Azogue para América colonial Los caminos carreteros y arrieros de Almadén a Sevilla
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Agrícola, G. (1992). De Re Metallica: de la minería y los metales. Arte y Bibliofilia (Edic.). Madrid: Unión Explosivos Rio Tinto. (Original publicado en 1556).
Bakewell, P. (1976). Minería y sociedad en el México Colonial. Zacatecas (1546-1700). México: Fondo de Cultura Económica.
Betancourt y Molina, A. (1783). Memorias de las Reales Minas del Almadén, Madrid: Biblioteca Nacional de España, manuscritos 10.427, 10.428 y 10.429.
Brumont, F. (1982). Le coût du transport entre Bilbao et Medina del Campo vers 1570, Annales du midi, revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale, Tome 94, (156). 103-110; https://www.persee.fr/docAsPDF/anami_0003-4398_1982_num_94_156_1989.pdf
Castillo Martos, M. (2001). Bartolomé de Medina y el siglo XVI. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
Dobado González, R. (1997). El monopolio estatal del azogue en Nueva España, 1753-1805. En La savia del imperio: Tres estudios de economía colonial (pp. 401-495). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Gil Bautista, R. (2010). Almadén y sus Reales Minas de Azogue en el siglo XVIII. Alicante: Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante.
Gil Bautista, R. (2013). Almadén del Azogue. Una villa minera en el siglo XVIII. Puertollano: Ediciones Puertollano.
Gil Bautista, R. (2015). Las minas de Almadén en la Edad Moderna. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
González Tascón, I. (2005). Historia del transporte en España. Madrid: INECO-TIFSA.
Hernández Sobrino, A. (2010). Los esclavos del rey. Los forzados de Su Majestad en las minas de Almadén, años 1550-1800. Ciudad Real: Fundación Almadén.
Lucas Villanueva, O. (2012). El transporte terrestre a través de la Cordillera Cantábrica en tiempos de Felipe II. Un estudio a partir de la correspondencia de Simón Ruiz con Laredo. Studia histórica. Historia moderna, (34), 257-281. https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/9268/9573
Madrazo Madrazo, S. (1995). Las redes de transporte en la España del Antiguo Régimen. Actas del I Congreso Internacional de Comunicaciones entre Europa y América (1500-1993), Madrid 55-ss. http://www.historiasocial.org/wp-content/uploads/2012/04/santos_madrazo-la-trascendencia-de-las-rutas-de-transporte-en-la-espana-moderna.pdf
Marcos Martín, A. (1994). Comunicaciones, mercados y actividad comercial en el interior peninsular durante la época moderna. En Lobo Carrera, M. y Suárez Grimón, V. (eds). El comercio en el Antiguo Régimen. Las Palmas de Gran Canaria, 187-204.
Matilla Tascón, A. (1958). Historia de las Minas de Almadén. Vol I: Desde la época romana hasta el año 1645. Madrid: Consejo de Administración de Minas de Almadén y Arrayanes.
Matilla Tascón, A. (1987). Historia de las Minas de Almadén. Vol II: Desde 1646 hasta 1799. Madrid: Minas de Almadén y Arrayanes, S.A., e Instituto de Estudios Fiscales.
Menéndez Navarro, A. (1996). Un mundo sin sol. La salud de los trabajadores de las minas de Almadén. Granada: Universidad de Granada.
Platt, T. (2012). Container transport: from skin bags to iron flasks. Changing technologies of quicksilver packaging between Almaden and America, 1788-1848. Past & Present, Volume 214, (1), 205-253. https://doi.org/10.1093/pastj/gtr029
Platt, T. (2016). Tiempo, movimiento, precios. Los caminos del azogue español de N. M. Rothschild entre Almadén, Londres y Potosí, 1835-1848. Diálogo Andino, (49), 143-165. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n49/art17.pdf
Ringrose, D. R. (1987). Imperio y península: ensayos sobre la historia económica de España (siglos XVI-XIX), Madrid: Siglo XXI de España.
Saénz Sanz, A., et al. (1996). Los caminos del mercurio de Almadén a Nueva España. Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica, (683-692). Madrid: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo.
Silvestre Madrid, M., et al. (2013). El mercurio de Almadén, llave de la plata americana. En Aurea Quersoneso. Estudios sobre la plata americana. Siglos XVI-XIX, (17-33). León: Universidad Católica Portuguesa, Universidad de León, CONACULTA-INAH (México).
Silvestre Madrid, M. y Almansa Rodríguez, E. (2018). Ingenieros y científicos españoles al servicio de las minas de azogue de Almadén en la segunda mitad del siglo XVIII, DYNA, Ingeniería e Industria, Volumen 93, (4), 380-384. http://dx.doi.org/10.6036/8559
Silvestre Madrid, M. y Almansa Rodríguez, E. (2019). Almadén en la España del siglo XVII. Crisis de producción de azogue y soluciones propuestas. Vínculos de Historia, (8), 337-353. http://vinculosdehistoria.com/index.php/vinculos/article/view/vdh_2019.08.17/460
Uriol Salcedo, J. I. (1990). Historia de los caminos de España, Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Vicente Maroto, M. I. (2008). La técnica en la España del setecientos. En E. Martínez Ruiz y M. de Pazzis Pi Corrales (Eds.), Ilustración, ciencia y técnica en el siglo XVIII español, (85-110). Valencia: Universitat de Valencia.