The Greek Language Translators in the Spanish Monarchy (16th-17th Centuries)

Abstract

The extent and diversity of the foreign policy of the Spanish Monarchy during the Habsburg period brought it into contact with various communities of Eastern Christendom, among them, the Greek one. The political Hispanophilia in the Balkans and eastern Mediterranean for ideological reasons and the establishment of Greek emigrants in the kingdoms of the Monarchy made necessary the work of translation of written texts or oral testimonies of Greek language. In this paper I present and analyze the known data on the interpretation of diplomatic and judicial documents in the 16th-17th centuries, a task that was entrusted to native speakers or Spanish humanists with knowledge of Greek.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Andrés, G. de. (1962). Introducción a la edición del Diurnal de Antonio Gracián. En Documentos para la Historia del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial (pp. 7-17). El Escorial: Monasterio de San Lorenzo.

Andrés, G. de. (1969). El cretense Nicolás de la Torre, copista griego de Felipe II: Biografía, documentos, facsímiles. Madrid: Artes Gráficas Benzal.

Andrés, G. de. (1988). El proceso inquisitorial de Miguel Rizo en Toledo en 1582 y la intervención del Greco. Anales Toledanos, 25, 167-192.

Andrés, G. de. (1999). Helenistas del Renacimiento en Toledo: El copista cretense Antonio Calosinás. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos.

Real Academia de la Historia. (n.d.). Diccionario biográfico español. Recuperado de http://dbe.rah.es

Domínguez, J. F. (Ed.). (2012). Diccionario biográfico y bibliográfico del humanismo español (siglos XV-XVII). Madrid: Ediciones Clásicas.

Floristán, J. M. (1985). Un documento diplomático griego en cifra del Archivo de Simancas. Estudios Clásicos, 89, 299-305.

Floristán, J. M. (1986). Una carta en griego de 1598: La respuesta de Felipe II al rey georgiano Simeón I de Kartli. Erytheia, 7, 235-251.

Floristán, J. M. (1988). Fuentes para la política oriental de los Austrias: La documentación griega del Archivo de Simancas. León: Universidad de León.

Floristán, J. M. (1990-1991). Los contactos de la Chimarra con el reino de Nápoles durante el siglo XVI y comienzos del XVII (I). Erytheia, 11-12, 105-139.

Floristán, J. M. (1992a). Los contactos de la Chimarra con el reino de Nápoles durante el siglo XVI y comienzos del XVII (II). Erytheia, 13, 53-87.

Floristán, J. M. (1992b). Los contactos de Demetrio Blogas con el emperador Carlos V en los fondos documentales de la colección Granvela. Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos, 2, 213-235.

Floristán, J. M. (1995). Correspondencia inédita de Macario de Heraclea-Pelagonia con Antonio Perrenot, cardenal de Granvela (1551). Byzantion, 65, 495-527.

Floristán, J. M. (1999). Las relaciones hispano-armenias en los siglos XVI-XVII. Mésogeios, 5, 46-64.

Floristán, J. M. (2000). Santa Catalina del Monte Sinaí y España. Erytheia, 21, 167-210.

Floristán, J. M. (2003). Los últimos Paleólogos, los reinos peninsulares y la cruzada. En P. Bádenas de la Peña & I. Pérez Martín (Eds.), Constantinopla 1453: Mitos y realidades (pp. 247-296). Madrid: CSIC.

Floristán, J. M. (2005a). La Corona de Aragón y el Imperio Bizantino de los Paleólogos. En Mallorca y Bizancio (pp. 103-156). Palma de Mallorca: Asociación de Amigos del Castillo de San Carlos-Aula General Weyler.

Floristán, J. M. (2005b). (Arz)obispos griegos en Roma y España (1596-1602). Erytheia, 26, 187-212.

Floristán, J. M. (2008a). Expedición de Antonio Sherley al Archipiélago (1 de febrero-7 de mayo de 1610): Una nueva embajada de los habitantes de Maina. Thesaurismata, 38, 267-288.

Floristán, J. M. (2008b). Pedro de Valencia, traductor regio en romance de Felipe III. En Pedro de Valencia: Obras completas (Vol. X, pp. 283-313). León: Universidad de León.

Floristán, J. M. (2008c). Demetrio Zamberlas, embajador de la revuelta chipriota (1613-1616): Notas complementarias. En E. Motos & M. Morfakidis (Eds.), Polyptychon: Homenaje a I. K. Hassiotis (pp. 207-222). Granada: Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas.

Floristán, J. M. (2011). Bizancio y la herencia paleóloga en la política exterior de los reinos peninsulares (1400-1502). En Perfiles: Grecia y Roma III. Actas del XII Congreso Español de Estudios Clásicos (pp. 13-52). Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos.

Floristán, J. M. (2015). Jerónimo Combis, capitán de estradiotes y superintendente del servicio español de espionaje en Nápoles. Erytheia, 36, 151-192.

Floristán, J. M. (2016). Relación de la empresa de Famagusta (1607). En Archivo de la Frontera, Colección «Archivos Mediterráneos». Recuperado de http://www.archivodelafrontera.com/archivos/relacion-de-la-empresa-de-famagusta-1607-por-jose-manuel-floristan.

Floristán, J. M. (2017a). Los contactos de la Chimarra con Roma y España en la segunda mitad del siglo XVI y primeras décadas del siglo XVII. Erytheia, 38, 139-182.

Floristán, J. M. (2017b). Relación del viaje de Antonio de Echávarri a la Chimarra (Himarë) en el verano de 1575. Erytheia, 38, 183-198.

Floristán, J. M. (2019). Clero griego ante el Santo Oficio: Anastasio Ventura (1577), Nicéforo de Esfigmenu (1621) y Dionisio Condilis de Patmos (1657). Erytheia, 40, 267-305.

Floristán, J. M. (2020). Golpe de mano de los caballeros sanjuanistas contra los castillos de Patras y Lepanto (1603). Fortunatae, 32(2), 157-169.

Floristán, J. M. (en prensa, 2024a). Entre la revuelta antiotomana y la Inquisición española: Vida y andanzas del yaniota Juan Pículis. En Χάρισμα. Τόμος προς τιμήν του Ομότιμου Διευθυντή Ερευνών Νίκου Γ. Μοσχονά. Atenas: Εθνικό Ίδρυμα Ερευνών.

Floristán, J. M. (en prensa, 2024b). Inquisitorial trial on the liturgical books used by the Greek communities in Sicily (1624-1627): A study on the origins of the Congregatio particularis super emendatione euchologii Graecorum. En The Inquisition and the Christian East, 1350-1850. Durham: Durham University-IMEMS Press-Boydell & Brewer.

García-Arenal, M., Rodríguez Mediano, F., & El Hour, R. (2002). Cartas marruecas: Documentos de Marruecos en archivos españoles (siglos XVI-XVII). Madrid: CSIC.

Gil, L. (1992). La «Relación de la Iberia» de Constantino Sofía. Cuadernos de Filología Clásica: Estudios Griegos e Indoeuropeos, 2, 37-51.

Gil, L. (1995). De la «Sancta empresa de Grecia contra turcos». Erytheia, 16, 97-115.

Gil, L. (1997). Constantino Sofía, ‘intérprete’ mesiánico. En M. Morfakidis & M. Alganza Roldán (Eds.), La religión en el mundo griego de la Antigüedad a la Grecia moderna (pp. 439-446). Granada: Athos-Pergamos.

Gil, L. (2018). De pirata inglés a repúblico español: Vida e industrias de Antonio Sherley (1565-1633). Madrid: Editorial Complutense.

Gil, L., & Floristán, J. M. (1985). Cartas de los reyes georgianos Simeón I de Kartli a Felipe II y Teimuraz I de Kakheti a Felipe IV. Estudios Clásicos, 89, 307-345.

Gil, L., & Tabagua, I. M. (1993). Fuentes para la historia de Georgia en bibliotecas y archivos españoles (siglos XV-XVII). Madrid: Editorial Complutense.

Hassiotis, I. K. [Χασιώτης, Ι. Κ.]. (1972). Ἱσπανικὰ ἔγγραφα τῆς Κυπριακῆς ἱστορίας (ιστ’-ιζ’ αἰ.). Nicosia: Κέντρον Ἐπιστημονικῶν Ἐρευνῶν.

Hassiotis, I. K. [Χασιώτης, Ι. Κ.]. (2000). Πηγές της Κυπριακής ιστορίας από το Ισπανικό αρχείο Simancas. Nicosia: Κέντρο Επιστημονικών Ερευνών.

Llamas Martínez, E. (1995, 1998). Antonio Gracián Dantisco y la Biblioteca de El Escorial en su primera etapa (I, II). Ciudad de Dios, 208, 591-631; Ciudad de Dios, 211, 883-918.

Petta, P. (2000). Despoti d’Epiro e principi di Macedonia: Esuli albanesi nell’Italia del Rinascimento. Lecce: Argo.

Suárez Bilbao, F. (1997). Los partes de guerra del Gran Capitán en la campaña de Corfú. En Atti del XIV Congr. di Storia della Corona d’Aragona (Sassari-Alghero, maggio 1990) (Vol. IV, pp. 457-475). Sassari: Editrice Democratica Sarda.

Van Durme, M. (1957). El cardenal Granvela (1517-1586): Imperio y revolución bajo Carlos V y Felipe II. Barcelona: Teide.
Floristán, J. M. (2025). The Greek Language Translators in the Spanish Monarchy (16th-17th Centuries). Studia Historica: Historia Moderna, 46(2), 47–65. https://doi.org/10.14201/shhmo20244624765

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José M.  Floristán

,
Universidad Complutense de Madrid
     
+