Persuasion and Recommendation System Applied to a Cognitive Assistant
Isi Artikel Utama
Abstract
Keywords:
Downloads
Rincian Artikel
References
Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Revista de Educación, 352. Mayo-agosto 2010. Recuperado de http://www. revistaeducacion.educacion.es/re352_04.html.
Arenas, M. C. (2010). La Integración curricular de las Competencias Básicas en Educación Infantil. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.
Balanskat, A.; Blamire, R. et al. (2006). The ICT impact report. European Schoolnet. Recuperado de http://insight.eun.org/shared/data/pdf/impact_study.pdf.
Boza, A. y Toscano, M. O. (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación en Andalucía: Dos estudios de caso. VI CONGRESO VIRTUAL DE AIDIPE.
Bruner, J. (1997). La educación puerta de la cultura. Madrid: Aprendizaje Visor.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, año 21, n.º 45.
Carneiro, R.; Toscano, J. C. y Díaz, T. (Coords.) (2012). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas Educativas 2021. Organización de Estados Iberoamericanos y Fundación Santillana.
Espuny, C.; Gisbert, M.; Coiduras, J. y González, J. (2010). El coordinador TIC en los centros educativos: funciones para la dinamización e incorporación didáctica de las TIC en las actividades de aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Recuperado de http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/a10_0060-premaq.pdf.
Gobierno de Canarias. Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (2012). Proyecto Medusa. Recuperado de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/ Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/DetalleRecurso.aspx?IdNodo-1086.
Hernández Rivero, V.; Castro, F. y Vega, A. (2011). El coordinador TIC en la escuela: análisis de su papel en procesos de innovación. Revista Profesorado, vol. 15, n.º 1.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España (2013). Proyecto de Integración Curricular de las Competencias Básicas. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/cniie/proyectos/competencias-basicas/Integracion-curricular/proyecto-combas.html.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (2013). Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas.
Noguera Peribáñez, E. (2012). Programar por competencias. Revista Supervisión, 21, n.º 24.
Pérez, M. A.; Aguaded, J. I. y Fandos, M. (2010). Percepciones, retos y demandas de los directores y coordinadores de los centros TIC andaluces. Educatio Siglo XXI, 28 (1), 259-316.
Pérez, M. A.; Hernando, A. y Aguaded, J. I. (2011). La integración de las TIC en los centros educativos: percepciones de los coordinadores y directores. Estudios Pedagógicos XXXVII, vol. 37, n.º 2, 197-211.
Piaget, J. (1981). ¿Dónde va la educación? Barcelona: Teide.
PICBA (Programa de la integración de las competencias básicas en Andalucía) (2011). Recuperado de https://sites.google.com/site/picbaccbbandalucia/.
Polo, I. (2010). Los Proyectos de Formación en Centros en Competencias Básicas: una oportunidad para el impulso de la autonomía pedagógica. CEE Participación Educativa. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n13-polo-martinez.pdf.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2011). UNESCO ICT competency framework for teachers.
Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.