Realidad, razón y utopía en los proyectos de la Universidad de Salamanca de los años cincuenta
Contenido principal del artículo
Vol. 2 (2011), Monográfico, Páginas 237-254
Resumen
El artículo que se presenta a continuación refiere una serie de proyectos e informes de necesidades que vieron la luz durante la década de los cincuenta en la Universidad de Salamanca. La dilatada historia de esta institución sigue siendo, por su gran riqueza y complejidad, objeto de imprescindibles estudios. El artículo, enmarcado en la línea de investigación dedicada a la Historia de las Universidades, describe y analiza, a través del método histórico-educativo, un aspecto concreto de la institución salmantina –los proyectos e informes de docentes- durante una etapa determinada del franquismo. Por otro lado, la intención principal del mismo es servir como acicate para la reflexión en torno al trinomio: realidad universitaria franquista - consideración de la razón docente - propuestas utópicas o factibles. El clima de inconformismo universitario, la necesidad de reducir el ayuno investigador o la gravosa carestía de recursos serán cuestiones ostensibles en los documentos analizados.
Palabras clave:
Historia de la Educación, universidad, franquismo, investigación
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.