The representations of the future teachers on the uses of technology in school. A narrative study

Abstract

In the context of imposing the incorporation of digital technologies in schools, the pedagogical thinking of teachers still has disassociated from the application of educational technology. The purpose of this work is to analyze and understand how an apparently beneficial proposal, such as the use of educational technology in schools, has such a negative predicament among so many teachers. This is particularly evident in initial teacher training. From a narrative approach to the student experience, it is about identifying the kind of story that has been accompanied and popularly assigned to technology in schools, which prevents the implementation of an alternative narrative of the possibilities of a school with technology. The qualitative narrative research is launched by applying the focus group technique to educational activity, with groups of future education professionals, future teachers, and future educational technologists. Their imaginary of technology is recovered in the type of commercial film that makes them evoke the concept. Three techniques of this nature were performed in as many class groups during courses 18-19 and 19-20, with 73 students, both genres, from a Spanish university. In the analysis, four popular stories about educational technology are collected: humanist, machinist, scientist, and futurist. In the light of these stories that are embodied in various school imaginary, based on the tradition of the school itself and the university, a new humanist narrative that combines scientific and futuristic aspects is revealed, which could help rethink the possibilities of technologies within alternative education.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Adell, J., Castañeda, L., y Esteve, F. (2018). ¿Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 51-68. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20669

Aranda, D.; Creus, A.; Sánchez-Navarro, J. (2013). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: Uoc.

Area, M. (1991). Los medios, los profesores y el currículo. Hospitalet de Llobregat, Barcelona: Sendai.

Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, 64, 5-18.

Baram, M. (1971). Social Control of Science and Technology. Science, 172(3983), 535-539. https://doi.org/10.1126/science.172.3983.535

Bautista, A. (1996). Posibles funciones de las nuevas tecnologías en la enseñanza en vísperas del cambio de milenio. Revista complutense de educación, 7(1), 121-130.

Bernal, F. (2016). Corporativismo y fascismo. Los sistemas de relaciones laborales autoritarios en la Europa de entreguerras. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, 15, 1-12.

Bonfill Batalla, G. (1987). El México profundo, una civilización negada. México: Grijalbo.

Bruce, B., Peterson Bishop, A., y Budhathoki, N. (eds.) (2014). Youth Community Inquiry: New Media for Community and Personal Growth. New York: Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-1-4539-1201-0

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.

Castañeda, L.; Gutiérrez, I.; Rodríguez Cifuentes, M.T. (2011). El trabajo colaborativo mediado por las tecnologías. En M.

Cebrián; M.J. Gallego Arrufat (Coords.). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento (pp. 191-198). Madrid: Pirámide.

Castells, M. (1997-2005). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza editorial.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.

Cebrián, J.L. (1998). La red. Madrid: Taurus.

Cerbino, M., y Belotti, F. (2016). Community Media as Exercise of Communicative Citizenship: Experiences from Argentina and Ecuador. [Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador]. Comunicar, 47, 49-56. https://doi.org/10.3916/C47-2016-05

Claramonte, J. (2012). Estéticas y Políticas del Nazismo. Espacio, Tiempo y Forma, 25, 333-344. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9296

Da Rosa, G.A., y Trevisan, A. (2016). Filosofia da tecnologia e educação: conservação ou crítica inovadora da modernidade? Avaliação (Campinas, Brasil), 21(3), 719-737. https://doi.org/10.1590/S1414-40772016000300004

Escudero, J. M. (Dir.) (1989). Evaluación del proyecto Atenea. Informe de Progreso. Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Fernández Díaz, E.; Correa, J.M. (2008). Integración de las TIC en proyectos colaborativos mediante apadrinamientos digitales. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7(2), 57-67.

Floridi, L. (2006). Ética de la información: su naturaleza y alcance. Isegoría: Revista de filosofía moral y política, 34, 19-46. https://doi.org/10.3989/isegoria.2006.i34.2

Fraga-Varela, F., y Rodríguez-Groba, A. (2017). Dilemas y desafíos de la Tecnología Educativa en el EEES: percepciones y creencias de futuros maestros. Profesorado, 21(1), 123-142.

Fullan, M., Watson, N. y Anderson, S. (2013). Ceibal. Próximos pasos. Informe final. Recuperado de: https://es.slideshare.net/inicials/fullan-versionfinaltraduccioninformeceibal. (Consultado el 16/10/2019).

Garci, J.L. (1971). Ray Bradbury, humanista del futuro. Madrid: Helios.

Garrison, D; Anderson, T. (2005). El e-learning en el siglo XXI. Barcelona: Octaedro.

Gergen, K. (1991). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.

Gértrudix, M., Borges, E., y García García, F. (2017). Vidas registradas. Redes sociales y jóvenes en la era algorítmica. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 107, 62-70.

Giachi, S. (2017). La evolución de la gobernanza de las políticas de innovación en España: el caso de la colaboración entre ciencia e industria. Política y Gobernanza. Revista de Investigaciones y Análisis Político, 1, 109-132.

Haraway, D. (2016). Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Madrid: Editorial puente aéreo.

Hernando Calvo, A. (2017). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Madrid, España: Fundación Telefónica.

Herrán, A., Paredes, J., Moral, C., y Muñoz, T. (Coords.) (2012). Preguntas fundamentales sobre la enseñanza. Madrid: Universitas.

Hobsbawm, E.J., y Rudé, G. (1969). Revolución industrial y revuelta agraria. Madrid: Siglo veintiuno.

Jarpa, C. (2015). Función política de la educación en el pensamiento de Antonio Gramsci. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 53. Recuperado de: https://cintademoebio.uchile.cl. (Consultado el 16/10/2019). https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000200002

Duek, C., Benítez, S. y Moguillansky, M. (2017). Niños, nuevas tecnologías y género: hacia la definición de una agenda de investigación. Fonseca, Journal of Communication, 14, 167-179. https://doi.org/10.14201/fjc201714167179

Lessig, L. (2006). The Code 2.0. Cambridge: Basic Books.

Masuda, Y. (1984). La sociedad informatizada como sociedad post-industrial. Madrid: Fundesco-Tecnos.

Mateos, T., y Núñez, L. (2011). Narrativa y educación: indagar la experiencia escolar a través de los relatos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 111-128.

Molinuevo, J.L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías. Madrid: Alianza.

Murcia, N. (2012). La escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Magistro. Revista de la Maestría en Educación, 6(12), 53. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2012.0012.03

Navarro-Daniels, V., y Paukner, F.I. (2004). El proyecto social de Jacques Maritain. A Parte Rei: revista de filosofía, nº. 33. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz1 (Consultado el 16/10/2019).

Ordóñez, J., Sánchez Ron, J.M., y Navarro, V. (2007). Historia de la ciencia. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa-Calpe.

Papert, S. (1980). Mindstorms: children, computers, and powerful ideas. Brighton:The Harvester Press.

Paredes, J., Guitert, M., y Rubia, B. (2015). La innovación y la tecnología educativa como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 101-114.

Paredes, J., Freitas, A., y Andrés, C. (2017). La escuela que transformó el currículo con tecnología. Desafíos para sus docentes y la formación que necesitan. Revista e-Curriculum, 15(1), 4. https://doi.org/10.23925/1809-3876.2017v15i1p4-24

Rico, F. (1993). El sueño del humanismo. Madrid: Alianza.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. I: Configuración del tiempo en el relato histórico México-Buenos Aires: Siglo XXI

Rivas Sacconi, J.M. (1947). Miguel Antonio Caro, humanista. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Rodríguez de las Heras, A. (1991). Navegar por la información. Madrid: Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones.

Romea, C. (2001). Lectura a cinco bandas: «La lengua de las mariposas». Comunicar, 17, 71-78. https://doi.org/10.3916/C17-2001-10

Salinas, J. (1998). Telemática y educación: expectativas y desafíos. Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, 151, 8-16.

Salinas, J. (1999). Uso educativo de las redes informáticas. Educar, 25, 81-92. https://doi.org/10.5565/rev/educar.295

Sánchez-Antolín, P., Ramos, F. J., y Sánchez Santamaría, J. (2014). Formación continua y competencia digital docente: el caso de la Comunidad de Madrid. Revista Iberoamericana de Educación, 65, 91-110. https://doi.org/10.35362/rie650395

Sancho, J.M., y Hernández Hernández, F. (2016). Que no cambiemos para que todo permanezca igual. Dosier Graó, 1, 8-13.

Sancho, J.M. (Coord.) (1998). Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.

Sancho, J.M. (2018). Innovación y enseñanza. De la "moda" de innovar a la transformación de la práctica docente. Educação, 41(1), 12. https://doi.org/10.15448/1981-2582.2018.1.29523

Saura, G., Muñoz-Moreno, J., Luengo-Navas, J., y Martos-Ortega, J. (2017). Protesting on Twitter: Citizenship and Empowerment from Public Education. [Protestando en Twitter: ciudadanía y empoderamiento desde la educación pública]. Comunicar, 53, 39-48. https://doi.org/10.3916/C53-2017-04

Senabre, E., Ferran-Ferrer, N. y Perelló, J. (2018). Participatory design of citizen science experiments. [Diseño participativo de experimentos de ciencia ciudadana]. Comunicar, 54, 29-38. https://doi.org/10.3916/C54-2018-03

Sneiderman, S. (2011). Consideraciones acerca de la confiabilidad y validez en las técnicas proyectivas. Revista Subjetividad y Procesos Cognitivos, 15(2), 93-110.

Stallman, R. (2002). Free software, free society: selected essays of Richard M. Stallman. Boston: Free Software Foundation.

Trejo, R. (1996). La nueva alfombra mágica: usos y mitos de Internet, la red de redes. Madrid: Fundesco.

Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Learning in Doing: Social, Cognitive and Computational Perspectives. New York City: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511803932
Paredes Labra, J., & Freitas Cortina, A. (2020). The representations of the future teachers on the uses of technology in school. A narrative study. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 32(2), 157–180. https://doi.org/10.14201/teri.21616

Downloads

Download data is not yet available.
+