La asistencia a la infancia en la Guerra Civil. Las colonias escolare
Resumen RESUMEN: Los conflictos armados siempre han obtenido el protagonismo involuntario de la infancia. Los peligros y carencias inherentes a los enfrentamientos bélicos hacen que el niño, sea el auténtico perdedor. No en vano el período de entreguerras presencia —debido en gran parte a los desastres derivados de la primera guerra mundial— el surgimiento de destacadas voces e instituciones que convocan a las naciones a la protección y a la solidaridad para con la infancia. Esta llamada llega también a la conciencia española de esos años que responde con diversas manifestaciones hasta culminar con la asunción, en el artículo 43 de la Constitución de 1931, de la «Declaración de Ginebra» o tabla de los derechos del niño. Irónicamente, tras el 18 de julio de 1936 será España quien, a su vez, apele a esa conciencia y solidaridad con el fin de evitar más padecimientos a su población infantil. La acogida que distintos países dispensan a los niños españoles evacuados es consecuencia de esta llamada.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Fernández Soria, J. M. (2010). La asistencia a la infancia en la Guerra Civil. Las colonias escolare. Historia De La Educación, 6. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/6737
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan Manuel Fernández Soria, María del Carmen Agullo Díaz, La depuración franquista del magisterio primario , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Juan Manuel Fernández Soria, Influencias nacionales europeas en la política educativa española del siglo XX , Historia de la Educación: Vol. 24 (2005): Influencias europeas en la política educativa de la España del siglo XX
- Juan Manuel Fernández Soria, La "Carta a los maestros" de Jules Ferry (1883) y el laicismo escolar de la IIIª República francesa , Historia de la Educación: Vol. 24 (2005): Influencias europeas en la política educativa de la España del siglo XX
- Juan Manuel Fernández Soria, Alejandro Mayordomo Pérez, Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España , Historia de la Educación: Vol. 3 (1984): Historia de las universidades y de la educación superior en España
- Juan Manuel Fernández Soria, La nueva historia política de la educación , Historia de la Educación: Vol. 25 (2006): Nuevas tendencias en Historia de la Educación
- Juan Manuel Fernández Soria, Revolución versus reforma educativa en la segunda república española. Elementos de ruptura , Historia de la Educación: Vol. 4 (1985): La recepción de la pedagogía extranjera en España
- Juan Manuel Fernández Soria, La educación popular entre la reforma y la revolución social. La Federación Universitaria Escolar (F.U.E.) , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- Juan Manuel Fernández Soria, Presentación. Influencias europeas en la política educativa española del siglo XX (presencias y ausencias, temas para la investigación histórico- educativa) , Historia de la Educación: Vol. 24 (2005): Influencias europeas en la política educativa de la España del siglo XX
- Juan Manuel Fernández Soria, COBB, Christopher H.: «Los milicianos de la cultura». Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertitatea, Servicio Editorial, 1995. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Juan Manuel Fernández Soria, Pozo FERNÁNDEZ, María del Campo: «La depuración del Magisterio nacional en la ciudad de Málaga (1936-1942)». Málaga: Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial de Málaga (Biblioteca Popular Malagueña, n° 86), 2001. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−