Casa de Francisco de Solís. Fachada plateresca (siglo XVI). Actualmente alberga Ediciones Universidad de Salamanca
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Medicina Y Cine, S. de redacción. (2008). Casa de Francisco de Solís. Fachada plateresca (siglo XVI). Actualmente alberga Ediciones Universidad de Salamanca. Revista De Medicina Y Cine, 4(4), 176. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/16543
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Casa de las Conchas (1493-1517). Estilo gótico con elementos platerescos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, En portada , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Contenidos / Contents , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Claustro de Santa María de las Dueñas (1530). Estilo plateresco , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Catedral Nueva (1513-1733). Estilo gótico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, ICART?ISERN MT, DELGADO?HITO P, DE LA CUEVA L.«Enfermeras en el cine. La profesion en imágenes». Publicaciones y Ediciones UB; Barcelona, 2015. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Escalera renacentista del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Primera mitad del siglo XVI , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Quien ayuda a tiempo, ayuda doblemente [Información sobre la actividad de «Paliativos sin Fronteras»] , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 8 Núm. 1 (2012)
Artículos similares
- Pablo González Blasco, Graziela Moreto, Cine y Profesionalismo Médico: una reflexión ilustrada con cuatro películas de Steven Spielberg , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 1 (2019)
- Francisco Ignacio Moreta-Velayos, Carolina Moreta-Montero, Inés de la Fuente-Hermosín, Nieves Montero-Sánchez, Sesión de cine en Atención Primaria , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Daysi Eliana Baculima Peña, María Isabel Ramírez Orellana, Cuiden a Maya (2023). Síndrome de dolor regional complejo (CRPS), el caso de Maya Kowalski entre la ética y la verdad , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 3 (2024)
- Gabriela Cevallos-Solórzano, Natalia Bailon-Moscoso, Asia (2021) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Milagros Díaz Rodríguez, Carmen Martín Carreras-presas, María Luisa Somacarrera Pérez, Antonio López Sánchez, Odontología y cine: utilización de los métodos barrera en la cinematografía del siglo XX , Revista de Medicina y Cine: Vol. 9 Núm. 3 (2013)
- Antonio Pais De Lacerda, Educación médica: la adicción y el cine (Drogas y juego como búsqueda de la felicidad) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 4 (2005)
- Iñigo Marzabal, El cine, ¿puede hacernos mejores… profesionales de la sanidad? (en el décimo aniversario de la Revista de Medicina y Cine) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
- Martina Alonso Lago, La visión artística de las pandemias , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Oscar Bottasso, Una esperanza muy sanguínea para estos tiempos de pandemia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Usama Bilal, COVID-19 en Estados Unidos: la desigualdad social como causa y consecuencia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−