La radio educativa en la revista Vida Escolar
Resumen La presente investigación tiene por objeto analizar la incursión de la radio educativa en España a través de la revista Vida Escolar desde 1958 hasta 1984. Para ello, en primer lugar, se realiza una radiografía histórica, sistematizando en etapas la revista Vida Escolar y reseñando para cada una de ellas su evolución ideológica. Posteriormente, se examina, a través de la citada fuente, la incardinación de los medios audiovisuales como recurso pedagógico, para finalmente investigar la inserción, función y posibilidades de la radio educativa como recurso de la “nueva pedagogía”. A pesar de las incertidumbres iniciales y las carencias de recursos y espacios, la perdurabilidad frente a otros medios, su instrumentalización como elemento formativo, su versatilidad en contenidos, la evolución metodológica donde el alumno va adquiriendo protagonismo, o su parcial instrumentalización ideológica son característica que definen la radio educativa. Se ofrece finalmente un anexo con las contribuciones sobre la radio educativa en Vida Escolar.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alonso, D. (1975). Las fuentes del material didáctico impreso: Adquisición y confección. Vida Escolar, 165-166, 42-46.
Bover i Vila, R. (1970). Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona. Vida Escolar, 156-157, 62-67.
Bolaño Amigo, U. (2018). A revista Vida Escolar (1958-1984) e a evolución do discurso pedagóxico: conceptións da orientación educativa na segunda metade do século XX. En: González, S.; Meda, J.; Motilla Salas, X.; y Pomante, L. (Eds.), La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio. FahrenHouse.
Coque, A. (1974). Radio ECCA. Una experiencia de radio-enseñanza. Vida Escolar, 156-157, 68-69.
Cruz Solís, A. de la y Vivas Moreno, A. (2022). La revista Vida Escolar (1958-1984): Una memoria de la biblioteca escolar en España. Trea.
Fernández Benito, A. (1968a). Documentos audiovisuales: características, producción y distribución. Vida Escolar, 103-104, 37-42.
Fernández Benito, A. (1968b). Misión Rescate. Vida Escolar, 106-107, 46-49.
García Armendáriz, A. M. (1968). Televisión escolar y los maestros. Vida Escolar, 98, 35.
Jordana, R. (1971). Las lenguas extranjeras en la EGB: Selección de materiales. Vida Escolar, 146-147, 27-37.
Lefranc, R. (1974). Introducción de los sistemas multimedia en los establecimientos escolares. Incidencias prácticas. Vida Escolar, 156-157, 6-12.
León Delestal, J. (1968). La radio escolar en España: Emisiones de Radio Nacional. Vida Escolar, 156-157, 60-62.
Lozano Seija, C. (1995). La educación en España 1945-1992. En: Puiggros A. y Lozano, C. Historia de la educación Iberoamericana. Miño y Ávila.
Magariños Compaired, A. (1975). La biblioteca escolar. Su misión y organización. Vida Escolar, 170-171, 5-9.
Maíllo, A. (1964). El trabajo escolar activo. Vida Escolar, 59-60, 1-3.
Mallas Casas, J. (1961). Acción didáctica de las actividades radiodifundidas. Vida Escolar, 33, 34-35.
Mallas Casas, S. (1970). La zona audiovisual en los centros de E. G. B. Vida Escolar, 115-116, 47-58.
Navarro Higuera, J. (1959). Conciertos, programas de radio y emisiones radiofónica. Vida Escolar, 4, 22-23.
Navarro Higuera, J. (1967). Materiales de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las Unidades Didácticas. Vida Escolar, 93, 43.
Navarro Higuera, J. (1969a). Aplicaciones didácticas del magnetófono. Vida Escolar, 67, 19.
Navarro Higuera, J. (1969b). Actividades complementarias de la escuela y su proyección en la localidad. Vida Escolar, 106-107, 24-31.
Navarro Higuera, J. (1970). La enseñanza a distancia como fórmula docente supletoria. Vida Escolar, 121-122, 43-47.
Navarro Higuera, J. (1974). Función didáctica de los medios audiovisuales. Vida Escolar, 156-157, 13-18.
Plans, P. (1962). La Geografía humana en la escuela. Vida Escolar, 34-35, 23.
Rampa, A. C. (1965). La Cartografía. Vida Escolar, 67, 53.
Río, J. del. (1960). Editorial. Vida Escolar, 21, 21-23.
Sanz, M. (1975). Hacia una radioteca escolar. Vida Escolar, 172-173, 14-19.
Tena Artigas, J. (1965). Llamamiento. Vida Escolar, 64, 3.
Vega, J. de. (1978). El periódico escolar. Vida Escolar, 197-198, 85-89.
Vila i Valenti, J. (1962). Material didáctico. Vida Escolar, 35, 35.
Bover i Vila, R. (1970). Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona. Vida Escolar, 156-157, 62-67.
Bolaño Amigo, U. (2018). A revista Vida Escolar (1958-1984) e a evolución do discurso pedagóxico: conceptións da orientación educativa na segunda metade do século XX. En: González, S.; Meda, J.; Motilla Salas, X.; y Pomante, L. (Eds.), La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio. FahrenHouse.
Coque, A. (1974). Radio ECCA. Una experiencia de radio-enseñanza. Vida Escolar, 156-157, 68-69.
Cruz Solís, A. de la y Vivas Moreno, A. (2022). La revista Vida Escolar (1958-1984): Una memoria de la biblioteca escolar en España. Trea.
Fernández Benito, A. (1968a). Documentos audiovisuales: características, producción y distribución. Vida Escolar, 103-104, 37-42.
Fernández Benito, A. (1968b). Misión Rescate. Vida Escolar, 106-107, 46-49.
García Armendáriz, A. M. (1968). Televisión escolar y los maestros. Vida Escolar, 98, 35.
Jordana, R. (1971). Las lenguas extranjeras en la EGB: Selección de materiales. Vida Escolar, 146-147, 27-37.
Lefranc, R. (1974). Introducción de los sistemas multimedia en los establecimientos escolares. Incidencias prácticas. Vida Escolar, 156-157, 6-12.
León Delestal, J. (1968). La radio escolar en España: Emisiones de Radio Nacional. Vida Escolar, 156-157, 60-62.
Lozano Seija, C. (1995). La educación en España 1945-1992. En: Puiggros A. y Lozano, C. Historia de la educación Iberoamericana. Miño y Ávila.
Magariños Compaired, A. (1975). La biblioteca escolar. Su misión y organización. Vida Escolar, 170-171, 5-9.
Maíllo, A. (1964). El trabajo escolar activo. Vida Escolar, 59-60, 1-3.
Mallas Casas, J. (1961). Acción didáctica de las actividades radiodifundidas. Vida Escolar, 33, 34-35.
Mallas Casas, S. (1970). La zona audiovisual en los centros de E. G. B. Vida Escolar, 115-116, 47-58.
Navarro Higuera, J. (1959). Conciertos, programas de radio y emisiones radiofónica. Vida Escolar, 4, 22-23.
Navarro Higuera, J. (1967). Materiales de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las Unidades Didácticas. Vida Escolar, 93, 43.
Navarro Higuera, J. (1969a). Aplicaciones didácticas del magnetófono. Vida Escolar, 67, 19.
Navarro Higuera, J. (1969b). Actividades complementarias de la escuela y su proyección en la localidad. Vida Escolar, 106-107, 24-31.
Navarro Higuera, J. (1970). La enseñanza a distancia como fórmula docente supletoria. Vida Escolar, 121-122, 43-47.
Navarro Higuera, J. (1974). Función didáctica de los medios audiovisuales. Vida Escolar, 156-157, 13-18.
Plans, P. (1962). La Geografía humana en la escuela. Vida Escolar, 34-35, 23.
Rampa, A. C. (1965). La Cartografía. Vida Escolar, 67, 53.
Río, J. del. (1960). Editorial. Vida Escolar, 21, 21-23.
Sanz, M. (1975). Hacia una radioteca escolar. Vida Escolar, 172-173, 14-19.
Tena Artigas, J. (1965). Llamamiento. Vida Escolar, 64, 3.
Vega, J. de. (1978). El periódico escolar. Vida Escolar, 197-198, 85-89.
Vila i Valenti, J. (1962). Material didáctico. Vida Escolar, 35, 35.
Vivas Moreno, A., & De La Cruz Solís, A. (2025). La radio educativa en la revista Vida Escolar. Historia De La Educación, 44, e29189. https://doi.org/10.14201/hedu.29189
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Guadalupe Pérez Ortiz, Análisis de las series documentales para el estudio de la historia de la educación en los archivos históricos de seminarios: el ejemplo del Archivo del Seminario San Atón de Badajoz , Historia de la Educación: Vol. 35 (2016): Espacios e intersecciones: religión y educación en escenarios canadienses y europeos
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−