Educational radio in the magazine Vida Escolar
Abstract The aim of this research is to analyse the incursion of educational radio in Spain through the magazine Vida Escolar from 1958 to 1984. To do so, firstly, a historical radiography is made, systematising the magazine Vida Escolar in stages and outlining for each of them its ideological evolution. Subsequently, it examines, through the aforementioned source, the incorporation of audiovisual media as a pedagogical resource, to finally investigate the insertion, function and possibilities of educational radio as a resource of the "new pedagogy". In spite of the initial uncertainties and the lack of resources and spaces, its durability compared to other media, its instrumentalisation as an educational element, its versatility in content, the methodological evolution in which the pupil is acquiring a leading role, or its partial ideological instrumentalisation are characteristics that define educational radio. Finally, there is an annex with contributions on educational radio in Vida Escolar.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alonso, D. (1975). Las fuentes del material didáctico impreso: Adquisición y confección. Vida Escolar, 165-166, 42-46.
Bover i Vila, R. (1970). Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona. Vida Escolar, 156-157, 62-67.
Bolaño Amigo, U. (2018). A revista Vida Escolar (1958-1984) e a evolución do discurso pedagóxico: conceptións da orientación educativa na segunda metade do século XX. En: González, S.; Meda, J.; Motilla Salas, X.; y Pomante, L. (Eds.), La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio. FahrenHouse.
Coque, A. (1974). Radio ECCA. Una experiencia de radio-enseñanza. Vida Escolar, 156-157, 68-69.
Cruz Solís, A. de la y Vivas Moreno, A. (2022). La revista Vida Escolar (1958-1984): Una memoria de la biblioteca escolar en España. Trea.
Fernández Benito, A. (1968a). Documentos audiovisuales: características, producción y distribución. Vida Escolar, 103-104, 37-42.
Fernández Benito, A. (1968b). Misión Rescate. Vida Escolar, 106-107, 46-49.
García Armendáriz, A. M. (1968). Televisión escolar y los maestros. Vida Escolar, 98, 35.
Jordana, R. (1971). Las lenguas extranjeras en la EGB: Selección de materiales. Vida Escolar, 146-147, 27-37.
Lefranc, R. (1974). Introducción de los sistemas multimedia en los establecimientos escolares. Incidencias prácticas. Vida Escolar, 156-157, 6-12.
León Delestal, J. (1968). La radio escolar en España: Emisiones de Radio Nacional. Vida Escolar, 156-157, 60-62.
Lozano Seija, C. (1995). La educación en España 1945-1992. En: Puiggros A. y Lozano, C. Historia de la educación Iberoamericana. Miño y Ávila.
Magariños Compaired, A. (1975). La biblioteca escolar. Su misión y organización. Vida Escolar, 170-171, 5-9.
Maíllo, A. (1964). El trabajo escolar activo. Vida Escolar, 59-60, 1-3.
Mallas Casas, J. (1961). Acción didáctica de las actividades radiodifundidas. Vida Escolar, 33, 34-35.
Mallas Casas, S. (1970). La zona audiovisual en los centros de E. G. B. Vida Escolar, 115-116, 47-58.
Navarro Higuera, J. (1959). Conciertos, programas de radio y emisiones radiofónica. Vida Escolar, 4, 22-23.
Navarro Higuera, J. (1967). Materiales de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las Unidades Didácticas. Vida Escolar, 93, 43.
Navarro Higuera, J. (1969a). Aplicaciones didácticas del magnetófono. Vida Escolar, 67, 19.
Navarro Higuera, J. (1969b). Actividades complementarias de la escuela y su proyección en la localidad. Vida Escolar, 106-107, 24-31.
Navarro Higuera, J. (1970). La enseñanza a distancia como fórmula docente supletoria. Vida Escolar, 121-122, 43-47.
Navarro Higuera, J. (1974). Función didáctica de los medios audiovisuales. Vida Escolar, 156-157, 13-18.
Plans, P. (1962). La Geografía humana en la escuela. Vida Escolar, 34-35, 23.
Rampa, A. C. (1965). La Cartografía. Vida Escolar, 67, 53.
Río, J. del. (1960). Editorial. Vida Escolar, 21, 21-23.
Sanz, M. (1975). Hacia una radioteca escolar. Vida Escolar, 172-173, 14-19.
Tena Artigas, J. (1965). Llamamiento. Vida Escolar, 64, 3.
Vega, J. de. (1978). El periódico escolar. Vida Escolar, 197-198, 85-89.
Vila i Valenti, J. (1962). Material didáctico. Vida Escolar, 35, 35.
Bover i Vila, R. (1970). Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona. Vida Escolar, 156-157, 62-67.
Bolaño Amigo, U. (2018). A revista Vida Escolar (1958-1984) e a evolución do discurso pedagóxico: conceptións da orientación educativa na segunda metade do século XX. En: González, S.; Meda, J.; Motilla Salas, X.; y Pomante, L. (Eds.), La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio. FahrenHouse.
Coque, A. (1974). Radio ECCA. Una experiencia de radio-enseñanza. Vida Escolar, 156-157, 68-69.
Cruz Solís, A. de la y Vivas Moreno, A. (2022). La revista Vida Escolar (1958-1984): Una memoria de la biblioteca escolar en España. Trea.
Fernández Benito, A. (1968a). Documentos audiovisuales: características, producción y distribución. Vida Escolar, 103-104, 37-42.
Fernández Benito, A. (1968b). Misión Rescate. Vida Escolar, 106-107, 46-49.
García Armendáriz, A. M. (1968). Televisión escolar y los maestros. Vida Escolar, 98, 35.
Jordana, R. (1971). Las lenguas extranjeras en la EGB: Selección de materiales. Vida Escolar, 146-147, 27-37.
Lefranc, R. (1974). Introducción de los sistemas multimedia en los establecimientos escolares. Incidencias prácticas. Vida Escolar, 156-157, 6-12.
León Delestal, J. (1968). La radio escolar en España: Emisiones de Radio Nacional. Vida Escolar, 156-157, 60-62.
Lozano Seija, C. (1995). La educación en España 1945-1992. En: Puiggros A. y Lozano, C. Historia de la educación Iberoamericana. Miño y Ávila.
Magariños Compaired, A. (1975). La biblioteca escolar. Su misión y organización. Vida Escolar, 170-171, 5-9.
Maíllo, A. (1964). El trabajo escolar activo. Vida Escolar, 59-60, 1-3.
Mallas Casas, J. (1961). Acción didáctica de las actividades radiodifundidas. Vida Escolar, 33, 34-35.
Mallas Casas, S. (1970). La zona audiovisual en los centros de E. G. B. Vida Escolar, 115-116, 47-58.
Navarro Higuera, J. (1959). Conciertos, programas de radio y emisiones radiofónica. Vida Escolar, 4, 22-23.
Navarro Higuera, J. (1967). Materiales de enseñanza y aprendizaje en el desarrollo de las Unidades Didácticas. Vida Escolar, 93, 43.
Navarro Higuera, J. (1969a). Aplicaciones didácticas del magnetófono. Vida Escolar, 67, 19.
Navarro Higuera, J. (1969b). Actividades complementarias de la escuela y su proyección en la localidad. Vida Escolar, 106-107, 24-31.
Navarro Higuera, J. (1970). La enseñanza a distancia como fórmula docente supletoria. Vida Escolar, 121-122, 43-47.
Navarro Higuera, J. (1974). Función didáctica de los medios audiovisuales. Vida Escolar, 156-157, 13-18.
Plans, P. (1962). La Geografía humana en la escuela. Vida Escolar, 34-35, 23.
Rampa, A. C. (1965). La Cartografía. Vida Escolar, 67, 53.
Río, J. del. (1960). Editorial. Vida Escolar, 21, 21-23.
Sanz, M. (1975). Hacia una radioteca escolar. Vida Escolar, 172-173, 14-19.
Tena Artigas, J. (1965). Llamamiento. Vida Escolar, 64, 3.
Vega, J. de. (1978). El periódico escolar. Vida Escolar, 197-198, 85-89.
Vila i Valenti, J. (1962). Material didáctico. Vida Escolar, 35, 35.
Vivas Moreno, A., & De La Cruz Solís, A. (2025). Educational radio in the magazine Vida Escolar. Historia De La Educación, 44, e29189. https://doi.org/10.14201/hedu.29189
Most read articles by the same author(s)
- Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Guadalupe Pérez Ortiz, Analysis of the documentary series for the study of the history of education in the historical files of seminars: the example of the file of the seminar San Atón of Badajoz , Historia de la Educación: Vol. 35 (2016): Espacios e intersecciones: religión y educación en escenarios canadienses y europeos
Downloads
Download data is not yet available.
+
−