El valor de la actitud lúdica para la formación del carácter moral

Resumen

Juego y moralidad aparecen, en una primera aproximación, como vertientes contrapuestas de la vida humana, puesto que la primera de ellas se asocia habitualmente con lo frívolo, mientras que la segunda se considera como el ámbito de la máxima seriedad. No obstante, una indagación más profunda en la actitudlúdica,revela su afinidad, en diversos aspectos, con el genuino carácter moral. Ante la obligatoriedad del deber moral, el espíritu del juego nos propone, sin anular dicha obligatoriedad objetiva, una actitud recreativa en la que se reafirma la iniciativa que es propia de la libertad. La actitud moral lúdica considera el requerimiento moral como una interpelación, es decir, como un encargo o misión encomendada que se debe llevar a cabo libre y comprometidamente.En este artículo proponemos una extensión de la actitud lúdica a todas las tareas propias del trabajo escolar y, en general, a todas las facetas de la vida corriente, como modo de fomentar el carácter moral en los estudiantes. Para ello, tras analizar la actitud propia del juego valiéndonos de los autores de referencia sobre el tema, mostramos su íntima conexión con la conducta auténticamente moral, y exponemos cinco claves educativas que favorecen la formación del carácter moral a través de la extensión de la actitud lúdica al proceso de aprendizaje y a la propia vida del estudiante. Estas claves son: lapresenciadel estudiante en el proceso de aprendizaje, el diálogo, la evaluación, el refuerzo intrínseco y la deportividad.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aristóteles (1974). Poética. Madrid: Gredos.

Aristóteles (1985). Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Bárcena Orbe, F. (2012). Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 24(2), 25-57. Recuperado de: http://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/10354/10793 (Consultado el 10/12/2018).

Barreau, J.-J. y Morne, J.-J. (1991). Epistemología y antropología del deporte. Madrid: Alianza.

Bernardo Carrasco, J., Javaloyes Soto, J. J. y Calderero Hernández, J. F. (2011). Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro. Madrid: Narcea.

Blanchard, K. y Chesca, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Ediciones Bellaterra, S. A.

Brighouse, H. (2006). On education. Londres: Routledge. - https://doi.org/10.4324/9780203390740

Bruner, J. S. (1983). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.

Caillois, R. (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Seix Barral.

Caillois R. (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Cañete, H. (1991). Juego y vida. La conducta lúdica en el niño y en el adulto. Buenos Aires: El Ateneo.

Carr, D. (2007). On the contribution of literature and the arts to the educational cultivation of moral virtue, feeling and emotion. Journal of Moral Education, 34(2), 137-151. https://doi.org/10.1080/03057240500127053 - https://doi.org/10.1080/03057240500127053

Carr, D. (2017). Educating for the Wisdom of Virtue. En D. Carr, J. Arthur y K. Kristjánsson (Eds.), Varieties of Virtue Ethics (pp. 319-335). London: Macmillan Publishers Ltd. https://doi.org/10.1057/978-1-137-59177-7 - https://doi.org/10.1057/978-1-137-59177-7

Carr, D. y Harrison, T. (2015). Educating Character Through Stories. Exeter: Andrews UK Limited.

Carr, D. y Steuel, J. (1999). The Virtue Approach to Moral Education: Pointers, Problems and Prospects. En D. Carr, y J. Steuel (Eds.), Virtue Ethics and Moral Education (pp. 247-261). London: Routledge.

de Garay, J. (1994). El Juego: una ética para el mercado. Madrid: Díaz de Santos.

de Ruyter, D. J. (2015). Well-being and education. En J. Suissa, C. Winstanley y R. Marples (Eds.), Education, Philosophy and Well-Being: New perspectives on the Work of John White (pp. 84-98). London: Routledge.

Escámez Sánchez, J. y Gil Martínez, R. (2001). La educación en la responsabilidad. Barcelona: Paidós.

Espinosa Zárate, Z. (2016). La educación moral en contextos informales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28(2), 53-73. https://doi.org/10.14201/teoredu20162825373 - https://doi.org/10.14201/teoredu825373

Frankl, V. (1979). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder

Fuster, A. L. (2016). Pensamientos sobre responsabilidad y educación: un perfil de Hannah Arendt como educadora. Lectora. Revista de Dones, 22, 129-144. https://doi.org/10.1344/Lectora2016.22.12

Gadamer, H.-G. (1988). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Ediciones Sígueme.

García Legazpe, F. (2004). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Madrid.

Gil Cantero, F. (2003). La filosofi?a de la educacio?n como teori?a e?tica de la formacio?n humana. Revista Española de Pedagogía, 224, 115-130. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/06/224-06.pdf (Consultado el 02/01/2019).

González Fernández, A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide.

Grandjouan, J. (1991). El juego como desafío a la racionalidad. En J.-J. Barreau y J.-J. Morne (Eds.), Epistemología y antropología del deporte (pp. 356-360). Madrid: Alianza.

Gross, K. (1902). Les Jeux des animaux. París: Félix Alcan Éditeur.

Hegel, G. W. F. (1991). Escritos pedagógicos. Mexico D.F.: FCE.

Hernández, M. (2009). El juego como expresión de libertad. En J. L. Salvador Alonso (Coord.), El Juego. Un conocimiento oculto (pp. 73-92). La Coruña: Universidad de la Coruña.

Hoyos Vásquez, G. (Ed.) (2008). Filosofía de la educación. Madrid: Trotta.

Huizinga, J. (2017). Homo ludens. Madrid: Alianza.

Ibáñez-Martín, J. A. (2013). Libertad intelectual y cuidado en la educación institucional. En J. A. Ibáñez-Martín (Coord.), Educación, libertad y cuidado (pp. 55-63). Madrid: Dykinson.

Kohlberg, L. (1976). Moral Stages and Moralization. En T. Lickona (Ed.), Moral Development and Behavior. Theory, Research and Social Issues (pp. 31-53). New York: Holt, Rinehart and Winston.

Kristjánsson, K. (2015). Aristotelian Character Education. London: Routledge. - https://doi.org/10.4324/9781315752747

Laín Entralgo, P. (1961). Teoría y realidad del otro II. Madrid: Editorial Revista de Occidente.

Lepper, M. R. (1988). Motivational considerations in the study of instruction. Cognition and Instruction, 5, 289-309. - https://doi.org/10.1207/s1532690xci0504_3

Lieury, A. y Fenouillet, F. (2016). Motivación y éxito escolar. México D. F.: FCE.

Martínez Mares, S. (2017). Bases filosóficas para la educación moral a través de la compasión. En J. A. Ibánez-Martín y J. L. Fuentes (Eds.), Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano (pp. 307-324) Madrid: Dykinson.

Mèlich, J. C. (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Herder

Mèlich, J. C. y Bárcena Orbe, F. (1999). La palabra del otro. Una crítica del principio de autonomía en educación. Revista Española de Pedagogía, 214, 465-483. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/lvii/no-214/la-palabra-del-otro-una-critica-del-principio-de-autonomia-en-educacion/101400002115 (Consultado el 25/11/2018).

Millán Puelles, A. (1981). Fundamentos de filosofía. Madrid: Rialp.

Navarro Cordón, J. M. (1991). Existencia y libertad: sobre la matriz ontológica del pensamiento de Paul Ricoeur. En T. Calvo y R. Ávila (Eds.) Paul Ricoeur: los caminos de la interpretación (pp. 145-192). Barcelona: Anthropos.

Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Polo, L. (1991). Quién es el hombre: Un espíritu en el tiempo. Madrid: Rialp.

Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona: EUNSA.

Rius, J. (2009). Jugando con el juego. En J. L. Salvador Alonso (Coord.), El Juego. Un conocimiento oculto (pp. 47-72). La Coruña: Universidad de la Coruña.

Ruiz Corbella, M., Bernal Guerrero, A., Escámez Sánchez, J. y Gil Cantero, F. (2011). Autonomi?a y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educacio?n en el siglo XXI. XXX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/52533/ponencia1.pdf?sequence=1 (Consultado el 27/04/2019)

Schiller, F. (2018). Cartas sobre la educación estética de la humanidad. Barcelona: Acantilado.

Vogler, C. (2017). Virtue, the Common Good and Self-Transcendence. En D. Carr, J. Arthur y K. Kristjánsson (Eds.), Varieties of Virtue Ethics (pp. 217-229). London: Macmillan Publishers Ltd. https://doi.org/10.1057/978-1-137-59177-7

White, J. (2011). Exploring Well-Being in Schools: A Guide to Making Children's Lives More Fulfilling. London: Routledge. - https://doi.org/10.4324/9780203815540
Pérez Guerrero, J. (2019). El valor de la actitud lúdica para la formación del carácter moral. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(2), 155–176. https://doi.org/10.14201/teri.20217

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Pérez Guerrero

,
Universidad Internacional de la Rioja
   
+