A veiled influence. The Royal Academy of San Fernando in the Intendencia de Nuevas Poblaciones
Abstract Under the Fuero de Población of 1767, several colonies were developed in the Sierra Morena and Lower Andalusia under the patronage of King Charles III of Spain. If at first, due to the royal control, one might think that his works would be totally influenced by the new classical currents emanating from the new dynasty and the Royal Academy of Fine Arts of San Fernando, the truth is that this did not happen. In its layouts and buildings we can find the traces of Classicism and Neoclassicism that we will identify in this study, but also Baroque remains that show us how, despite being a royal project, various factors facilitated its presence.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Albarrán Martín, V. (2005). Escultores académicos del siglo XVIII en el Diccionario de Ceán Bermúdez. Nuevas adiciones (I). Archivo Español de Arte, 78(310), 145-162. https://doi.org/10.3989/aearte.2005.v78.i310.192
Azcue Brea, L. (s. f.). Manuel Adeva y Pacheco Arévalo. En Diccionario Biográfico Electrónico. Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/22120/manuel-adeva-y-pacheco-arevalo
Crespo Delgado, D. (2012). Un viaje para la Ilustración. El viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz. Fundación de Municipios Pablo de Olavide y Marcial Pons Historia.
Delgado Barrado, J. M. (2018). El fuero de las nuevas poblaciones a examen cuantitativo. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
Domínguez Ortiz, A. (1988). Carlos III y la España de la Ilustración. Alianza.
Galera Andreu, P. (2018). Urbanismo y arquitectura de las Nuevas Poblaciones. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
García Melero, J. E. (1991). Arquitectura y burocracia: El proceso del proyecto en la Comisión de Arquitectura de la Academia (1786-1808). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 4, 283-348. https://doi.org/10.5944/ETFVII.4.1991.2185
García Melero, J. E. (1998). Orígenes del control de los proyectos de obras públicas por la Academia de San Fernando (1768-1777). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 11, 287-342. https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2312
Hamer Flores, A. (2009). La Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, 1784-1835: Gobierno y administración de un territorio foral a fines de la Edad Moderna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Hamer Flores, A., & Pérez Fernández, F. J. (2019). Visualizando el poder real: Toponimia y heráldica en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 39, 257-292. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.257-292
López Arandia, M. A. (2015). Imágenes del poder regio: El caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. En J. J. Iglesias, R. M. Pérez García, & M. F. Fernández Chaves (Coords.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (Vol. 2). https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/12417
Ponz, A. (1772-1794). Viage de España (Vols. VI, XVI, XVII). D. Joachin Ibarra.
Quesada Quesada, J. J. (2018). Entre la tradición y la reforma: Aproximación a la arquitectura, ornato e iconografía de las parroquias de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
Quesada Quesada, J. J. (2020). Patrimonio cultural de las Nuevas Poblaciones: Arte y arquitectura. En J. A. Fílter & F. Quiles (Coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía: Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones. Fundación de Municipios Pablo de Olavide.
Real Cédula de Su Magestad. (1767). Instrucción y fuero de población que se debe observar en las que se formen de nuevo en la Sierra Morena con naturales y extranjeros católicos. Antonio Sanz.
Reese, T. F. (2022). Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII. Iberoamericana-Vervuert.
Romo Santos, M. C. (2007). Francisco Sabatini, un gran matemático, físico y arquitecto en la Corte de Carlos III. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, 1-6. http://funes.uniandes.edu.co/3474/1/Romo2007FranciscoNumeros66.pdf
Sánchez-Batalla Martínez, C. (1996). Aldeaquemada: Naturaleza, arte e historia. Prehistoria a 1835. Ayuntamiento de Aldeaquemada, Consejería de Cultura y Diputación Provincial de Jaén.
Sánchez-Batalla Martínez, C. (1998-2001). La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835 (Vols. I-III). Caja Rural de Jaén.
Sambricio Rivera-Echegaray, C. (1986). La arquitectura española de la Ilustración. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Sambricio Rivera-Echegaray, C. (2018). La intendencia de Sierra Morena y Nueva Andalucía: La creación de nuevos espacios económicos. En F. J. Pérez & P. Rodrigo (Coords.), 250 aniversario de la promulgación del Fuero de Población. Fundación Caja Rural de Jaén.
Azcue Brea, L. (s. f.). Manuel Adeva y Pacheco Arévalo. En Diccionario Biográfico Electrónico. Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/22120/manuel-adeva-y-pacheco-arevalo
Crespo Delgado, D. (2012). Un viaje para la Ilustración. El viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz. Fundación de Municipios Pablo de Olavide y Marcial Pons Historia.
Delgado Barrado, J. M. (2018). El fuero de las nuevas poblaciones a examen cuantitativo. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
Domínguez Ortiz, A. (1988). Carlos III y la España de la Ilustración. Alianza.
Galera Andreu, P. (2018). Urbanismo y arquitectura de las Nuevas Poblaciones. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
García Melero, J. E. (1991). Arquitectura y burocracia: El proceso del proyecto en la Comisión de Arquitectura de la Academia (1786-1808). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 4, 283-348. https://doi.org/10.5944/ETFVII.4.1991.2185
García Melero, J. E. (1998). Orígenes del control de los proyectos de obras públicas por la Academia de San Fernando (1768-1777). Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 11, 287-342. https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2312
Hamer Flores, A. (2009). La Intendencia de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, 1784-1835: Gobierno y administración de un territorio foral a fines de la Edad Moderna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
Hamer Flores, A., & Pérez Fernández, F. J. (2019). Visualizando el poder real: Toponimia y heráldica en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea, 39, 257-292. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.257-292
López Arandia, M. A. (2015). Imágenes del poder regio: El caso de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. En J. J. Iglesias, R. M. Pérez García, & M. F. Fernández Chaves (Coords.), Comercio y cultura en la Edad Moderna: Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (Vol. 2). https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/12417
Ponz, A. (1772-1794). Viage de España (Vols. VI, XVI, XVII). D. Joachin Ibarra.
Quesada Quesada, J. J. (2018). Entre la tradición y la reforma: Aproximación a la arquitectura, ornato e iconografía de las parroquias de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. En A. Tarifa, J. A. Fílter, & A. Ruiz (Coords.), Congreso Internacional «Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración». Diputación Provincial de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses.
Quesada Quesada, J. J. (2020). Patrimonio cultural de las Nuevas Poblaciones: Arte y arquitectura. En J. A. Fílter & F. Quiles (Coords.), El paisaje cultural de la Ilustración en Andalucía: Ciudad, territorio y patrimonio cultural en las Nuevas Poblaciones. Fundación de Municipios Pablo de Olavide.
Real Cédula de Su Magestad. (1767). Instrucción y fuero de población que se debe observar en las que se formen de nuevo en la Sierra Morena con naturales y extranjeros católicos. Antonio Sanz.
Reese, T. F. (2022). Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía: Reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII. Iberoamericana-Vervuert.
Romo Santos, M. C. (2007). Francisco Sabatini, un gran matemático, físico y arquitecto en la Corte de Carlos III. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 66, 1-6. http://funes.uniandes.edu.co/3474/1/Romo2007FranciscoNumeros66.pdf
Sánchez-Batalla Martínez, C. (1996). Aldeaquemada: Naturaleza, arte e historia. Prehistoria a 1835. Ayuntamiento de Aldeaquemada, Consejería de Cultura y Diputación Provincial de Jaén.
Sánchez-Batalla Martínez, C. (1998-2001). La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835 (Vols. I-III). Caja Rural de Jaén.
Sambricio Rivera-Echegaray, C. (1986). La arquitectura española de la Ilustración. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Sambricio Rivera-Echegaray, C. (2018). La intendencia de Sierra Morena y Nueva Andalucía: La creación de nuevos espacios económicos. En F. J. Pérez & P. Rodrigo (Coords.), 250 aniversario de la promulgación del Fuero de Población. Fundación Caja Rural de Jaén.
Pérez Fernández, F. J., & Ortiz Ortiz, E. (2025). A veiled influence. The Royal Academy of San Fernando in the Intendencia de Nuevas Poblaciones. Studia Historica: Historia Moderna, 47(1), 461–485. https://doi.org/10.14201/shhmo2025471461485
Most read articles by the same author(s)
- Adolfo Hamer Flores, Francisco José Pérez Fernández, Reforms and improvements in the post service between Madrid and Cádiz: the case of the Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 41 No. 1 (2019): Report: Europe and the Hispanic Monarchy Faced with the Change of Hegemony (1635-1659)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−