Daily: Scandal and Women in the Spain of the Restoration (1881-1923)

Abstract

During the Bourbon Restoration in Spain, the development of the modern press made women jump from the private to the public sphere by including crime news, which focused on a part of humanity that had traditionally been subordinated and silenced. Among the news that made this possible are scandals, public order disturbances and the breakdown of the usual tranquility. The study of this news brings us closer to a better understanding of society, women, and the construction of social discourse on female roles and their transgression, whether from a behavioral, economic, or sexual point of view. Although the approach is conducted through narratives with a marked negative character on events almost verging on crime, it reveals the reality of women, mainly from the popular classes, who did not fit into the model imposed by the patriarchal system.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilar, P. y Martorell, M. (dirs.). (2000). Escándalos políticos en España. Historia y política, 4, monográfico.

Aguinaga, E. (2001). Hacia una teoría del periodismo. Estudios sobre el mensaje periodístico, 7, pp. 241-255.

Albert, P., Guasch, J. M. y Sánchez A. (1990). Historia de la prensa. Madrid: Rialp.

Almuiña Fernández, C. et al. (2016). Sensacionalismo y amarillismo en la Historia de la Comunicación. Madrid: Fragua.

Álvarez, J. T. (1981). Restauración y prensa de masas: los engranajes de un sistema (1875-1883). Pamplona: EUNSA.

Awad, G. (1995). Du sensationnel: place de l’événementiel dans le journalisme de masse. París: Editions L’Harmattan.

Bösch, F. (2018). Politics with scandals. Germany and Britain in transnational perspective (1880-1914). Historia y Política, 39, pp. 53-77. https://doi.org/10.18042/hp.39.03

Botrel, J. F. (1993). Libros, prensa y lectura en la España del siglo XIX. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Burdiel, I. (2018). La revolución del pudor: escándalos, género y política en la crisis de la monarquía liberal en España. Historia y Política, 39, pp. 23-51. https://doi.org/10.18042/hp.39.02

Callahan, W. J. (1989). Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874. Madrid: Nerea.

Campos Marín, R. (2001). La lucha antialcohólica en España (1850-1923). En J. Atenza Fernández y J. Martínez Pérez (coords.), El centro secundario de higiene rural de Talavera de la Reina y la sanidad española de su tiempo (pp. 173-194). Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Campos Marín, R. (1994). Casas para obreros. Un aspecto de la lucha antialcohólica en España durante la Restauración. Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, 14, pp. 111-130.

Campos Marín, R. (1993). Antialcoholismo y reformismo social en la España de la Restauración. En A. González de Pablo (coord.), Enfermedad clínica y patología. Estudios sobre el origen y desarrollo de la Medicina Contemporánea (pp. 159-173). Madrid: Editorial Complutense.

Casanova Caballer, E. (2017). Las Mujeres delincuentes. Un estudio de revisión. (Trabajo Final de Grado). Castellón de la Plana: Universidad Jaime I. http://hdl.handle.net/10234/170746

Cases Sola, A. (2016). El género de la violencia: Mujeres y violencias en España (1923-1936). Málaga: Universidad de Málaga.

Clemente García, E. (1999). Notas sobre indumentaria y feminismo revolucionario. Emblemata. Revista aragonesa de emblemática, 5, pp. 441-456.

Crespo Sánchez, F. J. (2015). Crear opinión para controlar la opinión. Ideología, sociedad y familia en el siglo XIX. Madrid: Ediciones Doce Calles.

Código Penal [CP]. Gaceta de Madrid. 31 de agosto de 1870.

Da Silva e Silva, A., García-Manso, A. y Sousa da Sosa Barbosa, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra las mujeres. Revista Direito e Praxis, 10(1), pp. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2018/30258

Dalmau, P. (2018). La reputación del notable. Escándalos y capital simbólico en la España liberal. Historia y Política, 39, pp. 79-107. https://doi.org/10.18042/hp.39.04

Dalmau, P. y Burdiel, I. (2018). La imagen pública del poder. Escándalos y causas célebres en Europa (siglos XIX-XX) (presentación). Historia y Política, 39, pp. 17-22. https://doi.org/10.18042/hp.39.01

Dard, O., Engels, J. I., Fahrmeir, A. y Monier, F. (2014). Scandales et corruption à l’époque contemporaine. 3, Les coulisses du politique dans l’Europe contemporaine. París: Armand Colin.

De Blic, D. y Lemieux, C. (2005). Le scandale comme épreuve. Eléments de sociologie pragmatique. Politix, 18(71), pp. 9-38. https://doi.org/10.3917/pox.071.0009

Fernández, P. (2014). Mediadoras de la intimidad, negociadoras del escándalo: Las domésticas en la novela naturalista radical de fin de siglo. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII Universidad de Cádiz, 21, pp. 127-144. https://doi.org/10.25267//Cuad_Ilus_Romant.2014.i20.08

Gámez Amián, A. (1982). Aproximación al contrabando en las costas meridionales durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, 9-10, pp. 23-41.

Gil Ambrona, A. (2008). Historia de la violencia contra las mujeres. Misoginia y conflicto matrimonial en España. Madrid: Cátedra.

Guereña, J. L. y Tiana Ferrer, A. (2002). Lecturas en medios populares. Del discurso a las prácticas. Historia de la Educación, 20, pp. 25-39.

López Martín, A. (2013). Las mujeres también matamos. Derecho y cambio social, 33.

Luengo López, J. (2004). Género y transformismo en la estereotipada imagen de los sexos. En M. P. Amador Carretero, J. Robledano Arillo y M. R. Ruiz Franco (coords.), Segundas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología (pp. 367-378). Madrid: Editorial Achiviana.

Martínez Gallego, F. A. y Laguna Platero, A. (2020). El Trust, en periodismo industrial en España (1906-1936). Salamanca: Comunicación Social.

Martorell, M. (2016). Duelo a muerte en Sevilla. Una historia española del novecientos. La Coruña: Ediciones del Viento.

Medina García, E. (2001). Contrabando en la frontera de Portugal: Orígenes, estructuras, conflicto y cambio social. (Tesis Doctoral inédita). Madrid: Universidad Complutense.

Minervini, M. y Pedrazzini, A. (2004). El protagonismo de la imagen en prensa. Revista Latina de Comunicación Social, 7(58), p. 1. https://doi.org/10.4185/RLCS-2004/23

Moliner Prada, A. (2016). En torno a la Revolución Liberal y la Iglesia española del siglo XIX. Ler História, 69, pp. 31-50. https://doi.org/10.4000/lerhistoria.2475

Morales Muñoz, M. (2020). Málaga, 1833-1885. Los contrastes de una ciudad en transformación. Málaga: Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales.

Moreno Sardà, A. (1986). El Arquetipo Viril protagonista de la historia. Barcelona: LaSal, Edicions de les Dones.

Nash, M. (1989). Control social y trayectoria histórica de la mujer en España. En R. Bergalli y E. Mari (eds.), Historia ideológica del control social (España-Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 151-173). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Ortega Muñoz, V. J. (2023). Violencia y mujer en las noticias de sucesos: del estereotipo a la transgresión en la España de la Restauración. En F. Acosta et al. (coords.), La Historia habitada: Sujetos, procesos y retos de la historia contemporánea del siglo XX: Actas del XV congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (pp. 243-258). Córdoba: UCOPress.

Ortega Muñoz, V. J. (2018). ¡Extra, extra!: poder, información y control de la sociedad española en las noticias de sucesos, 1881-1923. Zaragoza: Pórtico.

Ortega Muñoz, V. J. (2016). Honor, venganza y construcción social del delito en la prensa de la Restauración. Clío & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 13, pp. 269-288.

Paz Torres, O. y Casas Díaz, L. (2018). Presidio, castigo y prostitución: mujeres en el siglo XIX. Revista Crítica Penal y Poder, 15, pp. 150-179.

Peláez López, J. V. (2010). La importancia de la prensa de provincias en la España liberal. Berceo. Revista riojana de ciencias sociales y humanidades, 159, pp. 63-94.

Perales Díaz, J. A. (2003). La represión del contrabando en el Pirineo Occidental. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 22, pp. 103-127.

Restrepo, J. D. (2018). El escándalo, una construcción social y política de la corrupción en los medios de comunicación. Escribanía, 15, pp. 69-77. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/3029

Rodríguez Cárcela, R. M. (2016). La prensa de sucesos en el periodismo español. Revista internacional de Historia de la Comunicación, 1(6), pp. 22-44. https://doi.org/10.12795/RiHC.2016.i06.02

Romano, M. (2015). El estudio del escándalo político en la prensa: una propuesta teóricometodológica desde el análisis crítico del discurso. Lenguaje, 43(1), pp. 35-55. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v43i1.4995

Sáez Arance, A. (1991). El honor del burgués. Historia Contemporánea, 6, pp. 251-266.

Sáez de Montagut, J. G. (2017). El duelo. Del código de honor al Código Penal. (Trabajo Final de Grado). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Sánchez García, R. (2020). Derechos en conflicto. Honor, libertad de expresión y vida cotidiana en la España del siglo XIX. Historia constitucional, 21, pp. 510-532. https://doi.org/10.17811/hc.v0i21.584

Sánchez García, R. (2013). Los silencios de la causa judicial. El crimen de la calle de la Justa (Madrid, 1861). En J. F. Forniés Casals y P. Numhauser (eds.), Escrituras silenciadas: el paisaje como historiografía (pp. 515-526). Alcalá de Henares: Editorial Universidad de Alcalá.

Samaniego, M. D. (1973). El problema del analfabetismo en España (1900-1930). Hispania, 124, pp. 375-400.

Schillagi, C. (2011). Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Polis, 30. https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000300012

Seoane, M. C. (1977). Oratoria y periodismo en la España del siglo XIX. Madrid: Castalia.

Thompson, J. B. (2005). La nueva visibilidad. Papers, 78, pp. 11-29. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v78n0.840

Thompson, J. B. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Undurraga Schüler, V. (2018). La muerte social de Luis Matta Pérez. Escándalo y deshonor en Santiago de Chile a fines del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72195

Uría, J. (2003). La taberna. Un espacio multifuncional de sociabilidad popular en la Restauración española. Hispania, 63(2), 214, pp. 571-604. https://doi.org/10.3989/hispania.2003.v63.i214.225

Van Damme, S. (2013). L’éternel retour du scandale? Hypothèses. Revue de l’école doctorale d’histoire de Paris I, 1, pp. 227-233. https://doi.org/10.3917/hyp.121.0227

Vázquez García, F. y Moreno Mengibar, A. (1990). Pascual de Hontañón y la prostitución gaditana del último tercio del siglo XIX: saber médico frente a moralidad pública. Trocadero, 2, pp. 217-230. https://doi.org/10.25267/Trocadero.1990.2.08

Vergara, A. (2012). Delincuencia, agentes urbanos y prostitución en Bilbao a fines del siglo XIX. Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao, 27, pp. 89-101.

Vialette, A. (2014). La biblioteca es la ciudad. Lectura colectiva y democratización para el obrero industrial en la Cataluña del siglo diecinueve. Siglo Diecinueve. Literatura Hispánica, 20, pp. 233-250. https://doi.org/10.37677/sigloxix.vi20.90

Vilches, L. (1987). Teoría de la imagen periodística. Barcelona: Paidós.

Viñao Frago, A. (1989). A la cultura por la lectura. Las bibliotecas populares (1869-1885). En J. L. Guereña y A. Tiana (eds.), Clases populares, Cultura, Educación. Siglos XIX-XX (pp. 301-335). Madrid: Casa de Velázquez-UNED.

Zaragoza Bernal, J. M. (2013). Historia de las emociones: una corriente historiográfica en expan-sión. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 65(1). https://doi.org/10.3989/asclepio.2013.12
Ortega Muñoz, V. J. (2024). Daily: Scandal and Women in the Spain of the Restoration (1881-1923). El Futuro Del Pasado, 15, 437–464. https://doi.org/10.14201/fdp.31423

Downloads

Download data is not yet available.
+