Uso del neuronavegador para biopsiar tumores de difícil acceso.
Resumen INTRODUCCION:- El uso del neuronavegador en ORL ha supuesto un avance para el tratamiento de la patología de base de cráneo.- Este instrumento, basado en la navegación a tiempo real dentro del paciente a través de un TAC, RMN o ambas (fusion) se usa en la mayoría de las veces para cirugía endoscópica avanzada, combinada con neurocirugía o no.- Otras especialidades como traumatología lo utilizan en operaciones de columna vertebral.- Presentamos una serie de casos, con tumores en localizaciones inusuales y de difícil acceso; está técnica evita morbilidad a la hora de poder biopsiar estos tumores y nos proporciona seguridad en la tomade muestras. MATERIAL Y METODOS:- Caso 1: Paciente de 68 años, que presenta clínica de otalgia derecha de semanas de evolución; exploración ORL con fibroscopia: anodina; se descarta patología de ATM por cirujano maxilofacial. Se pide ecografía con presencia de masa en espacio parafaringeo derecho que asciende hacia fosa infratemporal. PET TAC: misma dercripcion con Suv max de 21,17. Biopsia: carcinoma epidermoide.- Caso 2: paciente de 45 años, sin antecedentes de interés que presenta odinofagia con sólidos y líquidos; presenta una exploración anodina y una fibrosocopia rigurosamente normal. Tras la no desaparición de síntomas tras tratamiento de dolor, RGE se le solicita TAC cervical. Presencia de tumoración en base de lengua de 3,5 x 1,5 x 1,7 cm submucosa, que contacta con vallécula izquierda en profundidad: No adenopatías. PET TAC: mismo informe con captación PATOLOGICA (Suv de 11,67); biopsia: adenocarcinoma de bajo grado..- Caso 3: paciente de 38 años, fumadora, que presenta sensación de opresión “al final de la lengua”. Exploracion ORL: ligera asimetría en amígdala lingual, cercana a vallécula izquierda. Palpación de la zona: anodina. Fibroscopia: normal. Se solicita TAC cervical: masa en el espesor de la base de lengua, de límites imprecisos que se introduce en espacio preepiglótico de 2 x 1,8 cm x 1,5 cm. PET-TAC: suV de 3,8 que no descarta inflamación vs neoformación. Biopsia con navegador: adenocarcinoma de bajo grado. RESULTADOS:- Caso 1: el paciente, con estadio Iva (T4 N0M0) falleció 4 semanas después de iniciar tratamiento con citostáticos.- Caso 2: el paciente, con T2N0MO optó por QT-RT tras rechazar cirugía de glosectomía subtotal + laringectomía supraglótica.- Caso 3: el paciente, con T2N0M0 se operó con fibra láser CO2 bajo visión endoscópica y ganglio centinela negativo CONCLUSIONES:La neuronavegación se puede utilizar para el diagnóstico o tratamiento de tumores de difícil acceso, en localizaciones extranasales.El espacio parafaringeo ,fosa infratemporal, espacio preepiglótico / base de lengua pueden ser zonas de difícil acceso por la anatomía del paciente y que para filiar una lesión pueden provocar una morbilidad muy alta al paciente.El neuronavegador “cervical” es un instrumento preciso y seguro que disminuye la morbilidad a la hora de biopsiar lesiones de difícil acceso en ORL.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Crespo Escudero, P., Galindo Torres, B., Ansorena Gonzalez, P., Clemente García, A., Grijalba Uche, M., & Navazo Eguía, A. (2018). Uso del neuronavegador para biopsiar tumores de difícil acceso. Revista ORL, 9(6), 3.13. https://doi.org/10.14201/orl.18271
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Cristina Cordero Civantos, Arturo Rivas Salas, Judit Perez Saez, Alicia Clemente García, Pierre Antoine Ansorena González, Vértigo como primer síntoma en tumores malignos en estadios avanzados. , Revista ORL: SORIA 2019
- Blanca Pilar Galindo Torres, Pablo Crespo Escudero, Danilo Terán Muñoz, Alicia Clemente García, Miguel Victor Grijalba Uche, Ana Isabel Navazo Eguía, Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato. Diagnóstico diferencial de adenopatías laterocervicales. , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Elena Rioja Peñaranda, Cristina Cordero Civantos, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Abordaje “pull through” para tumores de suelo de boca que requieran RT adyuvante , Revista ORL: Segovia 2018
- Blanca Pilar Galindo Torres, Danilo Terán Muñoz, Pierre Ansorena González, Isabel Fernández De Alba, Maria Isabel Calle Cabanillas, Ana Isabel Navazo Eguía, Nuestro protocolo en el manejo de la tos crónica. , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Judit Pérez Sáez, Alicia Clemente García, María Isabel Calle Cabanillas, Uso de la fluoresceína intratecal para localización de pequeñas fístulas de LCR , Revista ORL: SORIA 2019
- Blanca Pilar Galindo Torres, Maria Isabel Calle Cabanillas, Pierre Antoine Ansorena González, Pablo Santos González, Alicia Clemente García, Ana Isabel Navazo Eguía, El estesioneuroblastoma, un tumor infrecuente. A propósito de dos casos , Revista ORL: SORIA 2019
- Pablo Crespo Escudero, Cristina Cordero Civantos, Alicia Clemente García, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Grapar vs No grapar en laringectomía total. , Revista ORL: Segovia 2018
- Danilo Terán Muñoz, Elena Rioja Peñaranda, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, SINDROME PARANEOPLASICO EN CANCER DE CABEZA Y CUELLO: REPORTE DE UN CASO , Revista ORL: Segovia 2018
- Elena Rioja Peñaranda, Cristina Cordero Civantos, Pierre Ansorena González, Alicia Clemente García, Maria Isabel Calle Cabanillas, Miguel Grijalba Uche, Paraganglioma parafaríngeo. Presentación de un caso , Revista ORL: SORIA 2019
- Danilo Terán Muñoz, Judith Pérez Sáez, María Isabel Calle Cabanillas, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, ADENOCARCINOMA ASINTOMÁTICO DE BASE DE LENGUA , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−