar medidas para prevenir y tratar estos problemas. En la docencia universitaria de Ciencias de la Salud, el filme se constituye en un recurso pedagógico para ilustrar y concientizar sobre la problemática de la contaminación del agua potable y ambiente en general en la salud humana y especialmente durante la gestación. El visionado del filme por otro lado estimula el pensamiento crítico, divergente, analítico, reflexivo, emocional y el aprendizaje significativo, al tiempo que permite integrar conocimientos de las asignaturas que cursan y cultura general en una experiencia inmersiva. Asimismo, permite integrar aspectos legales que pocas veces son abordados en la carrera como una transversal educativa que contribuye al acervo de cultura general del estudiante.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Prada Rodríguez M. Película: Acción Civil. Reduca (Derecho). Ser. Der. Proc. 2012, 3 (1): 31-35. http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-derecho/article/view/902/914

Razzo Gamboa LH, Bustamante Tejada FM. Análisis de la película “Una acción civil” en base al common law. Ius et veritas, 2021. https://ius360.com/analisis-de-la-pelicula-una-accion-civil-en-base-al-common-law/

Lagakos SW, Wessen BJ, Zelen M. An analysis of contaminated well water and health effects in Woburn, Massachusetts. J. Am. Stat. Assoc. 1986;81(395):583–596. http://dx.doi.org/10.2307/2288982

Oller-Arlandis V, Sanz-Valero J. Cáncer por contaminación química del agua de consumo humano en menores de 19 años: una revisión sistemática. Rev. Panam. Salud Publica. 2012;32(6):435–443. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2012.v32n6/435-443/es

Waller LA. A civil action and statistical assessments of the spatial pattern of disease: do we have a cluster? Regul. Toxicol. Pharmacol. 2000 Oct; 32(2): 174-183. https://doi.org/10.1006/rtph.2000.1428

Fujita H, Nishitani C, Ogawa K. Regulatory heme and trichloroethylene intoxication: A possible explanation of the case of "A Civil Action". Environ. Health. Prev. Med. 2002;7(3):103-112. https://doi.org/10.1265/ehpm.2002.103

Costas K, Knorr RS, Condon SK. A case–control study of childhood leukemia in Woburn, Massachusetts: the relationship between leukemia incidence and exposure to public drinking water. Sci. Total. Environ. 2002;300 (1–3):23–35. https://doi.org/10.1016/S0048-9697(02)00169-9

Naciones Unidas. Promoción y protección de los derechos humanos: cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Res. A/76/L.75. 2022.https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/LTD/N22/436/75/PDF/N2243675.pdf?OpenElement

Antúnez Sánchez A, Guanoquiza Tello L. La contaminación ambiental en los acuíferos de Ecuador. 2019. Rev. Visión. Contable. 64-101. https://dx.doi.org/10.24142/rvc.n19a4

Richard E. Guía de Actividades y Trabajos Prácticos de la Cátedra de Embriología Médica. Portoviejo, Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2023. https://drive.google.com/file/d/1FR7FSLkapsOKQQc1OXR43yUefiqfnrHW/view?usp=share_link

Carriquiriborde P. Biodisponibilidad, bioconcentración, bioacumulación y biomagnificación de los contaminantes. En Carriquiriborde P, Coordinador. Principios de Ecotoxicología. La Plata: Libros de Cátedra. Facultad de Cs. Exactas, Univ. Nac. de La Plata; 2021. p. 62-92.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/131168/Documento_completo.pdf?sequence=1

Borrell Carrió F. El modelo biopsicosocial en evolución. Med. Clin. (Barc). 2002;119:175-179. https://altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/13034093_S300_es.pdf

Piscitelli A. Video TV, ergo sum. Cuando la cultura audiovisual también sirve para pensar(se) y hacer pensar. En: Orozco G, editor. TVMorfosis: la televisión abierta hacia una sociedad de redes. México: Universidad de Guadalajara; 2012. p. 98-107.

Cambra Badii IC. Pensar el cine. La narrativa de películas y series como matriz metodológica para el tratamiento de problemas complejos. Prometeica. 2018; (17): 62–76. https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i17.230

Hidalgo Balsera A, González-García M, González-Rodríguez S, Bordallo-Landa J. En torno al concepto de salud y enfermedad. Un dialogo entre la medicina, la literatura y la filosofía. Rev. Med. Cine. 2022; 18(4): 377–390. https://doi.org/10.14201/rmc.30624

Badiou A. El cine como experimentación filosófica. En: Gerardo Y, editor. Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía. Buenos Aires: Manantial; 2004. p.23-35. https://www.academia.edu/31596238/Badiou_el_cine_como_experimentacion_filosofica

Ferres J. Las pantallas y el cerebro emocional. Barcelona: Gedisa.2014.

Kringelbach ML, Perl YS, Tagliazucchi E, Deco G. Toward naturalistic neuroscience: Mechanisms underlying the flattening of brain hierarchy in movie-watching compared to rest and task. Sci. Adv. 2013; 13;9(2): eade6049. https://doi.org/10.1126/sciadv.ade6049
Richard, E., & Mendoza, C. (2024). Una Acción Civil (1998): la ley detrás del daño corporal, los defectos congénitos y la leucemia. Revista De Medicina Y Cine, 20(1), 45–60. https://doi.org/10.14201/rmc.31308

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Richard

,
Universidad San Gregorio de Portoviejo (Ecuador).
Enrique Richard es Posdoctorado en Informática y Biodiversidad, Doctor en Cs. Biológicas y Lic. en Cs. Biológicas. Tiene más de 40 años de experiencia como docente investigador (grado y posgrado) en universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, México y USA. Actualmente es Profesor de posgrado en las universidades Andina Simón Bolívar, Franz Tamayo, Mayor de San Andrés y Escuela Boliviana de Posgrado (Bolivia) y en Ecuador, donde reside actualmente, es Profesor e investigador en la Carrera de Medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo e Investigador Principal, categoría 3 de la SENESCYT.

César Mendoza

,
Universidad San Gregorio de Portoviejo (Ecuador).
César Mendoza. Estudia el cuarto semestre de la carrera de medicina, forma parte de diferentes proyectos de investigación y cultura, entre ellos el de “Cine en la educación en Ciencias de la Salud”. Es Investigador Estudiante Categoría I del Semillero de investigación de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (Ecuador) y un activo participante en eventos científicos y académicos.
+