La política de la educación en la enseñanza universitaria: una reflexión sobre su relevancia y una propuesta sobre su contenido
Resumen En este artículo se defiende la necesidad de que la asignatura de Política de la Educación se incluya en todos los grados universitarios del ámbito de la educación. Se parte una breve presentación de la materia y de los problemas con los que se ha encontrado en los últimos años de su desarrollo, entre ellos la gran desafección de los jóvenes por la política y el desplazamiento de la responsabilidad de la toma de decisiones en favor de expertos técnicos, que instrumentalizan las finalidades educativas. Para afrontar dichos problemas se propone repensar la noción de lo político como contenido de dicha asignatura, en tres aspectos determinantes: como relación; la búsqueda de lo común; y la propuesta de una participación inteligente en los términos de una conversación sobre lo anterior. La política surge en el seno de una relación “entre” individuos que conversan sobre los asuntos que les son comunes, se dirige a la discusión de lo que precede a las decisiones y debe permitir la entrada de cualquiera en la conversación. En el caso de la Política de la Educación, este encuentro debe siempre considerar como plano de análisis prioritario el pedagógico. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el valor específico que puede aportar el aula de Política de la Educación en la formación de los educadores y educadoras del futuro. Se apuntan algunas conclusiones sobre el espacio del aula como el espacio público reservado para tratar lo común y apropiarse de lo que como educadores nos es propio, esto es, el análisis pedagógico de la realidad que nos acontece.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alba Rico, S. (2011). Capitalismo y nihilismo. Dialéctica del hambre y la mirada. Akal.
Aldecoa, J. (1996). Historia de una maestra. Punto de Lectura.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Paidós.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.
Arendt, H. (2019). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de reflexión política. Península.
Bárcena, F. (2006). Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. Herder.
Bárcena, F. (2012). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 24(2), 25-57. https://doi.org/10.14201/10354
Bauman, Z. (2014). ¿La riqueza de unos pocos beneficia a todos? Paidós.
Biesta, G. (2011). Good Education in an Age of Measurement: Ethics, Politics, Democracy. Routledge.
Birulés, F. (2007). Una herencia sin testamento: Hannah Arendt. Herder.
Brown, W. (2015). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso.
Cabrera, B. (2016). La obediencia de las reformas educativas a las políticas educativas internacionales. Breve historia de cómo se hace camino desde la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. Historia y Memoria de la Educación, 3, 171-195. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14991
Carbonell Sebarroja, J. (2019). La educación es política. Octaedro.
Díaz, A. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política. Reflexión Política, 5(9), 48-58.
Fernández Soria, J. M. (2013). Problems and challenges for the Politics of Education before the change of prominence experienced by educational actors. Journal of New Approaches in Educational Research, 2(2), 63-71. https://doi.org/10.7821/naer.2.2.63-71
Fernández Soria, J. M. (2016). Reivindicación de la política en la formación de ciudadanos y alumnos de las Facultades de Educación. En A. Colom y C. Lisón (Eds.), Antropología, Cultura y Educación (pp. 357-380). Tirant lo Blanch.
Garcés, M. (2013). Un mundo común. Edicions Bellaterra.
Jiménez, A., Jiménez, J., y Palmero, C. (2006). La política educativa y la naturaleza compleja de la educación. Nuevos enfoques epistemológicos. Revista Española de Pedagogía, 64(234), 249–272.
Jover, G. (1999). La configuración de la Política de la Educación. En F. Bárcena, F. Gil y G. Jover, La escuela de la ciudadanía. Educación, ética y política (pp. 107-120) Desclée de Brouwer.
Jover, G., Prats, E., y Villamor, P. (2017). Educational Policy in Spain: Between Political Bias and International Evidence. En M. Y. Eryaman & B. Schneider (Eds.), Evidence and Public Good in Educational Policy, Research and Practice (pp. 63–78). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-58850-6_4
Larrosa, J., y Rechia, K. (2018). Aula. En Autores, P de profesor (pp. 58-61). Noveduc.
Larrosa, J. (2020) Impedir que el mundo se deshaga. En J. Larrosa, K. C. Rechia, y C. J. Cubas (Eds.), Elogio del profesor (pp. 77-120). Miño & Dávila.
Larrosa, J., y Venceslao, M. (2021). De estudiosos y estudiantes. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Llorent Bedmar, V., y Cobano-Delgado, V. (2018). Reformas en la legislación educativa española durante el actual período democrático: Una perspectiva crítica. Archivos analíticos de políticas educativas, 26 (125), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.26.2855
López, M. V. (2019). Sobre el Estudio: ocio, melancolía y cuidado. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 69-86. https://doi.org/10.14201/teri.21145
Simons, M., y Masschelein, J.(2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.
Oakeshott, M. (1991). Rationalism in Politics and other Essays. Liberty Press.
Ortega y Gasset, J. (1964). Ideas y creencias. Espasa Calpe.
Posca, M., y Bárcena, F. (2022). Ser profesor: una forma de vida. En B. Sáenz-Rico de Santiago y L. Rayón Rumayor (Coords.). Retos y desafíos de la formación pedagógica en las sociedades actuales (pp. 33-57). Graó.
Puelles Benítez, de M. (2007). ¿Pacto de estado?: la educación entre el consenso y el disenso. Revista de Educación, 344, 23-40.
Rancière, J. (2011). Universalizar las capacidades de cualquiera. En Autor, El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética (pp. 233-244). Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k53n.16
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.
Vázquez, G. (2015). La necesidad educativa de lo político. En G. Vázquez Gómez, A. J. Colom Cañellas, J. L. García Garrido, P. M. Pérez Alonso-Geta, T. Rodríguez Neira, J. Sarramona López y J. M. Touriñán López, Política y Educación. Desafíos y propuestas (pp. 11–38). Dykinson.
Villamor Manero, P. (2009). Política y educación: una reflexión acerca de la invasión política de la pedagogía. En J. A. Ibáñez-Martín (Ed.), Educación, conocimiento y justicia (pp. 295-302). Dykinson.
Aldecoa, J. (1996). Historia de una maestra. Punto de Lectura.
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Paidós.
Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.
Arendt, H. (2019). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de reflexión política. Península.
Bárcena, F. (2006). Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. Herder.
Bárcena, F. (2012). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 24(2), 25-57. https://doi.org/10.14201/10354
Bauman, Z. (2014). ¿La riqueza de unos pocos beneficia a todos? Paidós.
Biesta, G. (2011). Good Education in an Age of Measurement: Ethics, Politics, Democracy. Routledge.
Birulés, F. (2007). Una herencia sin testamento: Hannah Arendt. Herder.
Brown, W. (2015). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso.
Cabrera, B. (2016). La obediencia de las reformas educativas a las políticas educativas internacionales. Breve historia de cómo se hace camino desde la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990 a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. Historia y Memoria de la Educación, 3, 171-195. https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14991
Carbonell Sebarroja, J. (2019). La educación es política. Octaedro.
Díaz, A. (2003). Una discreta diferenciación entre la política y lo político y su incidencia sobre la educación en cuanto socialización política. Reflexión Política, 5(9), 48-58.
Fernández Soria, J. M. (2013). Problems and challenges for the Politics of Education before the change of prominence experienced by educational actors. Journal of New Approaches in Educational Research, 2(2), 63-71. https://doi.org/10.7821/naer.2.2.63-71
Fernández Soria, J. M. (2016). Reivindicación de la política en la formación de ciudadanos y alumnos de las Facultades de Educación. En A. Colom y C. Lisón (Eds.), Antropología, Cultura y Educación (pp. 357-380). Tirant lo Blanch.
Garcés, M. (2013). Un mundo común. Edicions Bellaterra.
Jiménez, A., Jiménez, J., y Palmero, C. (2006). La política educativa y la naturaleza compleja de la educación. Nuevos enfoques epistemológicos. Revista Española de Pedagogía, 64(234), 249–272.
Jover, G. (1999). La configuración de la Política de la Educación. En F. Bárcena, F. Gil y G. Jover, La escuela de la ciudadanía. Educación, ética y política (pp. 107-120) Desclée de Brouwer.
Jover, G., Prats, E., y Villamor, P. (2017). Educational Policy in Spain: Between Political Bias and International Evidence. En M. Y. Eryaman & B. Schneider (Eds.), Evidence and Public Good in Educational Policy, Research and Practice (pp. 63–78). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-58850-6_4
Larrosa, J., y Rechia, K. (2018). Aula. En Autores, P de profesor (pp. 58-61). Noveduc.
Larrosa, J. (2020) Impedir que el mundo se deshaga. En J. Larrosa, K. C. Rechia, y C. J. Cubas (Eds.), Elogio del profesor (pp. 77-120). Miño & Dávila.
Larrosa, J., y Venceslao, M. (2021). De estudiosos y estudiantes. Edicions de la Universitat de Barcelona.
Llorent Bedmar, V., y Cobano-Delgado, V. (2018). Reformas en la legislación educativa española durante el actual período democrático: Una perspectiva crítica. Archivos analíticos de políticas educativas, 26 (125), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.26.2855
López, M. V. (2019). Sobre el Estudio: ocio, melancolía y cuidado. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 69-86. https://doi.org/10.14201/teri.21145
Simons, M., y Masschelein, J.(2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.
Oakeshott, M. (1991). Rationalism in Politics and other Essays. Liberty Press.
Ortega y Gasset, J. (1964). Ideas y creencias. Espasa Calpe.
Posca, M., y Bárcena, F. (2022). Ser profesor: una forma de vida. En B. Sáenz-Rico de Santiago y L. Rayón Rumayor (Coords.). Retos y desafíos de la formación pedagógica en las sociedades actuales (pp. 33-57). Graó.
Puelles Benítez, de M. (2007). ¿Pacto de estado?: la educación entre el consenso y el disenso. Revista de Educación, 344, 23-40.
Rancière, J. (2011). Universalizar las capacidades de cualquiera. En Autor, El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética (pp. 233-244). Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k53n.16
Van Manen, M. (1998). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Paidós.
Vázquez, G. (2015). La necesidad educativa de lo político. En G. Vázquez Gómez, A. J. Colom Cañellas, J. L. García Garrido, P. M. Pérez Alonso-Geta, T. Rodríguez Neira, J. Sarramona López y J. M. Touriñán López, Política y Educación. Desafíos y propuestas (pp. 11–38). Dykinson.
Villamor Manero, P. (2009). Política y educación: una reflexión acerca de la invasión política de la pedagogía. En J. A. Ibáñez-Martín (Ed.), Educación, conocimiento y justicia (pp. 295-302). Dykinson.
Villamor Manero, P. (2023). La política de la educación en la enseñanza universitaria: una reflexión sobre su relevancia y una propuesta sobre su contenido. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(2), 121–138. https://doi.org/10.14201/teri.31071
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−