Aprender desde la experiencia histórica. Representaciones del profesorado sobre el uso de la historia oral como estrategia didáctica

  • Belén Meneses Varas
    Universidad Autónoma de Barcelona profesora.belen.meneses[at]gmail.com
  • Neus González-Monfort
    Universidad Autónoma de Barcelona
  • Antoni Santisteban Fernández
    Universidad Autónoma de Barcelona

Resumen

El artículo aborda la experiencia histórica (EH) como un aspecto fundamental en la construcción del conocimiento histórico escolar. El objetivo del estudio es definir el significado de EH desde la didáctica de las ciencias sociales, reconocer su relación con la formación del pensamiento histórico y las formas de desarrollarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para ello se indaga en las representaciones del profesorado sobre el concepto de EH a partir de las reflexiones sobre sus prácticas de aula al utilizar la historia oral. Es una investigación cualitativa de tipo interpretativa, basada en un estudio de casos, que utiliza métodos mixtos para el análisis de los datos obtenidos de 33 cuestionarios y 8 entrevistas en profundidad.Las representaciones del profesorado revelaron que la EH se asocia a tres dimensiones: vivencial, cognitiva y aplicada. En los procesos de enseñanza y aprendizaje las tres dimensiones deben actuar de manera dinámica e interrelacionadas para considerarse como EH. Es posible vincularla al pensamiento histórico como un aspecto indispensable para el desarrollo de sus competencias y para propiciar el protagonismo histórico del estudiante en la construcción de su conocimiento histórico. Las formas de desarrollar la EH en los procesos de enseñanza y aprendizaje son mediante el uso de recursos de tipo testimonial, la interpretación histórica y mediante metodologías activas orientadas a la participación ciudadana.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Anguera, C. (2012). El concepte de futur en l´ensenyament de les ciències socials. Estudis de cas a l’ educación secundària. (Tesi doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Recuperado el 2 diciembre de 2018, de .

Ankersmit, F. (1993). La experiencia histórica. Historia y Grafía, 10, pp. 209-266. .

Ankersmit, F. (2005). Sublime Historical Experience. California, Estados Unidos: Stanford University Press

Ankersmit, F. (2006a). The three levels of «Sinnbildung» in Historicail Weiting. En J. Rusën (ed.), Meaning & Representation in History (pp. 108-122). New York/Oxford: Berghahn Books.

Ankersmit, F. (2006b). Lenguage and Historical Experience. En J. Rusën (ed.), Meaning & Representation in History (pp. 137-152). New York/Oxford: Berghahn Books.

Ankersmit, F. (2008). Experiencia Histórica Sublime. Santiago, Chile: Palinodia.

Belvedresi, R. (2011) Las dimensiones temporales de la experiencia histórica. VIII Jornadas de Investigación en Filosofía, La Plata: Espacios de diversión. .

Cohen, M. y Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.

Dalongeville, A. (2003). Noción y práctica de la situación-problema en historia. En Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 2, pp. 3-12. .

Davison, M. (2012). Teaching historical empathy and the 1915 Gallipoli campaign. En M. Hartcourt, y M. Sheehan (eds.), History Matters: Teaching and Learning history in New Zealand schools in the 21st century (pp. 11-31). Wellington: NZCER Pres.

Domingo, A. (1993). Introducción: Historia y filosofía. En H. Gadamer, El problema de la conciencia histórica (pp. 9-38). Madrid: Tecnos.

Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Flick, U. (2015). El diseño de Investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Gadamer, H. (1993). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Editorial TECNOS.

Gadamer. H (1995). El giro hermenéutico. Madrid: Ediciones Cátedra.

González, P. (2006). Conciencia Histórica y Enseñanza de la Historia: Una mirada desde los libros de texto. Enseñanza de Las Ciencias Sociales, 5, pp. 21-30. .

González-Monfort, N., Pagès, J., y, Santisteban, A. (2011). ¿Cómo evaluar pensamiento histórico? En P. Martínez, S. Molina y A. Santisteban (eds.), La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales (vol. 1, pp. 221- 231). Murcia: AUPDCS. .

Henríquez, R. (2009). Vivir en una historia lejana: Aprender a pensar históricamente en la heterogeneidad cultural. Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 62, pp. 66-79

Ibáñez, A., Gillate, I. y Madariaga, J. M. (2015). Utilización de la historia oral para el aprendizaje de contenidos históricos en Educación Secundaria y su relación con la identidad local, la motivación y el autoconcepto social. Tempo e Argumento, 7(16), pp. 204?229. .

Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating Students for the Twenty-First Centur. Toronto: University of Toronto Press.

Llusà, J. (2015). Ensenyar història des de la contemporaneïtat estudi de cas sobre la construcció i aplicació del concepte contemporaneïtat a l’ESO. (Tesi doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. .

Mattozzi, I. (2011). Oltre il dovere della memoria: i compiti della scuola. En E. Perillo (a cura di), La colpa di essere nati. Marta Minerbi e Alessandro Ottolenghi: ebrei cittadini trevigiani (pp. 107-122). Treviso: Istresco.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Muñoz, E. y Pagès, J. (2012). La relación pasado- presente en la enseñanza de la historia en la educación secundaria obligatoria catalana. Clio & asociados, 16, pp. 11-38. .

Pagès, J. (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 1, pp. 11-42.

Pagès, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 7, pp. 69-91.

Pagès, J, y Santisteban, A. (2011). Enseñar y aprender ciencias sociales. En A. Santisteban y J, Pagès (coords.), Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 23- 39). Madrid: Editorial Síntesis.

Pagès, J. y Santisteban, A. (2014). Una mirada del pasado al futuro en la didáctica de las ciencias sociales. En J. Pagès y A. Santisteban (eds.), Investigación e innovación en didáctica de las ciencias sociales (vol. 1, pp. 17-39). Barcelona: Servicio de Publicaciones de la UAB/ AUPDCS. .

Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato. México: Plaza y Valdés.

Plá, S. (2011). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Secuencia [online], 84, pp. 163-184. .

Plá, S. y Pagès, J. (2014). Una mirada regional a la investigación en enseñanza de la historia en América Latina. En S. Plá y Pagès, J. (coord.), La investigación en enseñanza de la Historia en América Latina (pp. 13-38). México: Bonilla Artigas Editores.

Plá, S. y Pérez, M. (2013). Pensar Históricamente como pasado reciente de México. Clío & Asociados, 17, pp. 27-55. .

Ross, W. (2015). Teaching for change: Social education and critical knowledge of everyday life. In S. Totten (ed.), The importance of teaching social issues; Our pedagogical creeds (pp. 141-147). New York: Routledge.

Rüsen, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Propuesta Educativa, 7, pp. 27-36.

Rüsen, J. (2001). What is Historical Consciousness? A Theoretical Approach to Empirical Evidence. Paper presented at the Canadian Historical Consciousness in an International Context: Theoretical frameworks, Centre for the Study of Historical Consciousness. Vancouver: University of British Columbia.

Rüsen, J. (2007). Memory, history and the quest for the future. En L. Cajani y A. Ross (eds.), History Teaching, Identities and Citizenship: European Issues in Children’s Identity and Citizenship (7) (pp. 13-34). London: Trentham Books (Staffordshire).

Sabariego, M. (2004). El proceso de la investigación (parte 2). En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 127-163). Madrid, España: Editorial La muralla.

Saiz, J. y Fuster, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico. Las PAU de Historia de España. Investigación en la escuela, 84, pp. 47?57. .

Santisteban, A. (2005). Les representacions i l’ensenyament del temps històric. Estudis de cas en formació inicial de mestres de primària en Didàctica de les Ciències Socials. (Tesi doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. .

Santisteban, A. (2010). La formación en competencias de pensamiento histórico. En Clío & Asociados. La historia Enseñada, 14, pp. 34-55. .

Santisteban, A., González-Monfort, N. y Pagès, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. M. Ávila, P. Rivero y P. L. Domínguez (coords.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 115-128). Zaragoza: Fernando el Católico/AUPDCS. .

Shulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), pp. 4-14. doi: .

Seixas, P. & Peck, C. (2004). Teaching historical thinking. En A. Sears y I. Wright (eds.), Challenges and Prospects for Canadian Social Studies (pp. 109-117). Vancouver: Pacific Educational Press.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Ediciones Morata.

Stearns, P. (2004). Thinking History. Washington D. C: American Historical Association.

Soria, G. (2014). El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de casos a partir de las narraciones históricas. (Tesis doctoral). .

Van der Maren, J. M. (1995). Méthodes des recherche pour l’éducation. Bruselas: De Boeck-Wesmael.

Van Maner, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Colección Idea Universitaria

Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and other Unnatural Acts: Charting the Future of teaching the past. Philadelphia: Temple University Press.

Yuste, M. (2017). L’empatia i l’ensenyament-aprenentatge de les Ciències Socials a l’Educació Primària a Catalunya. Un estudi de cas. (Tesi doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.
Meneses Varas, B., González-Monfort, N., & Santisteban Fernández, A. (2019). Aprender desde la experiencia histórica. Representaciones del profesorado sobre el uso de la historia oral como estrategia didáctica. El Futuro Del Pasado, 10, 257–286. https://doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.009

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+