The Royal Factories of Arms in Gipuzkoa Between Direct Management and the Asiento System (1700-1735)

Abstract

This article explores the period between 1700 and 1735 in the Royal Armories of Gipuzkoa, examining the transition from direct management to the subcontracting system in the production of firearms, bladed weapons, and implements for soldiers. The research focuses on the dynamics of management, financing, and outcomes of this transition process in the administration of the Royal Armories. It analyzes the financial, productive, and operational challenges faced by the armories, as well as the implications of the interaction between direct administration and agreements with private contractors.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilar Escobar, A. (2022). Las fábricas de artillería de bronce de la Monarquía hispánica durante la edad moderna. En I. Valdez-Bubnov, A. Díaz Paredes, A. J. Rodríguez Hernández (eds.), Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 177-206.

Aragón Ruano, A. (2011). La actividad siderometalúrgica guipuzcoana durante el siglo XVII: transformaciones y productividad». Lurralde: investigación y espacio, 34, 109-149.

Aragón Ruano, A. (2012). Las ferrerías guipuzcoanas ante la crisis del siglo XVII». Cuadernos de Historia Moderna, 37, 73-102.

Azpiazu, J. A. (1994). Fabricación y comercialización de armas en el valle del Deba (1550-1600). Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, 22, 9-72.

Carrión Arregui, I. (1998). La crisis del siglo XVII y la producción de armamento en Gipuzkoa. Revista de dirección y administración de empresas, 7, 21-31.

Carrión Arregui, I. (2000). El trabajo en una manufactura real del siglo XVII: los armeros de la Armería de Tolosa. Vasconia, 30, 73-82.

Díaz Paredes, A. (2022). Las Reales Fábricas de armas de Guipúzcoa en la Guerra de Sucesión Española (1700-1715). En I. Valdez-Bubnov, A. Díaz Paredes, A. J. Rodríguez Hernández (eds.), Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 207-239.

González Enciso, A. (2013). Asentistas y fabricantes: el abastecimiento de armas y municiones al Estado en los siglos XVII y XVIII. Studia historica. Historia moderna, 35, 269-303.

González Enciso, A. (2019). Estado y empresa en la provisión de armas de fuego en el siglo XVIII. Espacio, tiempo y forma. Serie IV Historia Moderna, 32, 19-44.

González Enciso, A. (2022). Las armas de fuego en el mercantilismo español del siglo XVIII». En I. Valdez-Bubnov, A. Díaz Paredes, A. J. Rodríguez Hernández (eds.), Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 329-364.

González Enciso, A. (2024). Empresarios militares en la España Moderna. La fábrica de municiones de Eugui, 1689-1766. Pamplona: EUNSA.

González Trueba, E. (2022). Se alborotará este comercio y se levantarán contra nosotros las piedras: la represión del contrabando en Bilbao durante la guerra de sucesión española. En M. R. García Hurtado (ed.), Conflictos y tensiones en las sociedades portuarias del norte peninsular (siglos XVI-XIX). La Coruña: Universidad de La Coruña, 125-151.

Goñi Mendizábal, I. (2020). La fabricación de armas en el País Vasco durante la Edad Moderna (siglos XVI y XVII). Una reinterpretación historiográfica». En A. Jiménez Estrella, J. Castillo Fernández (eds.), La rebelión de los moriscos del Reino de Granada y la guerra en época de los Austrias: Estudios para un debate abierto. Granada: Editorial Universidad de Granada, 255-276.

Guerrero Elecalde, R. (2012). Las élites vascas y navarras en el gobierno de la Monarquía borbónica. Redes sociales, carreras y hegemonía en el siglo XVIII (1700-1746). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Larrañaga, R. (1981). Síntesis histórica de la armería vasca. San Sebastián: Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa.

Martí Fraga, E. (2019). Cataluña y la movilización de recursos militares para la expedición a Sicilia, 1718. Cuadernos de Historia Moderna, 44(1), 129-158.

Martí Fraga, E. (2021). El efecto de la política de asientos militares de Felipe V sobre la economía catalana (1715-1725). En J. Albareda i Salvadó, N. Sallés Vilaseca, (eds.), La reconstrucción de la política internacional española: el reinado de Felipe V. Madrid: Casa de Velázquez, 283-307.

Pereda López, A. (2022). Placencia (Guipúzcoa): La fabricación de armas para la guerra de las Alpujarras (1570). Chronica Nova, 48, 297-331.

Rodríguez Hernández, A. J. (2016). ¿Evolución o innovación? Los cambios técnico-tácticos en el armamento del ejército español durante el relevo dinástico: nuevas consideraciones. Cuadernos de Historia Moderna, 41(2), 273-294.

Solbes Ferri, S. (2015). Gasto militar y agentes privados. La provisión de uniformes para el ejército español en el siglo XVIII, Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, vol.8, 30.

Tous Meliá, J. (2021). La Real Fábrica de Placencia de las Armas (c.1538-1865). San Cristóbal de la Laguna: Safekat, S.L.
Díaz Paredes, A. (2025). The Royal Factories of Arms in Gipuzkoa Between Direct Management and the Asiento System (1700-1735). Studia Historica: Historia Moderna, 46(2), 347–379. https://doi.org/10.14201/shhmo2024462347379

Downloads

Download data is not yet available.
+