ADENOCARCINOMA ASINTOMÁTICO DE BASE DE LENGUA
Resumen Introducción y objetivo:Presentamos el caso de una paciente en que presenta un adenocarcinoma asintomático de base de lengua. Materiales y Métodos:Mujer de 70 años, con antecedentes de hemilaminectomía D8 - D9 en el año 2014, con histología no concluyente de malignidad. En la resonancia magnética de seguimiento de lesión descrita, como hallazgo se objetiva masa en suelo de boca, isointensa en T1 y T2 y discreta restricción en STIR, siendo las características de la lesión descrita compatibles con carcinoma epidermoide o a un linfoma en dicha localización. Se realiza a la paciente una exploración ORL completa, en la que solamente se evidencia una leve hipertrofia de la amígdala lingual, siendo el resto del examen normal. Se decide realizar biopsia de lesión descrita bajo anestesia general, mediante glototomía media guiada por navegador. El resultado del estudio anatomopatológico arrojó un adenocarcinoma de bajo grado de base de lengua. El caso es presentado en el comité de oncología de cabeza y cuello, en donde se decide como primera opción el tratamiento quirúrgico, y como segunda opción la radioterapia. Se informa a la paciente los tratamientos propuestos, y declina la opcion quirúrgica.Discusión: El adenocarcinoma constituye, dentro de su rareza y, junto al carcinoma adenoide quístico, el tumor maligno más frecuente de las glándulas salivares. Tiene predilección por adultos en torno a las décadas cuarta y sexta. Se encuentra en el mismo porcentaje en glándulas salivares mayores y menores, aunque los de bajo grado asientan más frecuentemente en estas últimas. Aunque su localización más frecuente dentro de las glándulas salivares menores son las de localización intraoral, se han descrito otras en un 10% de los pacientes: seno maxilar, nasofaringe, cavidad nasal, orofaringe, cuerdas vocales, laringe y tráquea. En el presente caso, y dada su localización en orofaringe y base de lengua, es preciso realizar el diagnóstico diferencial con otras entidades como el quiste del conducto tirogloso, tiroides lingual, tejido linfoide hiperplásico, linfangioma, fibroma, lipoma, quiste dermoide, carcinoma de células escamosas, linfoma y otro tumor de glándulas salivares menores. El manejo pasa por una adecuada extirpación en los tumores de bajo grado. El pronóstico lo determina tanto el estadiaje, el éxito de la exicisión y el grado histológico.Conclusión:A pesar de la baja incidencia del adenocarcinoma de la cavidad oral, debe estar considerado en el diagnóstico diferencial entre patologías neoplásicas de dicha localización.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Terán Muñoz, D., Pérez Sáez, J., Calle Cabanillas, M. I., Grijalba Uche, M., & Navazo Eguía, A. (2018). ADENOCARCINOMA ASINTOMÁTICO DE BASE DE LENGUA. Revista ORL, 9(6), 3.15. https://doi.org/10.14201/orl.18279
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Blanca Pilar Galindo Torres, Pablo Crespo Escudero, Danilo Terán Muñoz, Alicia Clemente García, Miguel Victor Grijalba Uche, Ana Isabel Navazo Eguía, Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato. Diagnóstico diferencial de adenopatías laterocervicales. , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Elena Rioja Peñaranda, Cristina Cordero Civantos, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Abordaje “pull through” para tumores de suelo de boca que requieran RT adyuvante , Revista ORL: Segovia 2018
- Blanca Pilar Galindo Torres, Danilo Terán Muñoz, Pierre Ansorena González, Isabel Fernández De Alba, Maria Isabel Calle Cabanillas, Ana Isabel Navazo Eguía, Nuestro protocolo en el manejo de la tos crónica. , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Judit Pérez Sáez, Alicia Clemente García, María Isabel Calle Cabanillas, Uso de la fluoresceína intratecal para localización de pequeñas fístulas de LCR , Revista ORL: SORIA 2019
- Pablo Crespo Escudero, Blanca Galindo Torres, Pierre Ansorena Gonzalez, Alicia Clemente García, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Uso del neuronavegador para biopsiar tumores de difícil acceso. , Revista ORL: Segovia 2018
- Blanca Pilar Galindo Torres, Maria Isabel Calle Cabanillas, Pierre Antoine Ansorena González, Pablo Santos González, Alicia Clemente García, Ana Isabel Navazo Eguía, El estesioneuroblastoma, un tumor infrecuente. A propósito de dos casos , Revista ORL: SORIA 2019
- Danilo Terán Muñoz, Elena Rioja Peñaranda, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, SINDROME PARANEOPLASICO EN CANCER DE CABEZA Y CUELLO: REPORTE DE UN CASO , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Cristina Cordero Civantos, Alicia Clemente García, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Grapar vs No grapar en laringectomía total. , Revista ORL: Segovia 2018
- Elena Rioja Peñaranda, Cristina Cordero Civantos, Pierre Ansorena González, Alicia Clemente García, Maria Isabel Calle Cabanillas, Miguel Grijalba Uche, Paraganglioma parafaríngeo. Presentación de un caso , Revista ORL: SORIA 2019
- María Isabel Calle Cabanillas, Judit Pérez Sáez, Eder Danilo Terán Muñoz, María Miranda Vega, Ana Isabel Navazo Eguía, ACTUACIÓN ANTE LA ESTENOSIS CONGÉNITA DE LA APERTURA PIRIFORME. Nuestra experiencia. , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−