A diario: escándalo y mujeres en la España de la Restauración (1881-1923)

Resumen

Durante la Restauración borbónica en España, el desarrollo de la prensa moderna facilitó a las mujeres traspasar desde el ámbito privado al público mediante la inclusión de informaciones de sucesos, que permiten poner el foco sobre una parte de la humanidad tradicionalmente subordinada y silenciada. Entre las noticias que hicieron esto posible se encuentran los escándalos, la alteración del orden público y la ruptura de la tranquilidad habitual. Su estudio nos acerca a un mejor conocimiento de la sociedad, las mujeres y la construcción del discurso social sobre los roles femeninos y su transgresión, ya sea desde el punto de vista comportamental, económico o sexual. Aunque la aproximación se realice mediante narraciones con un marcado carácter negativo y rayando la delincuencia, revela una realidad de mujeres, principalmente de clase popular, que no encajaban en el modelo impuesto por el sistema patriarcal.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilar, P. y Martorell, M. (dirs.). (2000). Escándalos políticos en España. Historia y política, 4, monográfico.

Aguinaga, E. (2001). Hacia una teoría del periodismo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 7, pp. 241-255.

Albert, P., Guasch, J. M. y Sánchez A. (1990). Historia de la prensa. Madrid: Rialp.

Almuiña Fernández, C. et al. (2016). Sensacionalismo y amarillismo en la Historia de la Comunicación. Madrid: Fragua.

Álvarez, J. T. (1981). Restauración y prensa de masas: los engranajes de un sistema (1875-1883). Pamplona: EUNSA.

Awad, G. (1995). Du sensationnel: place de l’événementiel dans le journalisme de masse. París: Editions L’Harmattan.

Bösch, F. (2018). Politics with scandals. Germany and Britain in transnational perspective (1880-1914). Historia y Política, 39, pp. 53-77. https://doi.org/10.18042/hp.39.03

Botrel, J. F. (1993). Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Burdiel, I. (2018). La revolución del pudor: escándalos, género y política en la crisis de la monarquía liberal en España. Historia y Política, 39, pp. 23-51. https://doi.org/10.18042/hp.39.02

Callahan, W. J. (1989). Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874. Madrid: Nerea.

Campos Marín, R. (2001). La lucha antialcohólica en España (1850-1923). En J. Atenza Fernández y J. Martínez Pérez (coords.), El centro secundario de higiene rural de Talavera de la Reina y la sanidad española de su tiempo (pp. 173-194). Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Campos Marín, R. (1994). Casas para obreros. Un aspecto de la lucha antialcohólica en España durante la Restauración. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, 14, pp. 111-130.

Campos Marín, R. (1993). Antialcoholismo y reformismo social en la España de la Restauración. En A. González de Pablo (coord.), Enfermedad clínica y patología. Estudios sobre el origen y desarrollo de la Medicina Contemporánea (pp. 159-173). Madrid: Editorial Complutense.

Casanova Caballer, E. (2017). Las Mujeres delincuentes. Un estudio de revisión. (Trabajo Final de Grado). Castellón de la Plana: Universidad Jaime I. http://hdl.handle.net/10234/170746

Cases Sola, A. (2016). El género de la violencia: Mujeres y violencias en España (1923-1936). Málaga: Universidad de Málaga.

Clemente García, E. (1999). Notas sobre indumentaria y feminismo revolucionario. Emblemata. Revista aragonesa de emblemática, 5, pp. 441-456.

Crespo Sánchez, F. J. (2015). Crear opinión para controlar la opinión. Ideología, sociedad y familia en el siglo XIX. Madrid: Ediciones Doce Calles.

Código Penal [CP]. Gaceta de Madrid. 31 de agosto de 1870.

Da Silva e Silva, A., García-Manso, A. y Sousa da Sosa Barbosa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra las mujeres. Revista Direito e Praxis, 10(1), pp. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258

Dalmau, P. (2018). La reputación del notable. Escándalos y capital simbólico en la España liberal. Historia y Política, 39, pp. 79-107. https://doi.org/10.18042/hp.39.04

Dalmau, P. y Burdiel, I. (2018). La imagen pública del poder. Escándalos y causas célebres en Europa (siglos XIX-XX) (presentación). Historia y Política, 39, pp. 17-22. https://doi.org/10.18042/hp.39.01

Dard, O., Engels, J. I., Fahrmeir, A. y Monier, F. (2014). Scandales et corruption à l’époque contemporaine. 3, Les coulisses du politique dans l’Europe contemporaine. París: Armand Colin.

De Blic, D. y Lemieux, C. (2005). Le scandale comme épreuve. Eléments de sociologie pragmatique. Politix, 18(71), pp. 9-38. https://doi.org/10.3917/pox.071.0009

Fernández, P. (2014). Mediadoras de la intimidad, negociadoras del escándalo: Las domésticas en la novela naturalista radical de fin de siglo. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII Universidad de Cádiz, 21, pp. 127-144. https://doi.org/10.25267//Cuad_Ilus_Romant.2014.i20.08

Gámez Amián, A. (1982). Aproximación al contrabando en las costas meridionales durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 9-10, pp. 23-41.

Gil Ambrona, A. (2008). Historia de la violencia contra las mujeres. Misoginia y conflicto matrimonial en España. Madrid: Cátedra.

Guereña, J. L. y Tiana Ferrer, A. (2002). Lecturas en medios populares. Del discurso a las prácticas. Historia de la Educación, 20, pp. 25-39.

López Martín, A. (2013). Las mujeres también matamos. Derecho y cambio social, 33.

Luengo López, J. (2004). Género y transformismo en la estereotipada imagen de los sexos. En M. P. Amador Carretero, J. Robledano Arillo y M. R. Ruiz Franco (coords.), Segundas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología (pp. 367-378). Madrid: Editorial Achiviana.

Martínez Gallego, F. A. y Laguna Platero, A. (2020). El Trust, en periodismo industrial en España (1906-1936). Salamanca: Comunicación Social.

Martorell, M. (2016). Duelo a muerte en Sevilla. Una historia española del novecientos. La Coruña: Ediciones del Viento.

Medina García, E. (2001). Contrabando en la frontera de Portugal: Orígenes, estructuras, conflicto y cambio social. (Tesis Doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense.

Minervini, M. y Pedrazzini, A. (2004). El protagonismo de la imagen en prensa. Revista Latina de Comunicación Social, 7(58), p. 1. https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/23

Moliner Prada, A. (2016). En torno a la Revolución Liberal y la Iglesia española del siglo XIX. Ler História, 69, pp. 31-50. https://doi.org/10.4000/lerhistoria.2475

Morales Muñoz, M. (2020). Málaga, 1833-1885. Los contrastes de una ciudad en transformación. Málaga: Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales.

Moreno Sardà, A. (1986). El Arquetipo Viril protagonista de la historia. Barcelona: LaSal, Edicions de les Dones.

Nash, M. (1989). Control social y trayectoria histórica de la mujer en España. En R. Bergalli y E. Mari (eds.), Historia ideológica del control social (España-Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 151-173). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Ortega Muñoz, V. J. (2023). Violencia y mujer en las noticias de sucesos: del estereotipo a la transgresión en la España de la Restauración. En F. Acosta et al. (coords.), La Historia habitada: Sujetos, procesos y retos de la historia contemporánea del siglo XX: Actas del XV congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (pp. 243-258). Córdoba: UCOPress.

Ortega Muñoz, V. J. (2018). ¡Extra, extra!: poder, información y control de la sociedad española en las noticias de sucesos, 1881-1923. Zaragoza: Pórtico.

Ortega Muñoz, V. J. (2016). Honor, venganza y construcción social del delito en la prensa de la Restauración. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 13, pp. 269-288.

Paz Torres, O. y Casas Díaz, L. (2018). Presidio, castigo y prostitución: mujeres en el siglo XIX. Revista Crítica Penal y Poder, 15, pp. 150-179.

Peláez López, J. V. (2010). La importancia de la prensa de provincias en la España liberal. Berceo. Revista riojana de ciencias sociales y humanidades, 159, pp. 63-94.

Perales Díaz, J. A. (2003). La represión del contrabando en el Pirineo Occidental. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 22, pp. 103-127.

Restrepo, J. D. (2018). El escándalo, una construcción social y política de la corrupción en los medios de comunicación. Escribanía, 15, pp. 69-77. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3029

Rodríguez Cárcela, R. M. (2016). La prensa de sucesos en el periodismo español. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1(6), pp. 22-44. https://doi.org/10.12795/RiHC.2016.i06.02

Romano, M. (2015). El estudio del escándalo político en la prensa: una propuesta teóricometodológica desde el análisis crítico del discurso. Lenguaje, 43(1), pp. 35-55. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v43i1.4995

Sáez Arance, A. (1991). El honor del burgués. Historia Contemporánea, 6, pp. 251-266.

Sáez de Montagut, J. G. (2017). El duelo. Del código de honor al Código Penal. (Trabajo Final de Grado). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Sánchez García, R. (2020). Derechos en conflicto. Honor, libertad de expresión y vida cotidiana en la España del siglo XIX. Historia constitucional, 21, pp. 510-532. https://doi.org/10.17811/hc.v0i21.584

Sánchez García, R. (2013). Los silencios de la causa judicial. El crimen de la calle de la Justa (Madrid, 1861). En J. F. Forniés Casals y P. Numhauser (eds.), Escrituras silenciadas: el paisaje como historiografía (pp. 515-526). Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá.

Samaniego, M. D. (1973). El problema del analfabetismo en España (1900-1930). Hispania, 124, pp. 375-400.

Schillagi, C. (2011). Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Polis, 30. https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000300012

Seoane, M. C. (1977). Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX. Madrid: Castalia.

Thompson, J. B. (2005). La nueva visibilidad. Papers, 78, pp. 11-29. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v78n0.840

Thompson, J. B. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Undurraga Schüler, V. (2018). La muerte social de Luis Matta Pérez. Escándalo y deshonor en Santiago de Chile a fines del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72195

Uría, J. (2003). La taberna. Un espacio multifuncional de sociabilidad popular en la Restauración española. Hispania, 63(2), 214, pp. 571-604. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.225

Van Damme, S. (2013). L’éternel retour du scandale? Hypothèses. Revue de l’école doctorale d’histoire de Paris I, 1, pp. 227-233. https://doi.org/10.3917/hyp.121.0227

Vázquez García, F. y Moreno Mengibar, A. (1990). Pascual de Hontañón y la prostitución gaditana del último tercio del siglo XIX: saber médico frente a moralidad pública. Trocadero, 2, pp. 217-230. https://doi.org/10.25267/Trocadero.1990.2.08

Vergara, A. (2012). Delincuencia, agentes urbanos y prostitución en Bilbao a fines del siglo XIX. Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 27, pp. 89-101.

Vialette, A. (2014). La biblioteca es la ciudad. Lectura colectiva y democratización para el obrero industrial en la Cataluña del siglo diecinueve. Siglo Diecinueve. Literatura Hispánica, 20, pp. 233-250. https://doi.org/10.37677/sigloxix.vi20.90

Vilches, L. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.

Viñao Frago, A. (1989). A la cultura por la lectura. Las bibliotecas populares (1869-1885). En J. L. Guereña y A. Tiana (eds.), Clases populares, Cultura, Educación. Siglos XIX-XX (pp. 301-335). Madrid: Casa de Velázquez-UNED.

Zaragoza Bernal, J. M. (2013). Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expan-sión. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 65(1). https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.12
Ortega Muñoz, V. J. (2024). A diario: escándalo y mujeres en la España de la Restauración (1881-1923). El Futuro Del Pasado, 15, 437–464. https://doi.org/10.14201/fdp.31423

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+