Sobre la revista
Enfoque y alcance
Azafea: Revista de Filosofía fue fundada en 1985 por el profesor Laureano Robles, dedicada inicialmente al estudio de la filosofía hispánica. Tras una primera etapa que abarcó la publicación de los tres primeros números, en el año 2001 amplió su alcance al conjunto de las disciplinas filosóficas, bajo la dirección del profesor Cirilo Flórez, historiador de la filosofía de la Universidad de Salamanca y, a partir de 2014, bajo la dirección de Carmen Velayos Castelo, profesora de Filosofía Moral y Política. La revista continúa en la actualidad, desde el año 2022, bajo la dirección de Carlota Fernández-Jáuregui Rojas, profesora de Estética y Teoría de las Artes.
Azafea: Revista de Filosofía tiene una periodicidad anual (1 volumen al año) y publica sus textos en español y otras lenguas. Todos los artículos llevan el título, resumen y palabras clave también en inglés.
Desde el año 2001, todos los volúmenes de Azafea versan en torno a un tema monográfico e incluyen una sección de miscelánea filosófica («Varia»). La revista incluye también una sección para reseñas y para artículos más breves («Nota crítica»).
Frecuencia de publicación
Anual
Proceso de evaluación por pares
Los artículos recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como «doble ciego». (Véase apartado «Proceso de evaluación» en la sección «Envíos»).
Política de acceso abierto
Además de publicarse en papel, Azafea: Revista de Filosofía provee acceso libre inmediato a su contenido para favorecer un mayor intercambio de conocimiento global.
Sin costes por envío artículo ni de publicación en acceso abierto (APC)
El envío de artículos no tiene cargos. Tampoco su edición y publicación en acceso abierto (APC).
Política sobre material complementario y datos en repositorios públicos
Con el fin de fomentar la transparencia y la reproducibilidad científica, Azafea recomienda a los autores depositar el material complementario (bases de datos, gráficos, cuestionarios, etc.) y los datos de investigación en repositorios públicos de acceso abierto (como Zenodo o Figshare), o en repositorios institucionales (como GREDOS, de la Universidad de Salamanca).
El material depositado deberá citarse adecuadamente, mencionando el nombre del repositorio y el correspondiente identificador persistente (por ejemplo, el DOI). Todo el contenido complementario deberá estar disponible en acceso abierto en el momento de la publicación del artículo.
Secciones de la revista
La revista Azafea: Revista de Filosofía se articula en varias secciones:
- «Presentación» por parte del coordinador de cada número monográfico.
- «Artículos» correspondientes al tema monográfico elegido.
- «Varia»: sección miscelánea de artículos.
- «Nota crítica»: sección (presente en algunos volúmenes) con artículos breves de discusión.
- «Reseñas».
- «Textos recuperados»: sección (presente en algunos volúmenes) que recupera textos inéditos o de difícil acceso de autores clásicos o de gran relevancia para el tema del monográfico.
Comprometidos con la investigación de autores noveles y de países en vías de desarrollo
La revista Azafea, apoya la investigación que provenga de autores o equipos de investigación de países en vías de desarrollo, especialmente latinoamericanos, cuyos textos se presenten preferentemente en español, inglés o francés.
También mostramos nuestro compromiso con los autores noveles de todo el mundo que envíen artículos en las citadas lenguas.
Permiso de auto-archivo y preservación digital
Se autoriza a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en repositorios institucionales o páginas web personales) siempre después de la edición (en ningún caso antes, de la revisión, maquetación ni tan siquiera en la fase de corrección de pruebas o ferros). Estas medidas se hacer para fomentar la lectura y cita del artículo así como para conseguir una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (véase The Effect of Open Access).
La revista, se conserva en los dos principales repositorios de la Universidad de Salamanca:
- «eUSAL Revistas»
- «Gredos»
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Política de acceso abierto
Azafea provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio que hacer disponible gratuitamente la investigación pública y apoyar un mayor intercambio de conocimiento global.
Identificadores de artículo publicado
Azafea requiere a los autores estar identificados en ORCID para normalizar la cita de sus publicaciones.
Difusión en bases de datos
La revista se compromete a la aportación de los metadatos XML o en otros formatos específicos, inmediatamente después de su edición en «eUSAL Revistas» y antes de los tres meses con objeto de fomentar la difusión en bases de datos (Proquest, Ebsco, Elsevier, DOAJ, CrossRef/DOI).
Temática
Se admiten trabajos originales de investigación en «filosofía».
- MATERIAS IBIC: HP: Filosofía
- BIC SUBJECTS: HP: Philosophy
- BISAC SUBJECTS:PHI000000: PHILOSOPHY / General
Idiomas
Los artículos enviados se publicarán en español, inglés, francés y excepcionalmente en otras lenguas.
Bases éticas de la revista
Los manuscritos deben ser totalmente inéditos. Al enviar sus propuestas, los autores se comprometen a no haberlas publicado previamente, ni en su totalidad ni en parte, ni tampoco en traducción a otras lenguas, y a no haberlas presentado a un proceso de evaluación/selección en una publicación distinta. Así, hasta que no se complete el proceso de evaluación por parte de Azafea, los autores de las propuestas se comprometen a no enviarlas a otras publicaciones.
Los manuscritos deben ser totalmente originales. Todo material de autoría ajena debe ser oportunamente atribuido a su fuente, tanto si constituye una cita literal como si se presenta en forma de alusión y/o paráfrasis. Azafea utiliza recursos informáticos para la identificación de materiales y trabajos no originales (software Turnitin Ephorus, entre otros recursos). La detección de fuentes no debidamente citadas significará el rechazo automático del artículo, con independencia de la recepción de informes positivos. Igualmente, deben señalarse los materiales propios publicados con anterioridad que se citen o aludan con la referencia correspondiente.
Azafea se rige por las bases éticas inspiradas en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors del Committee on Publication Ethics (COPE) (https://publicationethics.org/resources/guidelines).
Responsabilidad de la revista
Ni Azafea ni las personas que la integran se hacen responsables, en ningún caso, de las ideas y opiniones expresadas por los autores, y tampoco se hacen responsables de la credibilidad y autenticidad de los trabajos publicados en la revista, cuya responsabilidad recae de manera exclusiva en sus autores.
Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas, etc. publicados en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para su reproducción en papel y en línea, e incluir la referencia expresa de que dicho permiso ha sido otorgado. Se supondrá que cualquier material que no incluya dicha referencia proviene de los autores del trabajo publicado en Azafea.
CC BY-NC-SA
Los autores/as ceden a la Ediciones Universidad de Salamanca el derecho de la publicación, bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales. Las nuevas creaciones deberán reconocer su autoría, no podrán ser utilizadas de manera comercial y tendrán que estar bajo una licencia equivalente.
DORA
La AZAFEA secunda la «Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación» - DORA.
Registro de la fuente de financiación de los artículos publicados
Se recomienda indicar las agencias de financiación externas a la USAL, haciendo constar los códigos de los proyectos en el marco de los cuales se ha desarrollado la investigación que ha dado lugar a la publicación del artículo. Una vez aceptado el trabajo para su publicación, el autor deberá incluir este dato en la primera nota al pie, diferenciada con un asterisco.
Información sobre la contribución específica de cada uno de los autores
Los autores especificarán el orden de firma y la contribución individual en el trabajo publicado.
Buenas prácticas editoriales en igualdad de género
La revista Azafea adopta los siguientes compromisos en relación con el cumplimiento de buenas prácticas editoriales en materia de igualdad de género:
- Su compromiso por lograr la paridad en sus diferentes órganos directivos y consultivos (Dirección, Secretaría Editorial, Consejo de Redacción, Consejo Asesor y revisores/as).
- La inclusión del nombre completo (no la inicial del nombre de pila) de los autores y autoras de los trabajos y de los citados en el elenco de las referencias bibliográficas.
- Se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de «expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género» (https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/index.shtml), respetando y cumpliendo con las normas de corrección gramatical del sistema lingüístico y adecuación pragmática.
- Azafea recomienda a los autores informar, cuando sea pertinente, sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias
Uso de protocolos de interoperabilidad
Se emplea el protocolo OAI-PMH con la ruta https://revistas.usal.es/dos/