Tardes de enseñanza y parroquia: el adoctrinamiento de las niñas en la España franquista a través de las revistas Bazar y Tin Tan (1947-1957)
Contenido principal del artículo
Vol. 4 (2013), Monográfico, Páginas 227-253
Resumen
La presencia de la mujer fuera de la esfera privada durante el primer franquismo se redujo a dos entornos concretos: la militancia en la Sección Femenina y la pertenencia a asociaciones de signo religioso, dentro de las cuales destacó la rama femenina de Acción Católica. Sección Femenina y Acción Católica realizaron labores similares relacionadas con la formación y la asistencia socio-sanitaria, predominando el componente político en la primera y el religioso en la segunda. Desde el primer momento, ambas organizaciones generaron sus propias publicaciones periódicas pudiendo ser internas, si se dirigían a los dirigentes y militantes, y externas o dedicadas al público general. Mientras que las primeras sirvieron para formar y encuadrar a sus propios miembros, los periódicos o revistas de masas se destinaron a proyectar sus ideales políticos o religiosos e intentar captar a nuevos seguidores. Nosotros nos fijaremos en dos de ellas destinadas al público infantil femenino: Bazar, publicada por Sección Femenina, y Tin Tan por Acción Católica.
Palabras clave:
Género, franquismo, Sección Femenina, Acción Católica de la Mujer, adoctrinamiento, publicaciones para niñas
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.