The End of the Imperial Dream: War and Power in Castile after 1635

Abstract

Within a vast chronological period, the wars from the decade of 1630 to that of 1710 can be considered to be in an historical acceleration, in sharp contrast to prior periods: that of 1525 to 1625 and 1720 to 1800, when Iberian conflicts, though extremely violent, were geographically localized and limited in time. The arrival of war in the Iberian peninsula, especially in the most difficult period comprised between 1635 and 1660, implied deep transformations in the definition of regal authority and its limits, on the subject’s obligations and the role that the social elite and institutions had; the changes were, in many cases, not produced or wanted by the people involved, but they had to adapt to them by urgent need. In these brutal years of the 17th century, the crisis in the perception of leadership and the international projection of the Monarchy set the bases of a new definition of what meant to be Castilian and Spanish. 
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ÁLVAREZ-OSSORIO, A. y GARCÍA GARCÍA, B.J., eds.: La Monarquía de las Na-ciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España. Madrid, 2004.

AMIGO VÁZQUEZ, L., Epifanía del poder regio. La Real Chancillería en el Valla-dolid festivo (siglos XVII y XVIII), Valladolid, 2013.

ARANDA PÉREZ F.J. Y RODRIGUES J.D., eds.: De Re Publica Hispaniae. Una vindicación de la cultura política en los reinos ibéricos en la primera mo-dernidad. Madrid, 2008.

BARRIERA, D.G.: «Por el camino de la historia política: hacia una historia con-figuracional», en Secuencia (nueva época), 53, mayo-agosto, 2003, pp. 163-195. - https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i53.779

BENEDICT, Ph.: «Introduction» y «The General Crisis of the Seventeenth Cen-tury: A Bibliography», en BENEDICT Ph., y GUTMANN M. P., eds.: Early modern Europe : from crisis to stability, Newark, 2006, pp. 11-30.

BORREGUERO BELTRÁN, C.: El reclutamiento militar por quintas en la España del siglo XVIII: orígenes del servicio militar obligatorio, Valladolid, 1989.

BRAUN, H. y PÉREZ-MAGALLÓN, J., eds.: The Transatlantic Hispanic Baroque. Complex Identities in the Atlantic World, Farnham-Burlington, 2014.

CAPOROSSI, O: «La Babilonia del crimen o la nueva Roma de la policía cristia-na: el discurso sobre la decadencia y la reformación de la Corte en la pri-mera mitad del siglo XVII (1597-1645)», en ARANDA PÉREZ, F.J.: La de-clinación de la monarquía hispánica.(vol 1 de VIIª Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna), Toledo, 2004, pp. 845-862.

CARRASCO MARTÍNEZ, A: «A las puertas del templo de Jano: percepciones de la guerra en la Monarquía de España en los siglos XVI y XVII», en RIBOT GARCÍA, L.: Escenario europeo, dentro de O'DONNELL Y DUQUE DE ES-TRADA H., GARCÍA HERNÁN E. Y BLANCO NÚÑEZ, J.M., coords: Historia mi-litar de España. Madrid, 2013, vol. 3, Tomo 2, pp. 420-447.

CÁRCELES DE GEA, B.: Fraude y administración fiscal en Castilla: la Comisión de Millones (1632-1658) : poder y privilegio jurídico-político, Banco de España, Madrid, 1994.

CÁRCELES DE GEA, B.: Fraude y desobediencia fiscal en la Corona de Castilla en el siglo XVII (1621-1700). Valladolid, 2000.

CASALS, A.: «La crisis del siglo XVII: ¿de imprescindible a inexistente?», en Vínculos de Historia, núm. 2, 2013, pp. 51-65.

CENTENERO DE ARCE, D.: ¿Una monarquía de lazos débiles?: Veteranos, mili-tares y administradores 1580-1621, Instituto Europeo de Florencia, 2009.

CORTÉS CORTÉS, F.: Militares y guerra en una tierra de frontera: Extremadura a mediados del S. XVII. Mérida, 1991.

CÓZAR GUTIÉRREZ, R. y MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.D.: «Monarquía, poder y movili-zación social en tiempos de crisis. La población del reino de Murcia en los socorros de Alicante y Cartagena de 1691» en Ensayos: Revista de la Fa-cultad de Educación de Albacete, nº. 23, 2008, pp. 65-102.

CHIVA BELTRÁN J., GONZÁLEZ TORNEL P., MÍNGUEZ CORNELLES V. y RODRÍ-GUEZ MOYA, I.: La fiesta barroca. La corte del Rey (1555-1808), Caste-llón, Universitat Jaume I, 2016. - https://doi.org/10.6035/FiestaBarroca.2016.IV

DUBET, A.: «Felipe III, las Cortes y las ciudades. Discurso reformador y nego-ciación política en Castilla (1599-1618)», en Mélanges de la Casa de Ve-lázquez, nº 34-2, 2004, pp. 59-90. - https://doi.org/10.4000/mcv.1287

ELLIOTT, J. H.: El conde-duque de Olivares : el político en una época de de-cadencia. Barcelona, 1990.

ELLIOTT, J.: «Una sociedad no revolucionaria: Castilla en la década de 1640», en 1640. La Monarquía Hispánica en crisis, Barcelona, 1991, pp. 102-122.

ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Servir al rey en la Monarquía de los Austrias. Me-dios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Ma-drid, 2012.

ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Decidir la lealtad. Leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVII). Aranjuez, 2017.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P.: «Católicos antes que ciudadanos: gestación de una política española en los comienzos de la Edad Moderna», en FORTEA PÉREZ, J.I., ed.: Imágenes de la diversidad: el mundo urbano en la Corona de Castilla (s. XVI-XVIII). Santander,1997, pp. 103-127.

FERNÁNDEZ ALBALADEJO, P.: «Unión de almas, autonomía de cuerpos: sobre los lenguajes de unión en la Monarquía Católica, 1590-1630», en GARCÍA HURTADO, M.-R., ed., Modernitas. Estudios en Homenaje al Profesor Bau-dilio Barreiro Mallón. La Coruña, 2008, pp. 111-119

GARCÍA HERNÁN, E.: «Tratadística militar» en RIBOT GARCÍA, L.: Escenario europeo, dentro de O'DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA H., GARCÍA HER-NÁN E. Y BLANCO NÚÑEZ, J.M., coords: Historia militar de España. Madrid, 2013, vol. 3, Tomo 2, pp. 401-419.

GARCÍA HOURCADE, J.J. Y RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: «Un poder simbiótico: la articula-ción de los lazos de dependencia entre la Corona y los Mediadores, Mur-cia SS XVI-XVII», en GUILLAMÓN ÁLVAREZ, F. J., y RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: ed.: Lo conflictivo…, pp. 401-438.

GELABERT GONZÁLEZ, J.E.: Castilla convulsa (1631-1652), Madrid, Marcial Pons, 2001.

GELABERT GONZÁLEZ, J.E.: «'Tiempos de Borrasca. Notas sobre la violencia política en la Castilla del siglo XVII», en FORTEA PÉREZ, J.I., GELABERT GONZÁLEZ, J.E. y MANTECÓN MOVELLÁN, T.A., eds.: Furor et rabies. Vio-lencia, conflicto y marginación en la Edad Moderna, Santander, 2002, pp. 219-239.

GIL PUJOL, X.: «Republican Politics in early Modern Spain: The Castilian and Catalano-Aragonese Traditions», en VAN GELDEREN, M. y SKINNER, Q. (eds.), Republicanism and Constitutionalism in early Modern Europe. Cambridge, 2004 [2002], pp. 263-288. - https://doi.org/10.1017/CBO9780511490750.014

GIL PUJOL, X.: «Un rey, una fe, muchas naciones. Patria y nación en la España de los siglos XVI-XVII», en ÁLVAREZ-OSSORIO, A. Y GARCÍA GARCÍA, B.J., eds., La Monarquía…, 2004, pp. 39-76.

GIL PUJOL, X.: «Más sobre las revueltas y revoluciones del siglo XVII y sobre su ausencia», en PARKER, G. (ed.): La crisis…, pp. 351-39.

GÓMEZ GONZÁLEZ, I, y LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ, M.L., eds., La movilidad social en la España del Antiguo Régimen, Granada, 2007.

GONZÁLEZ TORNEL, P.: Intacta María política y religiosidad en la España ba-rroca = Unblemished Mary: politics and religiosity in baroque Spain : 30 noviembre 2017. Valencia, 2017.

GRÊ PONCE, D.: La Moral y la Guerra. Los cronistas de Flandes: expresión de la cultura política de la Monarquía Hispánica (siglos XVI y XVII), Universi-dad de Murcia, tesis de doctorado inédita, 2015.

GUILLAMÓN ALVAREZ, F.J., GARCÍA HOURCADE, J.J. y RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: La Corona y los representantes del Reino de Murcia (1590-1640): necesi-dad, negociación, beneficio. Murcia, 1995.

GUILLAMÓN ÁLVAREZ, F. J., y RUIZ IBÁÑEZ, J.J., eds: Lo conflictivo y lo Con-sensual en Castilla. Sociedad y poder político 1521-1715, Murcia, 2001.

HERZOG, T.: Defining Nations. Immigrants and Citizens in Early Modern Spain and Spanish America. New Haven/Londres, 2003. - https://doi.org/10.12987/yale/9780300092530.001.0001

HERZOG T.: Frontiers of possesion Spain and Portugal in Europe and the Americas. Harvard, 2015. - https://doi.org/10.4159/harvard.9780674735804

HERRERO SÁNCHEZ, M.: «El declive de la Monarquía Hispánica en el contexto internacional durante la segunda mitad del siglo XVII», en SAAVEDRA VÁZQUEZ, C., ed.: La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII. Viejas imágenes y nuevas aportaciones, Madrid, 2016, pp. 39-58

HERRERO SÁNCHEZ, M.: «Líneas de análisis y debates conceptuales en torno al estudio de las repúblicas y el republicanismo en la Europa moderna» y «La Monarquía Hispánica y las repúblicas europeas: el modelo republicano en una monarquía de ciudades», ambos en HERRERO SÁNCHEZ, M. ed.: Repúblicas y republicanismo en la Europa Moderna, Madrid, Fondo de Cul-tura Económica, 2017, pp. 17-92 y 273-327.

HESPANHA, A. M., «'Dignitas nunquam moritur' on a durabilidade do poder no Antigo Regime», en IGLESIAS FERREIROS, A., dir.: Centralismo y Auto-nomismo en los siglos XVI y XVII. Homenaje al profesor Jesús Lalinde Abadía, Barcelona, 1989, pp. 447-455.

HESPANHA, A.M.: «Paradigmes de légitimation, aires de gouvernement, trai-tement administratif et agents de l'administration», en DESCIMON, R., SCHAUB, J.F. y VINCENT dirs.: Les figures de l'administrateur: institu-tions, réseaux, pouvoirs en Espagne, en France et en Portugal, 16e-19e. París, 1997, pp. 19-28.

JIMÉNEZ ESTRELLA, A.: «Las milicias en Castilla: evolución y proyección social de un modelo de defensa alternativo al ejército de los Austrias», en RUIZ IBÁÑEZ, J.J , ed., Las milicias del rey de España: sociedad, política e iden-tidad en la monarquías ibéricas, Madrid, 2009, pp. 88-90.

JIMENEZ ESTRELLA, A.: «Los nuevos bellatores de Su Majestad. Reflexiones en torno al servicio militar al rey en los siglos XVI y XVII», en ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Servir… pp. 387-413.

JIMÉNEZ ESTRELLA, A.: «Servicio y mérito en el ejército de Felipe IV: la quie-bra de la meritoria en época de Olivares», en PONCE LEIVA, P. , y ANDÚ-JAR CASTILLO, F., eds,: Mérito, venalidad y corrupción en España y Amé-rica: siglos XVII y XVIII. Madrid, 2016, pp. 91-114.

LANZA GARCÍA, R. y de ANDRÉS UCENDO, J.I.: «Estructura y evolución de los ingresos de la Real Hacienda en Castilla en el siglo XVII», en Studia Histo-ria. Historia Moderna, nº 30, 2008, pp. 147-190.

LANZA GARCÍA, R. y de ANDRÉS UCENDO, J.I.: «Presentación. Hacienda y economía en la Castilla del siglo XVII», en Studia historica. Historia mo-derna, nº 32, 2010, pp. 23-46.

MAFFI, D.: En defensa del Imperio. Los ejércitos de Felipe IV y la guerra por la hegemonía europea. Madrid, 2014.

MACKAY, R: The Limits of Royal Authority. Cambridge, 1999. - https://doi.org/10.1017/CBO9780511549397

MARCOS MARTÍN, A.: «Poder real, poderes locales y oligarquías urbanas en Castilla durante los siglos XVI y XVII», en Cherion, XXI, 41, 2004, pp. 23-46.

MARCOS MARTÍN, A.: «¿Fue la fiscalidad un factor de la crisis en la Castilla del siglo XVII?», en PARKER, G. (ed.): La crisis…, pp. 173-253.

MARCOS MARTÍN, A.: ««Crecimientos, reducciones y no cabimientos de ju-ros». Tres episodios de gestión irresponsable de la deuda pública consoli-dada en la España del siglo XVII», en Cuadernos de historia moderna, vol. 42, nº 2, 2017, pp. 553-584 - https://doi.org/10.5209/CHMO.58074

MARCOS MARTÍN, A.: «Menoscabos de vecindad y haciendas. Política imperial y crisis económica en la Castilla del siglo XVII», en PARDO MOLERO, J.F., ed.: El gobierno de la virtud: política y moral en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), Madrid, 2017, pp. 223-268.

MARCOS MARTÍN, A.: «Deuda pública, mercado crediticio y actividad econó-mica en la Castilla del siglo XVII», Hispania: Revista española de historia, vol. 73, nº 243, 2013, pp. 133-160. - https://doi.org/10.3989/hispania.2013.005

MARTÍNEZ MILLÁN, J. y RIVERO RODRÍGUEZ, M., dirs.: La corte de Felipe IV (1621-1665): reconfiguración de la Monarquía católica. Madrid, 2017.

MARTÍNEZ RUIZ, E.: Los soldados del rey, Los ejércitos de la Monarquía His-pánica, Madrid. 2008.

MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.D.: Damus ut des : los servicios de la ciudad de Murcia a la Corona a finales del siglo XVII, Murcia, 2003.

MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.D.: «Cuando el «rey» se hace presente: el Superinten-dente como elemento racionalizador en la recaudación fiscal castellana (1682-1700)», en ARANDA PÉREZ, F.J.: La declinación…, pp. 377-39.

MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.D.: «El superintendente austriaco y el intendente bor-bónico. La evolución de un modelo de gestión de los recursos fiscales en la Monarquía hispánica» en DUBET, A. Y RUIZ IBÁÑEZ, J.J., eds.: Las mo-narquías española y francesa (siglos XVI-XVIII): ¿dos modelos políticos?, Madrid, 2010, pp. 131-144.

NEGREDO DEL CERRO, F.: La Guerra de los Treinta Años: una visión desde la monarquía hispánica. Madrid, 2016.

PARKER, G.: «El desarrollo de la Crisis», en PARKER, G. (coord.): La crisis, Barcelona, 2006, parte I.

PARKER, G. (coord.): La crisis de la Monarquía de Felipe IV, Barcelona, 2006.

PARKER, G.: El siglo maldito. Clima, Guerra y catástrofe en el siglo XVII. Ma-drid, 2013.

PUDDU, R.: El Soldado Gentilhombre. Barcelona, 1984.

RIBOT GARCÍA, L. A.: «El reclutamiento militar en España a mediados del siglo XVII: la «composición» de las milicias de Castilla», en Cuadernos de inves-tigación histórica, nº 9, 1986, pp. 63-90.

RIVERO RODRÍGUEZ, M.: El conde duque de Olivares. La búsqueda de la pri-vanza perfecta, Madrid, 2018.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J.: Los Tambores de Marte. El Reclutamiento en Castilla Durante la Segunda Mitad del Siglo XVII (1648-1700). Valladolid, 2011.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, A.J.: «El primer modelo de reclutamiento forzoso en España durante la Edad Moderna: las levas para los Presidios (1634-1642)», en Millars: Espai i historia, vol. 43-2, 2017, pp. 151-167. - https://doi.org/10.6035/Millars.2017.43.6

RUIZ-GALVEZ PRIEGO, E., (coord.): L'Immaculisme. Un imaginaire religieux dans sa projection sociale, París, 2009.

RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: Las dos caras de Jano. Monarquía, ciudad e individuo. Mur-cia, 1588-1648, Murcia, 1995.

RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: «Sujets et citoyens: les relations entre l'Etat, la ville, la bourgeoisie et les institutions militaires municipales à Murcie (XVIe-XVIIe siècle)», BOONE M. y PRAK, M., eds.: Status individuels, status corporatifs et status judiciaires dans les villes européennes (moyen âge et temps modernes/ Individual, corporate and judicial status in European cities (la-te middle ages and early modern period, Lovaina, 1996, pp. 129-156.

RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: «Tiempo de guerra, tiempo de cambio. Resistencias, reali-dades y representaciones en los comienzos de la transición al pleno ab-solutismo en el reino de Murcia (1642-1669)», en RIZZO, M., RUIZ IBÁÑEZ J.J. y SABATINI, G. (eds.): Le Forze del principe. Recursos, instrumentos y límites en la práctica del poder soberano en los territorios de la Monar-quía Hispánica, Murcia, 2004, pp. 633-696.

RUIZ IBÁÑEZ, J.J.: «Les acteurs de l'hégémonie hispanique : du monde à la péninsule Ibérique», en Annales Histoire Sciences Sociales, 2014-4, pp. 927-954 - https://doi.org/10.1353/ahs.2014.0165

RUIZ IBÁÑEZ, J.J. y PÉREZ TOSTADO, I. eds.: Los exiliados del rey de España. Madrid, 2015.

SAAVEDRA VÁZQUEZ, C., «El coste de la guerra: características y articulación de las finanzas militares gallegas en la primera mitad del siglo XVII», Re-vista de Historia Moderna. Annales de la Universidad de Alicante, 2004, n° 22, pp. 343-368. - https://doi.org/10.14198/RHM2004.22.12

SAAVEDRA VÁZQUEZ C., «Presentación» en SAAVEDRA VÁZQUEZ, C., ed.: La decadencia…, pp. 9-16.

SABATINI, G., ed.: Comprendere le monarchie iberiche. Risorse materiali e raprasentazioni del potere, Roma, 2010.

SANZ AYÁN, C.: «De la 'Pax Hispánica' a la guerra contra todos. Apuntes sobre la evolución del paradigmas historiográficos relativos al periodo (1600-1659)», en GARCÍA HERNÁN, D. (ed.): La historia sin complejos. La nueva visión del Imperio Español, Madrid, 2010, pp. 176-210.

SOEN, V., JUNOT, Y. y MARIAGE F. ,eds.: L'identité au pluriel. Jeux et enjeux des appartenances autour des anciens Pays as, XVIe-XVIIIe siècles-Identity and Identities. Belonging at Stake in the Low Countries, 14th-18 th Centuries. Villeneuve d'Asq, 2014.

SORIA MESA E., El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias de una élite de poder. Córdoba, siglos XVI-XIX. Córdoba, 2000.

STORRS, C.: The Resilience of the Spanish MOnarchy, 1665-1700, Oxford, Oxrford University Press, 2006. - https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199246373.001.0001

TALLON, A. ed.: Le sentiment national dans l'Europe méridionale aux XVIe et XVIIe siècles. Madrid, 2007.

THOMPSON, I. A. A.: «La movilización de los recursos nacionales y la tesis de Downing. La guerra y el Estado en España a mediados del siglo XVII», en MARTÍNEZ RUIZ, E. y DE PAZZIS PI CORRALES, M., eds.: España y Suecia en la época del Barroco, Madrid, 1998, pp. 279-306.

THOMPSON, I.A.A. : «Castilla, España y la Monarquía: la comunidad política, de la patria natural a la patria nacional» en KAGAN, R.L. Y PARKER, G., eds.: España, Europa y el mundo atlántico. Homenaje a John Elliott, Madrid, 2002 [edición original en inglés en 1995], pp. 177-216.

THOMPSON, I.A.A., «La Monarquía de España. La Invención de un concepto», GUILLAMÓN ÁLVAREZ, F. J, MUÑOZ RODRÍGUEZ, J.D. y CENTENERO DE ARCE, D., eds., Entre Clío y Casandra. Poder y sociedad en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, Murcia, 2005, pp. 31-58.

THOMPSON, I.A.A.: «La cuestión de la autoridad en la controversia sobre el Patronato de Santa Teresa de Jesús», en ARANDA PÉREZ F.J. Y RODRI-GUES J.D.: eds.: De Re Publica … 2008, pp. 293-320.

THOMPSON, I. A.A.: «El declive de España y sus relaciones internacionales: percepciones y política a finales del siglo XVII», en SANZ CAMAÑES, P. coord.: Tiempo de cambios. Guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700). Madrid, 2012, pp. 119-142.

THOMPSON, I.A.A.: «Do ut des: la economía política del «servicio» en la Casti-lla moderna», en ESTEBAN ESTRÍNGANA, A.: Servir… pp. 283-296.

VALLADARES RAMÍREZ, R.: La rebelión de Portugal, 1640-1680. Guerra con-flicto y poderes en la Monarquía Hispánica. Valladolid, 1998.

VALLADARES RAMÍREZ, R.: La conquista de Lisboa. Violencia militar y comu-nidad política en Portugal, 1578-1583. Madrid, 2008.

VELASCO HERNÁNDEZ, F.: El otro Rocroi: la guerra naval contra Felipe IV en el Mediterráneo suroccidental (o Mancha Mediterránea). Cartagena, 2005.

WILSON, P.H.: La Guerra de los Treinta años. Una Tragedia Europa. Madrid, 2018, 2 vols.
Ruiz Ibáñez, J. J. (2019). The End of the Imperial Dream: War and Power in Castile after 1635. Studia Historica: Historia Moderna, 41(1), 259–288. https://doi.org/10.14201/shhmo2019411259288

Downloads

Download data is not yet available.
+