Ciudadanía infantil activa: creando espacios para la participación

Resumen

Los estudios en torno al concepto de ciudadanía evidencian la correlación entre el binomio participación-ciudadanía que resulta clave para mejorar la inclusión y la cohesión social. Un reto en el que la educación —por su quehacer pedagógico y social— y el ámbito municipal —por su proximidad— se convierten en catalizadores esenciales para la formación y la construcción de ciudadanías activas desde edades tempranas, situando así a la ciudadanía de las infancias en el punto de mira de las sociedades democráticas e inclusivas. Este estudio cualitativo de casos múltiple se dirigió a caracterizar los conceptos de ciudadanía y los escenarios que posibilitan la participación de las chicas y los chicos en los municipios de Moeche, Tomiño y A Coruña (Galicia). Se realizaron 9 entrevistas semiestructuradas, 4 grupos de discusión y un breve cuestionario; participando 3 figuras técnicas, 3 cargos electos, 2 personas expertas en participación infanto-juvenil y 36 niñas, niños y adolescentes de los tres municipios. Los principales resultados evidencian: 1) una tendencia hacia tipologías de ciudadanía diferenciada, activa, inclusiva y práctica, aun identificando barreras que dificultan su práctica real y efectiva; 2) cinco escenarios de participación infantil, manifestando una institucionalización de la participación infantil; y, 3) una vinculación a los medios (programas, recursos y/o servicios) en las formas de participación, así como el dominio de la figura adulta en los escenarios identificados en los que se constata una escasa presencia de acciones autogestionadas por niñas, niños y adolescentes. Se concluye con la necesidad de generar nuevos espacios de participación, así como distintas formas de colaboración entre los equipos de gobierno y los grupos de participación infantil, mediante estrategias colectivas que promuevan el derecho a participar activamente en la vida pública y las políticas municipales.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguado, T., Melero, H. S., & Gil, I. (2018). Spaces and practices of citizen participation: educational proposals from an intercultural perspective. RELIEVE, 24(2), 1-21. http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194

Apud, A. (2001). Participación infantil. Colección Enrédate con UNICEF, formación de profesorado. UNICEF.

Cano, A. B., Pose, H., y Gil-Jaurena, I. (2021). Impactos de las experiencias municipales de participación infantil y adolescente según los técnicos y técnicas locales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 77-88. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.05

Cano, A. B., Sabariego, M., y Folgueiras, P. (2019). La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 313-342. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.2.02

Casas, F., González, M., Montserrat, C., Navarro, D., Malo, S., Figuer, C., y Bertran, I. (2008). Informe sobre experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones.

Castellanos, J. (2022). Participación ciudadana en contextos digitales. En J. Sierra-Rodríguez, F. Reviriego y J. Tudela (Eds.), Escenarios de participación ciudadana. Una visión multinivel (pp. 193-217). Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.

Cho, A., Byrne, J., & Pelter, Z. (2020). Digital civic engagement by young people. Unicef Office of Global Insightand Policy. https://uni.cf/3p3dKtv

Crespo, F., Esteban, M., Martínez, M., Noguera, E., y Novella, A. (2021). Ciudadanía, valores y participación. Infancia y Adolescencia. En M. R. Belando (Coord.), Participación cívica en un mundo digital (pp. 97-116). Dykinson.

De la Garza, D., Peña, J., & Recuero, F. (2019). Online political participation of young people in Mexico, Spain and Chile. Comunicar, 27(61), 83-92. https://doi.org/10.3916/c61-2019-07

Dias, T., & Potter, J. (2016). Media education as a strategy for online civic participation in Portuguese schools. Comunicar, 24(49), 9-18. https://doi.org/10.3916/c49-2016-01

Doğanay, A. (2012). A curriculum framework for active democratic citizenship education. En M. Print & D. Lange (Eds.), Schools, curriculum and civic education for building democratic citizens (pp. 19-39). Sense Publishers.

Esteban, M. B., y Novella, A. (2018). Jóvenes, participación y democracia: retos propositivos expuestos por la juventud. RELAPAE, 9(5), 110-124. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/228

Esteban, M. B., Novella, A., & Martínez, M. (2022). Principle of progressive autonomy, participation, and recognition of agency. Substantive citizenship in the transition from childhood to adolescence. Foro de Educación, 20(1), 134-157. https://doi.org/10.14516/fde.929

Gairín, J., y Galdames, M. (Eds.) (2023). La participación de los diferentes actores en la gestión educativa en Iberoamérica. Universitat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2023/286801/Informe_RedAGE2023.pdf

Gaitán, L. (2018a). Los derechos humanos de los niños: ciudadanía más allá de las “3Ps”. Sociedad e Infancias, 2, 17-37. https://doi.org/10.5209/SOCI.59491

Gaitán, L. (2018b). Representaciones sociales de infancia y ciudadanía: entre el antagonismo y el cambio. En A. Llena y A. M. Novella (Coords.), Impulsar la participación infantil. Los consejos de infancia y adolescencia (pp. 33-50). Graó.

Gaitán, L., y Liebel, M. (2011). Ciudadanía y derechos de participación de los niños. Síntesis.

Gajardo, K., y Torrego, L. (2022). Análisis de una experiencia de prácticas cotidianas de democracia en educación infantil. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 139-165. https://doi.org/10.14201/teri.25174

García, L., Boqué, M. C., y Alguacil, M. (2019). La participación infantil en centros educativos de Cataluña desde la perspectiva de la dirección escolar. En J. Longás y J. Vilar (Coords.), La Pedagogía Social en un entorno VICA: ¿Viejos problemas, nuevas perspectivas? XXXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social (pp. 393-396). Blanquerna.

García, M., Del Hoyo, M., & Fernández, C. (2014). Engaged youth in Internet. The role of social networks in social active participation. Comunicar, 43, 35-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03

Graziella, O., y Rivera, J. R. (2018). Construcción de ciudadanía: la educación desde la infancia encaminada a la inclusión social. Nueva Época, 44, 52-71. https://doi.org/10.32399/rtla.12.44.587

Guichot, V. (2013). Participación, ciudadanía activa y educación. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 25(2), 25-47. https://doi.org/10.14201/11572

Guichot, V. (2014). Reconstruir la ciudadanía. Editorial Dykinson.

Hamui, A., y Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8

Hart, R. (1992). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. UNICEF.

INE (2024). Cifras oficiales de población de los municipios españoles. https://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=525

Lansdown, G. (2005). ¿Me haces caso? El derecho de los niños pequeños a participar en las decisiones que les afectan. Bernard van Leer Foundation.

Lawt, R., & Biesta, G. (2006). Citizenship-as-Practice: The Educational Implications of an Inclusive and Relational Understanding of Citizenship. British Journal of Educational Studies, 54(1), 34-50. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2006.00335.x

Liebel, M. (2006). Los movimientos de los niños y niñas trabajadores. Un enfoque desde la Sociología. Política y Sociedad, 43(1), 15-123. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130105A

Liebel, M. (2021). Children’s cities. From pedagogical mise enscène to the appropiation of the city. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 38, 89-97. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.06

Lister, R. (2007a). Inclusive Citizenship: realizing the potential. Citizenship Studies, 11(1), 49-61. https://doi.org/10.1080/13621020601099856

Lister, R. (2007b). Why Citizenship: Where, When and How Children? Theoretical Inquiries in Law, 8(2), 693-718. https://www7.tau.ac.il/ojs/index.php/til/article/view/650

Llena, A., y Novella, A. (2018). El acompañamiento socioeducativo en la participación ciudadana. Los componentes pedagógicos en los consejos de infancia y adolescencia. En A. Llena & A. Novella (Coords.), Impulsar la participación infantil: Los consejos de infancia y adolescencia (pp. 97-120). Graò.

Mata, P., Ballesteros, B., y Padilla, M.T. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(2), 49-68. https://doi.org/10.14201/11573

Mata, P., Gil, I., y Aguado, T. (Coords.). (2018). Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas. UNED.

Mateos, T., Sánchez, E., Gil, I., & Romero, C. (2022). Child‐Led Participation: A Scoping Review of Empirical Studies. Social Inclusion, 10(2), 32-42. https://doi.org/10.17645/si.v10i2.4921

Melero, H.S., Sánchez, E., Esteban, M.B., y Martínez, M. (2021). Infancia, adolescencia y participación ciudadana en los municipios. La mirada de figuras técnicas y cargos electos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 47-60. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.03

Murden, A., y Cadenasso, J. (2018). Una aproximación a los procesos de construcción de subjetividad. CEPAL-Fundación SM. https://bit.ly/2ZeaalB

Novella, A. (2008). Formas de participación infantil: la concreción de un derecho. Educación social, 38, 77-98. https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165587

Novella, A., Agud, I., Llena, A., y Trilla J. (2013). El concepto de ciudadanía construido por jóvenes que vivieron experiencias de participación infantil. Bordón, 65(3), 93-108. https://doi.org/10.13042/23166

Novella, A., Mateos, T., Crespo, F., y López, A. (2021a). Escenarios de participación de la infancia: oportunidades para la coproducción en los municipios. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 61-76. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.04

Novella, A., Romero, C., Barba, M., & Quirós, A. (2023). Enablers, barriers and proposals for child participation in Spanish municipalities. Bordón, 75(2), 105-121. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.96430

Novella, A., Romero, C., Melero, H., y Noquera, E. (2021b). Participación infantil, política local y entorno digital: Visiones y usos en municipios españoles. Comunicar, 69(29), 33-43. https://doi.org/10.3916/C69-2021-03

Novella, A., y Sabariego, M. (Eds.) (2020). Infancia y participación. Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de Resultados. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13296335.v2

Pascual-Arias, C., Molina-Soria, M., López-Pastor, V., y Hortigüela-Alcalá, D. (2022). Participación del alumnado en la elaboración del examen teórico: análisis de resultados. Revista Complutense de Educación, 34(2), 379-388. https://doi.org/10.5209/rced.79327

Pauliina, K., Bronwyn, E., y Häkli, J. (2020). Ciudadanía vivida: conceptualizar un campo emergente. Citizenship Studies, 24(6), 713-729. https://doi.org/10.1080/13621025.2020.1739227

Pavez, I. (2014). Los derechos de la infancia en la era de Internet. América Latina y las nuevas tecnologías. Naciones Unidas. http://hdl.handle.net/11362/37049

Ramírez, M., y Contreras, S. (2014). Deconstruyendo la noción de infancia asociada a ciudadanía y participación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 10(1), 91-105. https://bit.ly/3lXOF3j

Ramiro, J., y Alemán, C. (2016). ¿El surgimiento de un nuevo sujeto de ciudadanía? Aportaciones teóricas al debate contemporáneo sobre los derechos de los niños. Papers, 101(2), 169-193. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2218

Riádigos, X., & Gradaílle, R. (2023). The Forum for the participation of children and teenagers in Teo: A socio-educational context that enables children’s right to participation. Children and Youth Services Review, 153, 107112. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2023.107112

Ruiz, S. (2019). Infancia, derechos humanos y ciudadanía. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(2), 61-80. https://doi.org/10.15359/rldh.30-2.3

Sabariego, M., Pose, H., Sánchez, E., y Buxarrais, M. ª R. (2023). La participación de la infancia y la adolescencia en la municipalidad. Discursos y estrategias políticas en Andalucía, Catalunya y Galicia. Bordón, Revista de Pedagogía, 75(2), 123-141. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.96468

Saiz-Linares, Á., Ceballos-López, N., y Susinos-Rada, T. (2019). Voz del alumnado y mejora docente. Una investigación en centros educativos en Cantabria. Revista Complutense de Educación, 30(3), 713-728. https://doi.org/10.5209/rced.58883

Save the Children (2017). Condiciones básicas para la participación de la niñez efectiva, ética y significativa. Save the Children.

Seguro, V. (2016). Con voz: derechos de participación y autonomía en la niñez. [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. http://hdl.handle.net/10486/676769

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Morata.

Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Sage Publications.

Tresseder, P. (1997). Empowering children and young people. Training manual. Save the Children.

Trilla, J., y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 26, 137-164.

Trilla, J., y Novella, A. (2011). Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de Educación, 356, 23-43. http://hdl.handle.net/11162/92218

Twum-Danso, A. O. (2023). Adults in Charge: The limits of formal child participatory processes for societal transformation. En B. Sandin, J. Josefsson, K. Hanson, & S. Balagopalan (eds.), The Politics of Children’s Rights and Representation (pp. 59-80). Palgrave Macmillan. Advance online publication. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-04480-9_3

UNESCO (2019). Enseñando y aprendiendo para una participación transformadora. UNESCO. https://bit.ly/3aVOVev

UNICEF (2003). Estado Mundial de la infancia 2003. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://doi.org/10.18356/dc55dff3-es

UNICEF (2019). Child and Youth Participation: Options for Action. United Nations Children’s Fund. UNICEF.

UNICEF (2020). Ciudades Amigas de la Infancia. https://ciudadesamigas.org/municipioamigo-infancia/participacion-infantil/

Westheimer, J., & Kahne, J. (2004). What kind of citizen? The politics of educating for democracy. American Educational Research Journal, 41(2), 237-269. https://www.jstor.org/stable/3699366
Riádigos-Couso, X., & Gradaílle-Pernas, R. (2025). Ciudadanía infantil activa: creando espacios para la participación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 1–22. https://doi.org/10.14201/teri.31947

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
93%
33%
Días para la publicación 
323
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Universidad de Salamanca
+