Problemática del estudio de yacimientos superficiales del Paleolítico Inferior y Medio, en la provincia de Ávila
Contenido principal del artículo
Vol. 1 (2010), Estudios, Páginas 109-123
Resumen
La gran mayoría de los yacimientos pertenecientes al Paleolítico Inferior y Medio, en la Meseta Norte, proceden de depósitos al aire libre y carecen de una estratigrafía bien definida.A la hora de investigar la Prehistoria más antigua de zonas como la provincia de Ávila nos encontramos con una doble problemática: por un lado, las limitaciones que supone el estudio de este tipo de yacimientos por el nivel mínimo de información que presentan, ypor otro, la exclusividad de este tipo de evidencias líticas fuera de contexto estratigráfico como única fuente de inferencias.Sin embargo, los yacimientos en superficie pertenecientes al Paleolítico Inferior y Medio presentan un alto potencial informativo respecto a las pautas de comportamiento de los grupos humanos y de la utilización que estos hacen del espacio. Es por ello que no podemosrechazar esta fuente de datos cuando apenas tenemos ninguna otra. Del mismo modo, una correcta aplicación metodológica validará el análisis de dichas industrias.
Palabras clave:
paleolítico inferior, paleolítico medio, Ávila, yacimientos superficiales, industria lítica
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.