On The Future of the French Communist Party

  • Manuel Sacristán Luzón
  • Salvador López Arnal
  • José Sarrión Andaluz
    Universidad de Salamanca

Abstract

This article brings together a hitherto unpublished text by the Spanish philosopher Manuel Sacristán Sacristán (1925-1985) on the book The Future of the French Communist Party, an essay by Waldeck Rochet (1969), then General Secretary of the PCF. In it, Sacristán’s political motivations characteristic of his time can be observed, and they seem to prefigure part of the characterisation he would later make of Eurocommunism, where the firm defence of democratic values in Marxism is not incompatible with criticisms of certain political-institutional involutions in the field of the European communist parties of the time.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
DOMINGO CURTO, Albert. «Introducción. Filosofías de una vida ». En Manuel Sacristán, Lecturas de filosofía moderna y contempo-ránea, 9-41. Madrid: Trotta, 2007.

MARX, Karl. Revolución en España. Barcelona: Ariel, 1960.

OLMOS, Paula. «La recepción en España del teorema de Gödel: la labor de Manuel Sacristán». En Salvador López Arnal, Albert Domingo Curto, Pere De la Fuente Collell, Jordi Mir García y Francisco Tauste (Eds.), Donde no habita el olvido. En el aniversario de la publicación de Introducción a la lógica y al análisis formal de Manuel Sacristán Luzón, 287-304. Barcelona: Montesinos, 2005.

ROCHET, Waldeck. L’avenir du Parti Comuniste Français. París: Grasset, 1969.

SACRISTÁN, Manuel. La tarea de Engels en el Anti-Dühring. En Manuel Sacristán, Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales, I, 24-51. Barcelona: Icaria, (1964) 1983.

SACRISTÁN, Manuel. Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (I). Eds. Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz. Barce-lona: Montesinos, 2022.

SARRIÓN ANDALUZ, José (2017). La noción de ciencia en Manuel Sacristán. Madrid: Dykinson, 2017.

VEGA REÑÓN, Luis. «El lugar de Sacristán en los estudios de lógica en España». En Salvador López Arnal, Albert Domingo Curto, Pere De la Fuente Collell, Jordi Mir García y Francisco Tauste (Eds.), Donde no habita el olvido. En el aniversario de la publicación de Introducción a la lógica y al análisis formal de Manuel Sacristán Luzón, 19-49. Barcelona: Montesinos, 2005.
Sacristán Luzón, M., López Arnal, S., & Sarrión Andaluz, J. (2023). On The Future of the French Communist Party. Azafea: Revista De Filosofía, 25, 67–76. https://doi.org/10.14201/azafea2023256776

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Manuel Sacristán Luzón

,
Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 5 de septiembre de 1925 - Barcelona, 27 de agosto de 1985) fue un filósofo español, considerado el marxista español más original y prolífico del siglo XX, así como un destacado introductor de la lógica contemporánea en España. Formado en lógica matemática y filosofía de la ciencia en Alemania entre 1954 y 1956, a su vuelta a España fue profesor no numerario en la Facultad de Filosofía y Letras, donde fue expulsado por presiones del Arzobispado de Barcelona, siendo reubicado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona, donde enseñó Fundamentos de Filosofía hasta su expulsión en 1965 debido a su militancia comunista y antifranquista. Fue readmitido como docente después de la muerte de Franco, siendo nombrado catedrático de Metodología de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona. Fue profesor invitado en la Universidad Nacional Autónoma de México durante el curso académico 1982/1983. En los años 70 impulsó la revista mientras tanto, destinada a la reconsideración del ideario emancipatorio-comunista a la luz de la crítica ecologista y feminista. A lo largo de su vida desarrolló una intensa labor como editor y traductor para diferentes editoriales, traduciendo a más de 80 obras de diversos autores, entre los que se puede destacar a Mario Bunge, Quine, Marx, Engels, Gramsci, Adorno, Karl Korsch, Lukács, Galvano Della Volpe, Galbraith, E. Fisher, Labriola, Marcuse, Agnes Héller, György Márkus y E. P. Thompson, entre muchos otros. Entre su obra como autor destaca la Introducción a la lógica y al análisis formal (Ariel, 1969) y numerosos artículos y textos breves recopilados póstumamente en varios volúmenes de Panfletos y materiales (Icaria, 1983-1985).  En 1975 proyectó una edición crítica en lengua española de la obra completa de Marx y Engels en 68 volúmenes, bajo el sello Editorial Grijalbo, del que solo llegaron a ver la luz doce volúmenes, entre ellos las traducciones de Sacristán de El Capital, libro 1 y 2 y el Anti-Dühring de Engels. Sacristán también preparó, editó y tradujo la antología de textos de Antonio Gramsci en la editorial Siglo XXI. A día de hoy su obra inédita continúa siendo objeto de nuevas publicaciones cada año.

Salvador López Arnal

,
Salvador López Arnal (Barcelona, 1954) es profesor jubilado y colaborador de El Viejo Topo y Crónica política. Ha sido editor de obras de Manuel Sacristán (Seis conferencias, Sobre dialéctica, Escritos sobre El capital y textos afines,...) y coeditor, junto a Jordi Mir Garcia, de obras de Francisco Fernández Buey (Para la tercera cultura, Sobre Simone Weil, Barbarie y resistencias). Guionista, junto a Joan Benach y el director Xavier Juncosa, de los ocho documentales cinematográficos que forman Integral Sacristán (2006). Es autor de La destrucción de una esperanza (2010), Entre clásicos (2012), La observación de Goethe (2015), Siete historias lógicas y un cuento breve (2017) y En tiempo de resistencia y fraternidad (en prensa). Junto con Miguel Candel, ha publicado recientemente: Memorias a dos voces en sí menor (Málaga: Ediciones del Genal, 2023).

José Sarrión Andaluz

,
Universidad de Salamanca
José Sarrión (Cartagena, 1982) es Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Pertenece a la junta directiva de la sección española de la International Gramsci Society y de la Fundación de Investigaciones Marxistas. Entre sus publicaciones destacan los libros La noción de ciencia en Manuel Sacristán (Dykinson, 2017); Adolfo Sánchez Vázquez. Filosofía, estética y política para una lectura marxista de nuestro tiempo (Tirant lo Blanch, 2023), ediciones de textos de Manuel Sacristán como Sobre Jean-Paul Sartre (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021) o Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales (I) (Montesinos, 2022). Ha publicado artículos en revistas de impacto como Isegoría, Comunicar, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Azafea o Encrucijadas. Es cofundador y codirector desde 2019 del Seminario de Estudios sobre Marxismo y Cultura de la Universidad de Salamanca, organizado desde el GIR Ideología, Imagen y Sociedad. Además, participa como investigador en otros dos Grupos de Investigación: el Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y el Grupo de Investigación HUM536: El problema de la alteridad de la Universidad de Cádiz (UCA).
+