Hortus conclusus posmodernos: el refugio de los tecnócratas. Representaciones del estatus social en el urbanismo y la arquitectura tal y como han quedado reflejadas en el cine del capitalismo avanzado (hacia 1980-)

Resumen

En el presente estudio cultural se expondrá cómo el cine de las últimas cuatro décadas ha mostrado el espacio ciudadano dedicado a las clases altas, espacios muy marcados y con las zonas de intercambio con las otras clases estrictamente delimitadas. Durante los años del capitalismo avanzado las ciudades se han pensado según un esquema bipolar muy acentuado, con pequeñas zonas valladas dedicadas a la élite afortunada, y grandes extensiones de chabolas alrededor de ellas. El cine del periodo lo ha plasmado, al ser un arte difusor de ideas entre grandes audiencias. Para el análisis se han tenido en cuenta películas de géneros, tipos y procedencias muy variados: fantástico, drama, de culto, blockbusters, Hollywood, cine europeo, suramericano… La propuesta parte del visionado de varias películas, más una base teórica de referencias bibliográficas que sustentan el discurso.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Argullol, R. (1996). También Zeus debe caer. En R. Argullol [et al.], Blade Runner (pp. 13-24). Barcelo-na: Tusquets.

Augé, M. (2004). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Boissière, O. y Lyon, D. (1996). Una entrevista con Ridley Scott. En R. Argullol [et al.], Blade Runner (pp. 129-138). Barcelona: Tusquets.

Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Bukatman, S. (2005). Terminal Identity. The Virtual Subject in Post-modern Science Fiction. Durham: Duke University Press.

Burton, T. (2000). Burton on Burton. Londres: Faber.

Carroll, N. (2011). Haciendo filosofía mediante la imagen en movimiento: el caso de Serene Velocity. En A. García Varas (Ed.), Filosofía de la imagen (pp. 239-266). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Crawford, M. (2004). El mundo en un centro comercial. En M. Sorkin (Ed.), Variaciones sobre un par-que temático. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público (pp. 15-46). Barcelona: Gustavo Gili.

De la Iglesia, M. (2018). Has Akira Always Been a Cyberpunk Comic? Arts, 7(3), pp. 1-13 [Consulta: 23/02/2019]. doi: https://doi.org/10.3390/arts7030032.

Dickinson, G. (2006). The Pleasantville Effect: Nostalgia and the Visual Framing of (White) Suburbia. Western Journal of Communication, 70(3), pp. 212-233. https://doi.org/10.1080/10570310600843504.

Fernández Guerrero, G., Martí, S. A. y Flores Ávalos, M. I. (2009). La Zona: la idea de protección a partir del libre confinamiento en la sociedad globalizada. Argumentos, 61, 127-138.

Fernández Porta, E. (2008). Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Ana-grama.

Ferrer Ventosa, R. (2017). Mundo Disneylandia. Retratos de la sociedad como parque temático en las series y el cine. Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes, 17, pp. 61-79 [Consulta: 23/02/2019]. Disponible en: http://institucional.us.es/fedro/uploads/pdf/n17/ferrer.pdf.

Ferrer Ventosa, R. (2015). Nosotros los zombis. Revista Sans Soleil, 7, pp. 144-158. Disponible en: http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2015/12/10-FERRER.pdf.

Font, D. (2012). Cuerpo a cuerpo. Radiografías del cine contemporáneo. Barcelona: Galaxia Gutten-berg – Círculo de Lectores.

Fowkes, K. A. (2010). The Fantasy Film. Malden: Wiley-Blackwell. https://doi.org/10.1002/9781444320589.

Gutiérrez, J. M. (1998). Robocop: el cuerpo y el significante. Trama y fondo, 4, pp.79-102.

Hicks, C. (2013). It Came from Burbank: Exhibiting the Art of Tim Burton. En J. A. Weinstock (Ed.), The Works of Tim Burton (pp. 165-178). Nueva York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137370839_10.

Jameson, F. (1996). Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta.

Jappe, A. (2011). Crédito a muerte. La descomposición del capitalismo y sus críticos. Logroño: Pepi-tas de calabaza.

Kehr, D. (2003). Tim Burton Comes Home with a Story about Tall Tales and Simple Truths. Film Com-ment, 39(6), p. 14. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/210285797/fulltextPDF/1B9D2E0C547C44E1PQ/1?accountid=15295.

Knox, P. L. (1998). Ciudades mundiales en un sistema mundial. Debats, 62-63, 81-92.

Lynch, D. (1998). David Lynch por David Lynch, Chris Rodley, editor. Barcelona: Alba.

Lynch, D. (2008). Atrapa el pez dorado. Meditación, conciencia y creatividad. Barcelona: Mondadori.

Mandel, E. (1975). Late Capitalism. London: NLB.

May, J. (2010). Zombie geographies and the undead city. Social & Cultural Geography, 11(3), pp. 285-298 [Consulta: 23/02/2019]. https://doi.org/10.1080/14649361003637166.

Peris Blanes, J. (2018). Ficciones inmunitarias. Sobre la lógica de la inmunidad en la cultura contem-poránea. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, vol. 2018 (1), pp. 1-32. https://doi.org/10.1387/pceic.17680.

Phillips, K. R. (2005). Projected fears: Horror films and American Culture. Westport: Praeger.

Rayan, M., y Kellner, D. (1992). Technophobia. En A. Kuhn (Ed.), Alien Zone. Cultural Theory and Con-temporary Sciencie Fiction Cinema (pp. 58-65). Nueva York: Verso.

Slaymaker, J. (2016). Late Capitalist Atrocity Exhibition: Abel Ferrara’s Welcome To New York. Senses of Cinema, 78, pp. 1-8. Disponible en: http://sensesofcinema.com/2016/abel-ferrara/abel-ferrara-welcome-to-new-york/.

Soja, E. W. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Trafi-cantes de sueños.

Sorkin, M. (2004). Nos vemos en Disneylandia. En M. Sorkin (Ed.), Variaciones sobre un parque temá-tico. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público (pp. 231-260). Barcelona: Gustavo Gili.

Standish, I. (1998). Akira, Postmodernism and Resistance. En D. P. Martínez (Ed.), The Worlds of Ja-panese Popular Culture. Gender, Shifting Boundaries and Global Cultures (pp: 56-74). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511470158.004.

Venturi, R., Izenour, S., y Scott Brown, D. (1978). Aprendiendo de Las Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Barcelona: Gustavo Gili.

Vizcarra, F. (2013). Imágenes de la ciudad en Blade Runner. Bifurcaciones: revista de estudios cultu-rales urbanos, 15, 1-9.

Weber, M. (2013). La ética protestante y el espíritu de capitalismo. Barcelona: Península.

Wood, R. (2003). Hollywood from Vietnam to Reagan… and beyond. Nueva York: Columbia Universi-ty Press.
Ferrer Ventosa, R. (2020). Hortus conclusus posmodernos: el refugio de los tecnócratas. Representaciones del estatus social en el urbanismo y la arquitectura tal y como han quedado reflejadas en el cine del capitalismo avanzado (hacia 1980-). El Futuro Del Pasado, 11, 527–546. https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.018

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roger Ferrer Ventosa

,
Universidad de Lisboa
Investigador postdoctoral Universidad de Lisboa, CIEBA
+