Nuestro protocolo en el manejo de la tos crónica.
Resumen Introducción y objetivo: La tos se considera el principal mecanismo de defensa frente a agentes infecciosos, cuerpos extraños, factores irritantes o para la movilización de secreciones. Se ha descrito una prevalencia de la tos crónica idiopática en adultos de hasta un 20% de la población general, y su evaluación y manejo supone el 40 % del volumen de la consulta. El objetivo es repasar las herramientas diagnósticas que tenemos a nuestro alcance así como la actitud terapéutica a seguir en estos pacientes, para crear así un protocolo de actuación.Material y Método: Se presenta el nuevo protocolo para la evaluación y manejo de la tos crónica realizado en nuestro hospital.Resultados: La identificación de las causas principales de la tos crónica es imprescindible para su manejo; entre ellas, la toma de IECAs, el tabaquismo, el reflujo gastroesofácio, el asma o la rinosinusitis son desencadentantes que se deben descartar. Para ello, resulta útil la realización de la historia médica y el examen físico, así como la búsqueda de síntomas de alarma. Las pruebas diagnósticas más utilizadas son la radiografía de tórax y la espirometría, pudiendo hacerse un estudio exhaustivo para descartar causas más raras con una TAC de alta resolución de tórax o una broncoscopia. El tratamiento se basa en la resolución de la causa que la esté originando, mientras que en los casos de tos idiopática o tos crónica refractaria podría administrarse un tratamiento neuromodulador con fármacos como la Gabapentina o Pregabalina, la Amitriptilina, la Morfina de liberación retardada o el Baclofeno. La logopedia y fisioterapia respiratoria se consideran terapias complementarias que también pueden ayudar a su resolución.Conclusiones: Es importante prestar atención a posibles factores desencadenantes de la tos, así como a los síntomas de alarma. La logopedia puede ser una alternativa eficaz en tos crónica resistente a los tratamientos médicos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Galindo Torres, B. P., Terán Muñoz, D., Ansorena González, P., Fernández De Alba, I., Calle Cabanillas, M. I., & Navazo Eguía, A. I. (2018). Nuestro protocolo en el manejo de la tos crónica. Revista ORL, 9(6), 3.9. https://doi.org/10.14201/orl.18259
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Blanca Pilar Galindo Torres, Pablo Crespo Escudero, Danilo Terán Muñoz, Alicia Clemente García, Miguel Victor Grijalba Uche, Ana Isabel Navazo Eguía, Toxoplasmosis y Enfermedad por arañazo de gato. Diagnóstico diferencial de adenopatías laterocervicales. , Revista ORL: Segovia 2018
- Pablo Crespo Escudero, Judit Pérez Sáez, Alicia Clemente García, María Isabel Calle Cabanillas, Uso de la fluoresceína intratecal para localización de pequeñas fístulas de LCR , Revista ORL: SORIA 2019
- Pablo Crespo Escudero, Blanca Galindo Torres, Pierre Ansorena Gonzalez, Alicia Clemente García, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, Uso del neuronavegador para biopsiar tumores de difícil acceso. , Revista ORL: Segovia 2018
- Danilo Terán Muñoz, Elena Rioja Peñaranda, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, SINDROME PARANEOPLASICO EN CANCER DE CABEZA Y CUELLO: REPORTE DE UN CASO , Revista ORL: Segovia 2018
- Elena Rioja Peñaranda, Cristina Cordero Civantos, Pierre Ansorena González, Alicia Clemente García, Maria Isabel Calle Cabanillas, Miguel Grijalba Uche, Paraganglioma parafaríngeo. Presentación de un caso , Revista ORL: SORIA 2019
- Blanca Pilar Galindo Torres, Maria Isabel Calle Cabanillas, Pierre Antoine Ansorena González, Pablo Santos González, Alicia Clemente García, Ana Isabel Navazo Eguía, El estesioneuroblastoma, un tumor infrecuente. A propósito de dos casos , Revista ORL: SORIA 2019
- María Isabel Calle Cabanillas, Judit Pérez Sáez, Eder Danilo Terán Muñoz, María Miranda Vega, Ana Isabel Navazo Eguía, ACTUACIÓN ANTE LA ESTENOSIS CONGÉNITA DE LA APERTURA PIRIFORME. Nuestra experiencia. , Revista ORL: Segovia 2018
- Cristina Cordero Civantos, Maria Isabel Calle Cabanillas, Judit Pérez Sáez, Elena Rioja Peñaranda, Blanca Galindo Torres, Ana Isabel Navazo Eguía, Cuerpos extraños faringolaringeos infrecuentes en el anciano. Presentación de dos casos. , Revista ORL: Segovia 2018
- Blanca Pilar Galindo Torres, Arturo Rivas Salas, Danilo Terán Muñoz, Pablo Crespo Escudero, Cristina Cordero Civantos, Miguel Víctor Grijalba Uche, Patología salivar y sialoendoscopia. El inicio de una unidad. , Revista ORL: SORIA 2019
- Danilo Terán Muñoz, Judith Pérez Sáez, María Isabel Calle Cabanillas, Miguel Grijalba Uche, Ana Navazo Eguía, ADENOCARCINOMA ASINTOMÁTICO DE BASE DE LENGUA , Revista ORL: Segovia 2018
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−