Tocador y biombo en los interiores domésticos en el Burgos del Setecientos: mobiliario para la vanidad

Resumen

En un reducido volumen de hogares de la ciudad de Burgos, sus titulares disponían de un mobiliario caracterizado por su notable exclusividad. Se trata de la presencia, en sus interiores domésticos, de tocadores, cómodas y biombos. Descubrimos el tocador en el 7.7 % de los inventarios recopilados. El biombo en, únicamente, el 4.5 %. Si tenemos en cuenta que el canapé había sido aclimatado en sus estancias en el 9 % de las viviendas y que un refinamiento tan curioso como «Una mesa para comer y cenar en la cama» solo aparece en el 5.6 %, nos proponemos efectuar una reconstrucción histórica sobre enseres marcados por la diferencialidad, materializada en hogares dados a la búsqueda de notoriedad, comodidad y confort y, quizá, martirizados por la tiranía de la moda.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abad Zardoya, C. (2004). La vivienda aragonesa de los siglos xvii y xviii. Manifestaciones del lujo en la decoración de interiores. Artigrama, 19, pp. 409-425.

Abad Zardoya, C. (2007). Viejos modelos y nuevas costumbres: espacios privados para la mujer en la vivienda zaragozana del siglo xviii. En R. M. Creixell, M. T. Sala y E. Castañer (Eds.), Espais interiors: casa i art. Des del segle XVIII al XXI (pp, 477-484). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Ago, R. (2006). Il gusto delle cose. Una storia degli oggetti nella Roma del Seicento. Roma: Don-zelli Editore.

Álvarez Santaló y García-Baquero García, A. (1980). La nobleza titulada en Sevilla, 1700-1833 (Aportación al estudio de sus niveles de vida y fortuna). Historia, Instituciones, Documentos, 7, pp. 3-6.

Angulo Morales, A. (2000). Del éxito en los negocios al fracaso del Consulado: La formación de la burguesía mercantil de Vitoria (1670-1840). Bilbao: Universidad del País Vasco.

Arimura, R. (2007). El concepto de «privacidad» en Occidente y la función de los biombos y mamparas en el interior de la casa del conde de Xala en el siglo XVIII. Hispánica, 51, pp. 127-147. https://doi.org/10.4994/hispanica1965.2007.127.

Baena Zapatero, A. (2007). Nueva España a través de sus biombos. En F. Navarro Antolín (Ed.), Orbis Incognitud: avisos y legajos de Nuevo Mundo (pp. 441-450). Huelva: Universidad de Huelva.

Baena Zapatero, A. (2015). Apuntes sobre la elaboración de biombos en la Nueva España. Archi-vo Español de Arte, 350, pp. 173-188. https://doi.org/10.3989/aearte.2015.11.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2017). Interiores domésticos y condiciones de vida de las familias burguesas y nobles de la ciudad de León a finales del Antiguo Régimen (1700-1850). León: Uni-versidad de León.

Blasco Esquivias, B. (2006). La casa: Evolución del espacio doméstico en España. Madrid: Edicio-nes El Viso.

Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII. 1. Las estructu-ras de lo cotidiano. Madrid: Alianza Editorial.

Castañeda Peirón (1984). Ensayo metodológico sobre los inventarios post-mortem en el análisis de los niveles de vida material: el ejemplo de Barcelona entre 1790-1794. En Primer Congrés d’Història Moderna de Catalunya (Volumen I, pp. 757-769). Barcelona.

Crespo Rodríguez, M. D. (2006). Arquitectura doméstica de la Ciudad de los Reyes (1535-1750). Sevilla: CSIC, Universidad de Sevilla y Diputación de Sevilla.

Curiel, G. (1999). Los biombos novohispanos: escenografías de poder y transculturación en el ámbito doméstico. En G. Curiel, B. Navarrete e I. Leroy (Eds.), Viento detenido, mitologías e his-torias en el arte del biombo (pp. 9-32). Méjico: Museo de Soumaya.

Curiel, G. (2005). Ajuares domésticos. Los rituales de lo cotidiano. En P. Gonzalbo Aizpuru (Dir.), Historia de la vida cotidiana en México. Tomo II. La ciudad barroca. Méjico: Fondo de Cultura Económica.

Choi, J. (2018). La evolución del léxico del interiorismo desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Dos Guimaraes, I. y García Fernández, M. (Dirs.). (2010). Portar adentro: comer, vestir, habitar (ss. XVI-XIX). Coimbra y Valladolid: Universidade de Coimbra y Universidad de Valladolid.

Echalecu, J. M. (1957). El mueble español en el siglo XVIII. Anales Españoles de Arte, 30, pp. 29-54.

Eleb-Vidal, M. y Debarre-Blanchard, A. (1989). Architectures de la vie privée. Maisons et mentali-tés, XVIIe-XIXe siècles. Bruxelas: Archives d’architecture moderne.

Ette, O. (2014). Muebles movibles y pintura en movimiento: los biombos y las fronteras ajusta-bles de lo trasversal. Ibearoamericana, 54, pp. 85-95.

Franco, C. (2007). O mobiliario das elites de Lisboa na segunda metade do século XVIII. Lisboa: Livros Horizonte.

Franco Rubio, G. A. (2009). La vivienda en la España ilustrada: habitabilidad, domesticidad y so-ciabilidad. En O. Rey Castelao y R. J. López (Eds.), El mundo urbano en el siglo de la Ilustración. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Franco Rubio, G. A. (2012). El nacimiento de la domesticidad burguesa en el Antiguo Régimen. Notas para su estudio. Revista de Historia Moderna, 30, pp. 17-31. https://doi.org/10.14198/RHM2012.30.02.

Franch Benavent, R. (1989). El capital comercial valenciano en el siglo XVIII. Valencia: Universi-dad de Valencia.

García Fernández, M. (2012). Estancias y mobiliario doméstico multifuncional: alcobas y camas. En G. A. Franco Rubio (Ed.), La vida de cada día. Rituales, costumbres y rutinas cotidianas en la España moderna. Sevilla: Almudayna.

García Fernández, M. (2016). Desde la calle hacia mesas y alcobas. Privacidades materiales do-mésticas de Antiguo Régimen entre los grupos populares, intermedios y burgueses. Tiempos Mo-dernos, 32, pp. 398-418.

González Heras, N. (2014). Servir al rey y vivir en la corte: propiedad, formas de residencia y cul-tura material en el Madrid borbónico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

López Castán, A. (2004). La ebanistería madrileña y el mueble cortesano del siglo xviii. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 16, pp. 129-150.

López Pérez, M. P. (1999). El objeto de uso en las salas de las casas de habitación de españoles y criollos en Santafé de Bogotá. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 74-75, pp. 99-134. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1870.

Madureira, N. L. (1992). Cidade: Espaço e quotidiano (Lisboa, 1740-1830). Lisboa: Livros Horizon-te.

Mantecón Movellán, T. (2013). España en tiempos de Ilustración. Los desafíos del siglo XVIII. Madrid: Alianza Editorial.

Martínez Alcázar, E. (2011). Los espacios públicos de las viviendas acomodadas del siglo xviii a partir de la documentación notarial de Murcia y Madrid. Atrio, 17, pp. 91-102.

Martínez Alcázar, E. (2008). El mueble en la vivienda murciana a finales del siglo xviii: una visión a través de la documentación notarial. Imafronte, 19-20, pp. 219-232.

Mateos Gil, A. J. (2007). La vivienda de don José Raón Cejudo en Calahorra a partir del inventario de sus bienes (1799). Kalakorikos, 12, pp. 197-246.

Moreno Claverías, B. (2003). Pautas de consumo y diferenciación social en El Penedés a fines del siglo xvii. Una propuesta metodológica a partir de inventarios sin valoraciones monetarias. En E. Llopis, J. Torras y B. Yun (Eds.), El consumo en la España pre-industrial, Revista de Historia Eco-nómica, n.º extraordinario, pp. 230-232. https://doi.org/10.1017/S021261090001082X.

Moreno Claverías, B. (2007). Consum i condicions de vida a la Catalunya Moderna. El Penedès, 1670-1790. Vilafranca del Penedès: Edicions i Propostes Culturals Andana.

Moreyra, C. E. (2009). Vida cotidiana y entorno material. El mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo xviii. Historia Crítica, 248, pp. 122-144. https://doi.org/10.7440/histcrit38.2009.07.

Nadal Iniesta, J. (2006). El mobiliario doméstico en la Murcia de principios del siglo xviii (1700-1725). Imafronte, 18, pp. 93-103.

Ojeda San Miguel, R. (1988). Ropas y mobiliario en las casas de Miranda de Ebro [Burgos] duran-te los siglos xvii y xviii. Instituto Municipal de Historia, 17, pp. 25-51.

Ordóñez Goded, C. (2016). De lacas y charoles en España: siglos xvi-xix. Madrid: Universidad Complutenses de Madrid.

Ortego Agustín, M. A. (2009). Discursos y prácticas sobre el cuerpo y la higiene en la Edad Mo-derna. Cuadernos de Historia Moderna, 8, pp. 67-92.

Palos, J. L. (1988). Vivir en Barcelona. Sugerencias para una conceptualización de la élite ciuda-dana en los siglos xvi-xvii. Manuscrits, 7, pp. 262-283.

Pardailhé-Galabrun, A. (1988). La naissance de l’intime. 3000 foyers parisiens. xviie-XVIIIe siècles. París: Presses Universitaires de France.

Pichardo Hernández, A. O. (2009). Pintura y vida cotidiana: un biombo del siglo xviii en Nueva España. Acatlán, 4, pp. 29-38.

Piera Miquel, M. (2006a). La cómoda y el tocador, muebles de prestigio en la sociedad catalana del siglo xviii. Pedralbes, 25, pp. 266-282.

Piera Miquel, M. (2008). Los artesanos del mueble en Barcelona a finales del siglo xviii: el espacio doméstico. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios (2008). http://nuevomundo.revues.org/index27542.html. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.27542.

Piera Miquel, M. (2009a). Quan s’és jove per fer bonic i quen s’és gran per no fer fàstic. Tocado-res y lavamanos en la vivienda catalana de la época moderna. Cuadernos de Historia Moderna, 8, pp. 93-117.

Piera Miquel, M. (2009b). Muebles de ebanistería en las viviendas de Barcelona. En M. Piera, A. Shelly y J. Marsal (Dirs.), El mueble del siglo xviii: Nuevas aportaciones a su estudio (pp. 63-74). Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

Piera Miquel, M. (2009c). Cómodas y otros muebles de importación en los interiores domésticos barceloneses del siglo xviii. En O. Rey Castelao y R. López (Eds.), El mundo urbano en el siglo de la Ilustración (pp. 371-383). La Coruña: FEHM.

Pounds, N. J. G. (1999). La vida cotidiana. Historia de la cultura material. Barcelona: Crítica.

Ramos Palencia, F. (2010). Pautas de consumo y mercado en Castilla, 1750-1850. Economía fa-miliar en Palencia al final del Antiguo Régimen. Madrid: Sílex.

Ramos Palencia, F. (2016). Révolution industrielle, identité et effect trickle-down dans une éco-nomie sous-développée: le «monde des couleurs» dans una petite province castillane (Palencia), 1750-1850. En Consommateurs & consommation: XVIIe-XIXe siécle: regards franco-espagnols (pp. 47-77). Persignan: Presses Universitaires de Perpignan. https://doi.org/10.4000/books.pupvd.4747.

Rodríguez Bernis, S. (2009). Nuevas maneras, nuevos muebles. En M. Piera, A. Shelly y J. Marsal (Dirs.), El mueble del siglo XVIII: Nuevas aportaciones a su estudio (pp. 33-42). Barcelona: Ajun-tament de Barcelona.

Rodríguez Bernis, S. (2010). Damas en estuches, damas en el tocador. Moda e interiores femeni-nos en la España del siglo xviii. En El arte en el siglo de las luces (pp. 431-458). Madrid: Galaxia Gutenberg.

Sánchez-Cascado, F. (2106). Biombos, algo más que un mueble. [en línea] Tiovivo creativo, http://www.tiovivocreativo.com/mobiliario/biombos-algo-mas-que-un-mueble.

Santiveri (1986). Clases sociales y niveles de vida material en la Lleida del siglo xvii (1644-1700). Manuscrits, 3, pp. 129-149

Sanz de la Higuera, F. (2013). Aproximación al devenir del canapé en los interiores domésticos burgaleses del XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 38, 139-161. https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2013.v38.42639.

Sanz de la Higuera, F. (2019). «Canapeses» en los interiores domésticos en el Burgos del Sete-cientos. Cuadernos de Investigación Histórica, (en fase de evaluación).

Sanz Yagüe, A. I. (2008). Patrimonio, cultura material y diferenciación social en la ciudad de Soria durante el siglo xviii. En Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios (2008). http://nuevomundo.revues.org/index22902.html. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.22902.

Sarti, R. (2002). Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa moderna. Barcelona: Crítica.

Sobrado Correa, H. (2003). Los inventarios post-mortem como fuente privilegiada para el estudio de la historia de la cultura material en la Edad Moderna. Hispania, 215, pp. 825-862. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i215.207.

Waro-Desjardins, F. (1992). La vie quotidienne dans Le Vexin au XVIIIe siècle. Dans l’intimité d’une société rurale. Condé-sur-Noireau: Editions du Vallhermeil.

Yun Casalilla, B. (1999). Inventarios post-mortem, consumo y niveles del campesinado del Anti-guo Régimen. Problemas metodológicos a la luz de la investigación internacional. En J. Torras y B. Yun (Dirs.), Consumo, condiciones de vida y comercialización. Cataluña y Castilla, siglos XVII-XIX. Ávila: Junta de Castilla y León.
Sanz De La Higuera, F. J. (2020). Tocador y biombo en los interiores domésticos en el Burgos del Setecientos: mobiliario para la vanidad. El Futuro Del Pasado, 11, 193–226. https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.008

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+