La libertad de enseñanza en la Restauración y su incidencia en la Universidad de Salamanca
Resumen RESUMEN: Vamos a delimitar en nuestro análisis la discusión y expresiones de la libertad de enseñanza en la conocida etapa de la Restauración española, y en concreto en la Universidad de Salamanca. Las razones de esta elección son de índole muy diversa. Además de las personales, en cuanto que es una fase histórica y una temática para nosotros más familiar que otras1, entendemos que la libertad de enseñanza encierra actualidad, por razones en parte semejantes y en parte distintas a las que se esgrimen en la Restauración. Hemos seleccionado este problema porque plasma y resume mejor que ningún otro de la época las preocupaciones de la sociedad española en torno a la lucha de ideas y el papel que corresponde desempeñar en ese debate a la educación y las instituciones de enseñanza.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Hernández Díaz, J. M. (2010). La libertad de enseñanza en la Restauración y su incidencia en la Universidad de Salamanca. Historia De La Educación, 3. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/6595
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Hernández Díaz, POLENGHI, Simonetta (a cura di). «La scuola degli Asburgo. Pedagogía e formazione degli insegnanti tra il Danubio e il Po (1773-1918)». Torino: Società Editrice Internazionale, 2012. , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
- José María Hernández Díaz, Cedeño Peguero, Guadalupe: Historia y educación. La educación elemental en el Michoacán virreinal, Michoacán (México), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2018, pp. 320. , Historia de la Educación: Vol. 38 (2019): Juegos populares y educación en la historia
- José María Hernández Díaz, CAGNOLATI, Antonella (a cura di). «La formazione delle élites in Europa dal Rinascimento alla Restauratione». Roma: Aracné Editrice, 2012. , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
- José María Hernández Díaz, Descolonización y educación en África , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, LUIS MARTÍN, FRANCISCO DE.: «La cultura socialista en España. 1920-30». Salamanca: Edic. Universidad de Salamanca, 1993. , Historia de la Educación: Vol. 12 (1993): (Vol. 12-13) El espacio escolar en la historia
- José María Hernández Díaz, VALLORY, Eduard. «L’escoltisme mundial». Barcelona: Proa/Institut d’Estudis Catalans, 2010. , Historia de la Educación: Vol. 31 (2012): Humanismo y renovación educativa: una mayéutica para el hombre occidental
- José María Hernández Díaz, Alexia Cachazo Vasallo, Sara González Gómez, Francisco José Rebordinos Hernando, Los sistemas educativos de África al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, BONILLA HERNÁNDEZ, José Antonio; BARRIENTOS GARCÍA, José (coords.): «Estudios históricos salmantinos. Homenaje al P. Benigno Hernández Montes». Salamanca: Ed. Univ. de Salamanca y otros, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, KILPATRICK, Jeremy; Rico, Luis; SIERRA, Modesto: «Educación matemática e investigación». Madrid: Síntesis, 1994. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, Agulló Díaz, María del Carmen y Juan Agulló, Blanca: Mestres de Mestres. 150 anys de formació de Mestres valencianes, Valencia, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2020, 385 pp. , Historia de la Educación: Vol. 39 (2020): Aportaciones a la historia de la educación matemática
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−