Herramientas virtuales y su conocimiento
Resumen RESUMEN: El problema que tenemos cuando programamos acciones formativas es conocer la situación en la que se encuentran sus destinatarios. La integración en los procesos formativos de las nuevas herramientas virtuales presupone conocimientos, destrezas, capacidades y también economías, que, de no tenerse, dificultan mucho su correcto, útil y frecuente uso. Este estudio busca detectar tendencias en esta dirección con el fin de reflexionar y promover investigaciones más completas sobre estos nuevos aliados en el aprendizaje que pueden generar más desigualdades o propiciar una real apuesta por la igualdad de oportunidades. Dos muestras diferentes en edad, dedicación, formación aportan los datos de este estudio exploratorio.ABSTRACT: The problem we have programming learning actions is to know the situation in which the addressees are involved in. The integration of new technologies in formative process assumes knowledge, skills, capacities and also economies, if we haven't it will be more difficult to use it in a right and frequently way. This research is centred in the detection of tendencies in that sense. The aim is to reflect and promote complex studies on these new learning tools which could generate more inequalities or, in the other hand, it could promote the real equally of opportunity. Two different samples including age, occupation and formation shows the data in this exploratory study.RÉSUMÉ: Le problème qui se pose à l'heure de programmer des activités éducatives c'est de bien connaître la situation dans laquelle se trouvent nos destinataires. L'intégration des nouveaux outils virtuels dans le procès éducatif implique que les sujets aient la connaissance, la dextérité, la capacité d'utilisation et aussi certains possibilités monétaires sans lesquelles c'est ne pas possible une bonne et fréquente utilisation de ses outils. Cette investigation cherche à connaître les manques dans cette direction afin de réfléchir et promouvoir des recherches plus complètes sur ces nouveaux outils nécessaires dans l'apprentissage. L'utilisation de nouveau outils virtuels peut occasionner plus de distances entre les sujets qui l'utilise ou bien au contraire faciliter l'égalité d'opportunités. Dans l'investigation se montraient deus exemples de personne de différent age, travail, formation qu'illumine notre idée.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sevillano García, M. L. (2009). Herramientas virtuales y su conocimiento. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 23. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4249
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Laura Perlado Ekman, María Luisa Sevillano García, La influencia de la televisión en los niños , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 21 (2003)
- María Luisa Sevillano García, Didáctica y Curriculum: controversia inacabada , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 22 (2004): La dirección en los centros docentes
- María Luisa Sevillano García, Cristina Maroto Del Olmo, Carolina Pascual Moscoso, El pensamiento de los docentes sobre el uso formativo del teléfono móvil , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 37 Núm. 2 (2019)
- María Luisa Sevillano García, La aventura del saber: análisis del programa educativo de televisión española , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 15 (1997)
- Laura Oliva Zárate, María Luisa Sevillano García, Relación entre la televisión y la manifestación de problemas conductuales en niños preescolares , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 25 (2007)
- María Luisa Sevillano García, CABERO ALMENARA, J. (Dir.) (2014). La formación del profesorado en TIC: Modelo TPACK. Edita Secretariado de Recursos audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, 166 pp. ISBN 978-84-15881-67-4. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 33 Núm. 2 (2015): Homenaje al profesor Dr. Don Manuel Lorenzo Delgado
- María Luisa Sevillano García, CANTÓN, I. y PINO M. (Coords.) (2014). Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento. Madrid: Alianza Editorial. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 34 Núm. 2 (2016)
- María Luisa Sevillano García, Vázquez Cano, E. y Martín Monge, E. (2014). Nuevas tendencias en la elaboración y utilización de materiales digitales para la enseñanza de lenguas. Madrid: McGraw Hill. 140 pp. ISBN 978.84-481-9129-0. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 32 Núm. 2 (2014)
- María Luisa Sevillano García, RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Imelda; HERNÁNDEZ HERRARTE, María. «Lenguaje no verbal. Cómo gestionar una comunicación de éxito». La Coruña: Netbiblo, 2010. 148 pp. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 29 Núm. 1 (2011)
- María Luisa Sevillano García, Rosales, C. “Valores sociales e innovación educativa”. Santiago: Torculo, 2009. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 27 Núm. 1 (2009)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−